"Hay negociaciones entre AT&T y representantes del gobierno para restablecer la señal en Venezuela", dice William Peña
"Hay negociaciones entre AT&T y representantes del gobierno para restablecer la señal en Venezuela", dice William Peña (Foto: AFP) Credit: AFP

Negociaciones en puertas. De acuerdo con el periodista especializado en telecomunicaciones, William Peña, representantes del gobierno de Nicolás Maduro y la empresa AT&T, dueña de Directv, están en negociaciones para restablecer la señal en Venezuela.

Así lo aseguró este viernes, 14 de agosto, en una entrevista con la también periodista Shirley Varnagy.

“Hay negociaciones entre AT&T y algunos representantes del gobierno para restablecer la señal en Venezuela”, afirmó Peña en la conversación con Varnagy.

No obstante, hay una condición de esas negociaciones: que se ponga en libertad a dos directivos de Directv Venezuela que fueron encarcelados.

Se trata de Héctor Rivero y Rodolfo Carrano, quienes fueron apresados por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el pasado 5 de junio.

Ambos se encuentran recluidos en la sede del Sebin de El Helicoide desde entonces, tras la solicitud que hizo el Ministerio Público de privarlos de libertad.

Sanciones de EEUU

AT&T sacó del aire la señal de Directv el pasado 19 de mayo, al alegar que las sanciones de Estados Unidos contra los canales Globovisión y Pdvsa TV, le impedía mantener operaciones en Venezuela, pues el gobierno de Maduro le prohibía ejecutar la medida estadounidense.

En un comunicado explicaron que “ante la imposibilidad para la unidad de AT&T, Directv de cumplir con los requisitos legales de ambos países, AT&T se ha visto forzado a cerrar sus operaciones de televisión paga en Venezuela”, dijeron.

Esta decisión afectó al menos a 2.052.407 usuarios que tenían el servicio de Directv, empresa que ocupaba el primer lugar de la televisión por suscripción en el país, con  el control del 44,12% del mercado interno del sector.

“Arresto de gerentes no tendrá ningún efecto para que se restituya la señal de DirectTV”, afirma experto

Cuatro días después del cierre, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exigió la restitución de la señal. Fue una petición que se hizo después de que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a Conatel tomar posesión inmediata de todos los bienes muebles e inmuebles, oficinas comerciales, sedes, centro de operaciones y transmisiones y antenas de la empresa en Venezuela.

Con señal, sin señal

Este jueves, 13 de agosto, en algunos decodificadores de Directv hubo una actualización del sistema, que permitía ver los canales 599 y 100.

Este viernes, algunos usuarios aseguraron tener señal en sus televisores. Sin embargo, otros consultados por Efecto Cocuyo informaron que solo tenían la parrilla de programación en sus pantallas

Yo si tengo señal de Directv ? que paso aquí pic.twitter.com/y7QrkCXcIJ

— Laura Rangel (@lauRangelvzla) August 14, 2020

Poco a poco veo que aparecen más canales de la parrilla de @DIRECTV pic.twitter.com/gRBfoRCW2s

— Nelson Bocaranda S. (@nelsonbocaranda) August 14, 2020

Directv Latinoamérica le respondió a un usuario en Twitter sobre esta situación: “Nuestro servicio no ha retornado, lamentamos la situación; ante la imposibilidad para la unidad de AT&T, DIRECTV de cumplir con los requisitos legales de Estados Unidos y Venezuela, nos hemos visto obligados a cerrar nuestras operaciones de TV paga en Venezuela”, el mismo mensaje del comunicado del 19 de mayo.

En otro añadieron lo siguiente:

Lamentamos la confusión, esto no indica que el servicio este de vuelta.
Por favor seguir la cuenta de @DIRECTVVE en Twitter e Instagram donde próximamente se publicará información sobre las acciones que la compañía tomará respecto a quienes tenían una suscripción con DIRECTV. ^AG

— DIRECTV LatinAmerica (@DIRECTVLA) August 13, 2020

¿Vuelve o no vuelve?

El periodista Fran Monroy Moret, también especializado en telecomunicaciones, explicó este viernes que “a esta hora (9:32 am) mi servicio en Valencia, Venezuela está activo en los decos SD pero sin canales nacionales, y el HD sigue inactivo”.

“Se habla que la operación la haría una tercera empresa de donde surgen varios nombres peleando ese contrato. Un empresario de telecomunicaciones, petróleo, azúcar (y que cumple años el mismo día que yo) estaría peleando con el autor de la frase ‘medios públicos sin público’ pero todo esto está sin confirmar”, sostuvo.

</div>