El Comité de Afectados por los Apagones aseguró que el país registró, al menos, 29.418 fallas eléctricas octubre; es decir un aumento de interrupciones del servicio de un 6 % en comparación con septiembre, cuando se presentaron unas 27.569.
El estado con más cortes de electricidad en octubre fue Zulia, con 4.356 fallas; seguido de Táchira, con 2.987; Mérida, con 2.546; Miranda, con 2.456; Carabobo, con 1.666; Guárico, con 1.565; y Trujillo (oeste), con 1.543 interrupciones del servicio, según datos que la organización compartió a la agencia Efe.
Según estas estadísticas, la región con menos fallas el mes pasado fue Vargas, con 367, después de Distrito Capital (Caracas), donde se reportaron, al menos, 389 cortes eléctricos.
Con el total de fallas en octubre, suman 167.618 en los diez primeros meses de 2022, registradas en la capital venezolana y en los 23 estados.
El martes pasado, la ONG Médicos por la Salud informó que, de enero a octubre, fallecieron 218 personas en hospitales debido a fallas en los equipos médicos y ascensores de los centros sanitarios, causadas por cortes eléctricos.
El mandatario Nicolás Maduro fijó, en agosto, la meta de recuperar los servicios públicos, entre ellos el eléctrico, antes de que finalice el año, para lo que pidió a los ciudadanos que denuncien las fallas que se presenten en sus comunidades, y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atiendan estos reportes.
Te recomendamos: Fallas eléctricas y racionamiento en Venezuela: cómo se ha apagado el país en 2022
Además, en el estado Nueva Esparta sufren de cortes del servicio de hasta 12 horas debido a una falla de un gasoducto que genera la electricidad a la isla.
Comercios, escuelas, residencias e incluso el aeropuerto de Nueva Esparta, al nororiente de Venezuela, se han visto fuertemente afectados por el racionamiento eléctrico de ocho horas ordenado por el Ministerio de Energía Eléctrica y gestionado por Corpoelec desde hace cinco días.
«Estamos con los nervios de punta, sin luz, sin agua, con un calor horrible. Es inhumano, no tengo otra palabra. Pasamos la mitad del día esperando que venga la electricidad y cuando viene salimos corriendo a hacer todo, incluso a comprar comida. Ahora la compramos al día porque sino se daña en la nevera», expresó Johana Martínez, residente del municipio Maneiro en la isla de Margarita.
Con información de Efe y Albany Andara
Cámara de Transporte Extraurbano espera por oficialización del aumento del pasaje
Bajones eléctricos en varias zonas del país se registran la tarde de este 5 de marzo
Inauguran en Mérida la primera planta pública de placas solares del país
Desfalco a la nación por corrupción ronda los 550 mil millones de dólares, según oposición
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
El Comité de Afectados por los Apagones aseguró que el país registró, al menos, 29.418 fallas eléctricas octubre; es decir un aumento de interrupciones del servicio de un 6 % en comparación con septiembre, cuando se presentaron unas 27.569.
El estado con más cortes de electricidad en octubre fue Zulia, con 4.356 fallas; seguido de Táchira, con 2.987; Mérida, con 2.546; Miranda, con 2.456; Carabobo, con 1.666; Guárico, con 1.565; y Trujillo (oeste), con 1.543 interrupciones del servicio, según datos que la organización compartió a la agencia Efe.
Según estas estadísticas, la región con menos fallas el mes pasado fue Vargas, con 367, después de Distrito Capital (Caracas), donde se reportaron, al menos, 389 cortes eléctricos.
Con el total de fallas en octubre, suman 167.618 en los diez primeros meses de 2022, registradas en la capital venezolana y en los 23 estados.
El martes pasado, la ONG Médicos por la Salud informó que, de enero a octubre, fallecieron 218 personas en hospitales debido a fallas en los equipos médicos y ascensores de los centros sanitarios, causadas por cortes eléctricos.
El mandatario Nicolás Maduro fijó, en agosto, la meta de recuperar los servicios públicos, entre ellos el eléctrico, antes de que finalice el año, para lo que pidió a los ciudadanos que denuncien las fallas que se presenten en sus comunidades, y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atiendan estos reportes.
Te recomendamos: Fallas eléctricas y racionamiento en Venezuela: cómo se ha apagado el país en 2022
Además, en el estado Nueva Esparta sufren de cortes del servicio de hasta 12 horas debido a una falla de un gasoducto que genera la electricidad a la isla.
Comercios, escuelas, residencias e incluso el aeropuerto de Nueva Esparta, al nororiente de Venezuela, se han visto fuertemente afectados por el racionamiento eléctrico de ocho horas ordenado por el Ministerio de Energía Eléctrica y gestionado por Corpoelec desde hace cinco días.
«Estamos con los nervios de punta, sin luz, sin agua, con un calor horrible. Es inhumano, no tengo otra palabra. Pasamos la mitad del día esperando que venga la electricidad y cuando viene salimos corriendo a hacer todo, incluso a comprar comida. Ahora la compramos al día porque sino se daña en la nevera», expresó Johana Martínez, residente del municipio Maneiro en la isla de Margarita.
Con información de Efe y Albany Andara