Los portales web de noticias Efecto Cocuyo y El Pitazo, dos de los medios digitales con mayor impacto en el país, sufren episodios de bloqueos digitales, según reportes de usuarios que fueron denunciados por el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela).

En un reporte difundido este miércoles 19 de junio, se explica que la medida de censura digital se ha registrado en servicios de Internet fija y móvil, por parte de proveedores privados y estatales. El monitoreo de la organización se realizó durante los días 17 y 18 de junio a través de la red nacional de corresponsales de Ipys, quienes se valen de la metodología del Observatorio Abierto de Interferencia de Internet (Ooni).

Los bloqueos se ejecutaron bajo las modalidades por DNS y HTTP, a través de las compañías Cantv, Movilnet y Digitel, sin una orden judicial ni explicación de las operadoras. Se hicieron 49 pruebas en 11 estados del país: Anzoátegui, Apure, Bolívar, Barinas, Carabobo, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Trujillo, Zulia y el Área Metropolitana de Caracas.

En Efecto Cocuyo, continúa el documento, las limitaciones fueron mayormente consecuencia de bloqueos por HTTP, que impiden dar respuesta a las solicitudes de conexión que se dirigen a los servidores donde se alojan los sitios web. Se corrieron 15 pruebas, solo dos de ellas corresponden a bloqueos por DNS. Los resultados indicaron que los más afectados por estos inconvenientes fueron los usuarios de Cantv.

La directora de estrategia y mercadeo de Efecto Cocuyo, Danisbel Gómez, informó que el equipo de soporte técnico logró identificar que se están dando bloqueos por DNS. “Están intentando apagar nuestra labor pero nosotros seguimos y seguiremos haciendo periodismo”, dijo Gómez. Recomendó el uso de una VPN para evadir estas limitaciones.

El Pitazo bajo la mira

Las restricciones hechas a Efecto Cocuyo las comparte El Pitazo, que sufre estos bloqueos por cuarta vez en 22 meses. Según reportó el director del portal digital, César Batiz, las limitaciones iniciaron el pasado 17 de junio a las 6:00 p.m desde Movistar e Inter.

“Al menos 10 de los 19 registros de bloqueos fueron desde conexiones de Cantv, en los estados Bolívar, Barinas, Anzoátegui, Lara, Apure y el Área Metropolitana de Caracas. Mientras que cuatro de las cinco mediciones que se realizaron desde Movistar también mostraron rasgos de censura bajo el método de DNS y HTTP”, detalla el comunicado. El Pitazo ha sido uno de los medios más afectados por otros mecanismos indirectos de censura digital.

De acuerdo con la investigación Intercortados, este portal de noticias se encontró bloqueado en 625 de 692 intentos para acceder a la página entre el 17 y el 22 de agosto de 2018 desde distintas entidades de Venezuela, a diferentes horas y mediante varios proveedores de Internet.

Pero Efecto Cocuyo y El Pitazo no han sido los únicos medios digitales afectados por estos bloqueos. También han sufrido ataques portales como Armando.Info, El Nacional Web, La Patilla, Runrunes, Caraota Digital y El Cooperante, entre otros.

Lea también: 

Atacan servidores de Efecto Cocuyo, El Pitazo y El Cooperante y Cantv bloquea Twitter y Soundcloud