Habitantes de Cumaná, Mérida y Maturín protestan por escasez de gasolina y gas doméstico este #1Dic

LA HUMANIDAD · 1 DICIEMBRE, 2020 12:09

Ver más de

Antonella Freites Franco | @antonellanff


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los reclamos por la crisis de los servicios públicos persisten en todos los rincones del país. Este martes, 1 de diciembre, conductores de la ciudad de Cumaná (Sucre) protestaron por la escasez de gasolina, mientras que habitantes de varias comunidades de Maturín (Monagas) y Mérida (Mérida) reclamaron por la falta de gas doméstico. 

En la región occidental también se registraron protestas, como es el caso de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, donde un grupo de vecinos se concentró frente a la sede de Corpoelec para denunciar que llevan 10 días sin luz tras la explosión de un transformador.

Durante estos ochos meses de pandemia por el COVID-19 las constantes fallas en los servicios básicos han obligado a los ciudadanos a salir a las calles para expresar su descontento ante la deficiente calidad de vida y la falta de respuestas por parte de las autoridades gubernamentales.

Cumaná sin gasolina

En horas de la mañana un grupo de conductores, que pernoctaba en la fila de la estación de servicio San Juan en Cumaná, trancó la vía adyacente a esta bomba de gasolina para exigir el despacho del combustible, así lo informó la periodista local Ariana Agreda.

Pese a que las protestas por este motivo disminuyeron durante noviembre, las quejas y denuncias siguen presentes; sobre todo en el oriente del país, donde los ciudadanos se ven afectados por las irregularidades en el suministro y por la marcada escasez.

Exigen despacho de gas en Maturín y Mérida

A las 9:37 de la mañana habitantes de Guanaguana del municipio Piar, al norte de Monagas, trancaron la vía nacional para exigir el despacho del gas doméstico que no les llega desde hace meses, así lo informó el diputado a la Asamblea Nacional, Piero Maroun.

Con bombonas vacías en medio de la carretera nacional, los manifestantes alzaron sus voces para visibilizar la problemática que se vive en este municipio y exigieron la entrega de los cilindros con el carburante por parte de la empresa Pdvsa Gas.

Otro foco de protesta se registró en la localidad de Escagüey, en el municipio Rangel del estado Mérida, donde los habitantes de este sector trancaron la carretera Trasandina en protesta por la escasez de gas doméstico. 

Según el reporte de la periodista local, María Fernanda Rodríguez, durante el mes de noviembre se registraron por lo menos 15 manifestaciones por la crisis de los servicios públicos como la gasolina y los constantes cortes eléctricos.

Guaros protestan frente a Corpoelec

Por tercera vez los habitantes de El Coreano II protestaron frente a la sede de Corpoelec de la ciudad de Barquisimeto para denunciar que tiene 10 días sin luz, luego de que un transformador de la zona explotara.

Este reclamo se ha repetido en varias comunidades de la entidad occidental, como es el caso del sector La Cañada, donde más de 120 familias se han visto afectadas por la misma problemática.

Pese a que los larenses se presentan ante los entes públicos, el gobierno regional sigue en silencio y sin dar respuestas. La última vez que se pronunció fue para indicar que la región no cuenta con los equipos necesarios para reparar las fallas y deben esperar la asignación desde Caracas.

Foto: Ariana Agreda

LA HUMANIDAD · 1 DICIEMBRE, 2020

Habitantes de Cumaná, Mérida y Maturín protestan por escasez de gasolina y gas doméstico este #1Dic

Texto por Antonella Freites Franco | @antonellanff

Los reclamos por la crisis de los servicios públicos persisten en todos los rincones del país. Este martes, 1 de diciembre, conductores de la ciudad de Cumaná (Sucre) protestaron por la escasez de gasolina, mientras que habitantes de varias comunidades de Maturín (Monagas) y Mérida (Mérida) reclamaron por la falta de gas doméstico. 

En la región occidental también se registraron protestas, como es el caso de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, donde un grupo de vecinos se concentró frente a la sede de Corpoelec para denunciar que llevan 10 días sin luz tras la explosión de un transformador.

Durante estos ochos meses de pandemia por el COVID-19 las constantes fallas en los servicios básicos han obligado a los ciudadanos a salir a las calles para expresar su descontento ante la deficiente calidad de vida y la falta de respuestas por parte de las autoridades gubernamentales.

Cumaná sin gasolina

En horas de la mañana un grupo de conductores, que pernoctaba en la fila de la estación de servicio San Juan en Cumaná, trancó la vía adyacente a esta bomba de gasolina para exigir el despacho del combustible, así lo informó la periodista local Ariana Agreda.

Pese a que las protestas por este motivo disminuyeron durante noviembre, las quejas y denuncias siguen presentes; sobre todo en el oriente del país, donde los ciudadanos se ven afectados por las irregularidades en el suministro y por la marcada escasez.

Exigen despacho de gas en Maturín y Mérida

A las 9:37 de la mañana habitantes de Guanaguana del municipio Piar, al norte de Monagas, trancaron la vía nacional para exigir el despacho del gas doméstico que no les llega desde hace meses, así lo informó el diputado a la Asamblea Nacional, Piero Maroun.

Con bombonas vacías en medio de la carretera nacional, los manifestantes alzaron sus voces para visibilizar la problemática que se vive en este municipio y exigieron la entrega de los cilindros con el carburante por parte de la empresa Pdvsa Gas.

Otro foco de protesta se registró en la localidad de Escagüey, en el municipio Rangel del estado Mérida, donde los habitantes de este sector trancaron la carretera Trasandina en protesta por la escasez de gas doméstico. 

Según el reporte de la periodista local, María Fernanda Rodríguez, durante el mes de noviembre se registraron por lo menos 15 manifestaciones por la crisis de los servicios públicos como la gasolina y los constantes cortes eléctricos.

Guaros protestan frente a Corpoelec

Por tercera vez los habitantes de El Coreano II protestaron frente a la sede de Corpoelec de la ciudad de Barquisimeto para denunciar que tiene 10 días sin luz, luego de que un transformador de la zona explotara.

Este reclamo se ha repetido en varias comunidades de la entidad occidental, como es el caso del sector La Cañada, donde más de 120 familias se han visto afectadas por la misma problemática.

Pese a que los larenses se presentan ante los entes públicos, el gobierno regional sigue en silencio y sin dar respuestas. La última vez que se pronunció fue para indicar que la región no cuenta con los equipos necesarios para reparar las fallas y deben esperar la asignación desde Caracas.

Foto: Ariana Agreda

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO