La Escuela Cocuyo llega a Caracas. Los días 15, 16 y 17 de mayo, la Unidad de Formación de Efecto Cocuyo ofrecerá en la capital del país dos talleres de periodismo que ilumina, robusto e independiente, cuya convocatoria está abierta desde hoy martes, 23 de abril.
Josefina Ruggiero, directora de contenidos de Efecto Cocuyo y coordinadora de la Escuela, explicó que en esta oportunidad se realizarán las jornadas de formación y capacitación para estudiantes, periodistas y trabajadores de la prensa, en los que participarán destacados conferencistas, periodistas venezolanos e invitados internacionales.
Durante los tres días se impartirán los siguientes talleres gratuitos:
–Cómo superar la brecha digital
–Cómo cubrir la crisis humanitaria
Esta será la segunda Escuela Cocuyo del año, después de la realizada del 4 al 6 de abril en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, donde participaron periodistas y estudiantes, no solo de esta entidad sino de regiones vecinas como Portuguesa y Yaracuy, quienes a pesar de la crisis ocasionada por las fallas eléctricas por los megaapagones participaron de forma masiva en las jornadas.
En la capital larense participaron: la editora de la Unidad de Datos de El Tiempo de Colombia y ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2018, Ginna Morelo; el profesor del posgrado de Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y periodista, Edgar López; la docente de la Escuela de Comunicación Social de la UCV y directora académica de Medianálisis, Mariela Torrealba, entre otros periodistas especializados en abordaje de la desinformación y redes sociales.
«La Escuela Cocuyo, nuestra Unidad de Formación en Efecto Cocuyo, es el puente que abrimos desde nuestro medio digital entre la academia y la práctica del periodismo. Es una importante oportunidad para la formación de nuevos periodistas y la actualización de comunicadores experimentados», dijo Ruggiero.
Añadió que la Escuela ratifica, tras la participación exitosa en Lara, la necesidad de mantener estos espacios formativos que «desarrollan nuestro principio desde el año 2015 cuando comenzamos la Escuela, para capacitar, formar el talento y el recurso humano que después de su participación en varias cohortes ha pasado a formar parte de redacciones de importantes medios en el país».
Ruggiero mencionó que también se ha incluido a las regiones con las experiencias en Anzoátegui, Zulia y Lara para que el periodismo que ilumina llegue a la mayor cantidad de lugares del país.
Los talleres se realizarán en el Centro Internacional de Actualización Profesional (Ciap) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), ubicado en la avenida Santa Teresa de Jesús con calle Los Chaguaramos, edificio Centro Javier, nivel 1, en la urbanización La Castellana del municipio Chacao.
Las postulaciones están abiertas y para participar debes registrarte en los siguientes links:
Taller Crisis Humanitaria
Lea también:
Fotos: @DWProducciones
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
“Dónde está Dorhean Gainza”, el joven que desapareció en Caracas hace más de tres meses
Inameh prevé lluvias en región central y capital para la tarde de este martes
Más de 12 horas le toma a conductores surtir combustible en gasolineras subsidiadas de Caracas
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
La Escuela Cocuyo llega a Caracas. Los días 15, 16 y 17 de mayo, la Unidad de Formación de Efecto Cocuyo ofrecerá en la capital del país dos talleres de periodismo que ilumina, robusto e independiente, cuya convocatoria está abierta desde hoy martes, 23 de abril.
Josefina Ruggiero, directora de contenidos de Efecto Cocuyo y coordinadora de la Escuela, explicó que en esta oportunidad se realizarán las jornadas de formación y capacitación para estudiantes, periodistas y trabajadores de la prensa, en los que participarán destacados conferencistas, periodistas venezolanos e invitados internacionales.
Durante los tres días se impartirán los siguientes talleres gratuitos:
–Cómo superar la brecha digital
–Cómo cubrir la crisis humanitaria
Esta será la segunda Escuela Cocuyo del año, después de la realizada del 4 al 6 de abril en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, donde participaron periodistas y estudiantes, no solo de esta entidad sino de regiones vecinas como Portuguesa y Yaracuy, quienes a pesar de la crisis ocasionada por las fallas eléctricas por los megaapagones participaron de forma masiva en las jornadas.
En la capital larense participaron: la editora de la Unidad de Datos de El Tiempo de Colombia y ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2018, Ginna Morelo; el profesor del posgrado de Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y periodista, Edgar López; la docente de la Escuela de Comunicación Social de la UCV y directora académica de Medianálisis, Mariela Torrealba, entre otros periodistas especializados en abordaje de la desinformación y redes sociales.
«La Escuela Cocuyo, nuestra Unidad de Formación en Efecto Cocuyo, es el puente que abrimos desde nuestro medio digital entre la academia y la práctica del periodismo. Es una importante oportunidad para la formación de nuevos periodistas y la actualización de comunicadores experimentados», dijo Ruggiero.
Añadió que la Escuela ratifica, tras la participación exitosa en Lara, la necesidad de mantener estos espacios formativos que «desarrollan nuestro principio desde el año 2015 cuando comenzamos la Escuela, para capacitar, formar el talento y el recurso humano que después de su participación en varias cohortes ha pasado a formar parte de redacciones de importantes medios en el país».
Ruggiero mencionó que también se ha incluido a las regiones con las experiencias en Anzoátegui, Zulia y Lara para que el periodismo que ilumina llegue a la mayor cantidad de lugares del país.
Los talleres se realizarán en el Centro Internacional de Actualización Profesional (Ciap) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), ubicado en la avenida Santa Teresa de Jesús con calle Los Chaguaramos, edificio Centro Javier, nivel 1, en la urbanización La Castellana del municipio Chacao.
Las postulaciones están abiertas y para participar debes registrarte en los siguientes links:
Taller Crisis Humanitaria
Lea también:
Fotos: @DWProducciones