La Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) publicó este lunes 30 de mayo el boletín con los resultados parciales de las elecciones estudiantiles, que dan la victoria a los candidatos por la plancha La U que Soñamos, Jesús Mendoza y Yonnathan Carrillo, para la presidencia y presidencia adjunta de la Federación de Centros Universitarios (FCU).
Las cifras se publican cinco días después de haberse celebrado los comicios, luego de un proceso lleno de irregularidades y denuncias contra Roangel Ojeda, representante estudiantil de la comisión. De acuerdo con la información publicada en la cuenta oficial @ComisionElecUcv, Mendoza obtuvo 2.988 votos sobre el candidato de Vive la U, Sebastián Horesok, quien sumó 2.902.
«Es momento de respetar los resultados oficiales de la Universidad Central de Venezuela, apartar las diferencias y comenzar a trabajar cuanto antes», expresó Mendoza a Efecto Cocuyo.
BOLETÍN EXTRAORDINARIO CON LOS RESULTADOS PARCIALES DE LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE EL GOBIERNO ESTUDIANTIL 2022 – 2023. pic.twitter.com/qS4F9rxSLI
— Comisión Electoral UCV (@ComisionElecUcv) May 30, 2022
Así mismo, Ojeda desconoció ante los medios los resultados publicados por la comisión, al alegar incongruencias en las actas recibidas de las escuelas de Psicología, Geografía, Trabajo Social, Economía, Administración, Ingeniería Eléctrica, Estadística, Ingeniería Química, Sociología, Antropología y Nutrición.
«Aparte de publicar un boletín que no se adecúa con los números de la comisión, Ojeda ha tenido actitudes que no son de un representante estudiantil que debe ser imparcial. Nuestro mensaje para él es que renuncie, porque su actuación ha sido demasiado irregular y parcializada», señaló Mendoza.
🧵#ATENCION |
— David Sosa (@DavidGSosaE) May 30, 2022
En previsión el comité Ejecutivo de la @FCU_UCVe, realizó una sesión extraordinaria hoy, dónde acordó solicitar a la @ComisionElecUcv la publicación del boletín de resultados parciales de gobierno, original y sin alteraciones, que se le entrego el día 27 de mayo. https://t.co/KnQOkBCUW9 pic.twitter.com/yaoOKo50YK
A pesar de que los comicios en la UCV se organizaron el pasado martes 25 de mayo, los estudiantes tuvieron que esperar casi una semana para obtener información sobre los resultados preliminares. El 26 de mayo, algunos miembros de Primero Justicia adjudicaron la victoria federativa a Horesok. Ese día, Mendoza aseguró que llevaba una ventaja de 20 votos sobre su contrincante, mientras los operadores de este último afirmaban que Vive la U iba a la delantera por 36 votos.
Sin embargo, el día siguiente los inscritos en Estudios Universitarios Supervisados (EUS) de los estados Amazonas, Anzoátegui y Bolívar (cuyo padrón electoral registraba unas 80 personas) ejercieron su derecho a escoger su dirigencia. La plancha que obtuviese más votos en esta entidades, sería la que ganaría el FCU.
El 28 de mayo, la Comisión Electoral de la UCV publicó algunos resultados oficiales para los Centros de Estudiantes y Consejeros de Escuela, ganados en gran parte por miembros de Vive la U.
En la madrugada del 30 de mayo, Roangel Ojeda publicó unos resultados parciales donde declaraba como ganador de la presidencia del FCU a Sebastián Horesok, antes de que la comisión publicara el boletín oficial. Frente a ello, David Sosa, actual presidente de saliendo del FCU-UCV, respondió indicando que el representante estudiantil estaba manejando los resultados a su conveniencia.
Mendoza explicó a Efecto Cocuyo que Vive la U tiene oportunidad de impugnar los resultados hasta este viernes, 3 de junio. Hasta ahora, los resultados no incluyen los EUS de Barcelona.
«Hemos tenido contacto con la FCU saliente, la cual está tratando de ser un puente con la comisión electoral para que el proceso sea lo más transparente posible», comentó.
Reiteró que el equipo contrario al suyo puede impugnar sin problemas pero insistió en que deben respetarse los boletines emitidos por la Comisión Electoral de la UCV.
Jesús Mendoza es juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV este #27Jun
Resultados de elecciones estudiantiles de la UCV se conocerán este viernes #27May
Resultados preliminares dan victoria a la plancha de David Sosa en la FCU-UCV
Rectora de la UC: Pretenden decidir lo que ya decidió la comunidad estudiantil
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
La Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) publicó este lunes 30 de mayo el boletín con los resultados parciales de las elecciones estudiantiles, que dan la victoria a los candidatos por la plancha La U que Soñamos, Jesús Mendoza y Yonnathan Carrillo, para la presidencia y presidencia adjunta de la Federación de Centros Universitarios (FCU).
Las cifras se publican cinco días después de haberse celebrado los comicios, luego de un proceso lleno de irregularidades y denuncias contra Roangel Ojeda, representante estudiantil de la comisión. De acuerdo con la información publicada en la cuenta oficial @ComisionElecUcv, Mendoza obtuvo 2.988 votos sobre el candidato de Vive la U, Sebastián Horesok, quien sumó 2.902.
«Es momento de respetar los resultados oficiales de la Universidad Central de Venezuela, apartar las diferencias y comenzar a trabajar cuanto antes», expresó Mendoza a Efecto Cocuyo.
BOLETÍN EXTRAORDINARIO CON LOS RESULTADOS PARCIALES DE LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE EL GOBIERNO ESTUDIANTIL 2022 – 2023. pic.twitter.com/qS4F9rxSLI
— Comisión Electoral UCV (@ComisionElecUcv) May 30, 2022
Así mismo, Ojeda desconoció ante los medios los resultados publicados por la comisión, al alegar incongruencias en las actas recibidas de las escuelas de Psicología, Geografía, Trabajo Social, Economía, Administración, Ingeniería Eléctrica, Estadística, Ingeniería Química, Sociología, Antropología y Nutrición.
«Aparte de publicar un boletín que no se adecúa con los números de la comisión, Ojeda ha tenido actitudes que no son de un representante estudiantil que debe ser imparcial. Nuestro mensaje para él es que renuncie, porque su actuación ha sido demasiado irregular y parcializada», señaló Mendoza.
🧵#ATENCION |
— David Sosa (@DavidGSosaE) May 30, 2022
En previsión el comité Ejecutivo de la @FCU_UCVe, realizó una sesión extraordinaria hoy, dónde acordó solicitar a la @ComisionElecUcv la publicación del boletín de resultados parciales de gobierno, original y sin alteraciones, que se le entrego el día 27 de mayo. https://t.co/KnQOkBCUW9 pic.twitter.com/yaoOKo50YK
A pesar de que los comicios en la UCV se organizaron el pasado martes 25 de mayo, los estudiantes tuvieron que esperar casi una semana para obtener información sobre los resultados preliminares. El 26 de mayo, algunos miembros de Primero Justicia adjudicaron la victoria federativa a Horesok. Ese día, Mendoza aseguró que llevaba una ventaja de 20 votos sobre su contrincante, mientras los operadores de este último afirmaban que Vive la U iba a la delantera por 36 votos.
Sin embargo, el día siguiente los inscritos en Estudios Universitarios Supervisados (EUS) de los estados Amazonas, Anzoátegui y Bolívar (cuyo padrón electoral registraba unas 80 personas) ejercieron su derecho a escoger su dirigencia. La plancha que obtuviese más votos en esta entidades, sería la que ganaría el FCU.
El 28 de mayo, la Comisión Electoral de la UCV publicó algunos resultados oficiales para los Centros de Estudiantes y Consejeros de Escuela, ganados en gran parte por miembros de Vive la U.
En la madrugada del 30 de mayo, Roangel Ojeda publicó unos resultados parciales donde declaraba como ganador de la presidencia del FCU a Sebastián Horesok, antes de que la comisión publicara el boletín oficial. Frente a ello, David Sosa, actual presidente de saliendo del FCU-UCV, respondió indicando que el representante estudiantil estaba manejando los resultados a su conveniencia.
Mendoza explicó a Efecto Cocuyo que Vive la U tiene oportunidad de impugnar los resultados hasta este viernes, 3 de junio. Hasta ahora, los resultados no incluyen los EUS de Barcelona.
«Hemos tenido contacto con la FCU saliente, la cual está tratando de ser un puente con la comisión electoral para que el proceso sea lo más transparente posible», comentó.
Reiteró que el equipo contrario al suyo puede impugnar sin problemas pero insistió en que deben respetarse los boletines emitidos por la Comisión Electoral de la UCV.