Desnutrición aguda en niños menores de cinco años predomina en Zulia y Vargas, reporta Cáritas

LA HUMANIDAD · 5 FEBRERO, 2019 20:13

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Crisis alimentaria. El último boletín realizado por Cáritas Venezuela, correspondiente al período octubre y diciembre de 2018, reportó que las parroquias en los estados Vargas y Zulia fueron las que presentaron mayor proporción de desnutrición aguda en niños menores de cinco años.

Según el reporte de la organización internacional, en Vargas la desnutrición aguda global alcanzó 22,7% para ese lapso de tiempo, mientras que en Zulia se situó en 17,6%. En ambos estados, el indicador de malnutrición por déficit se mantiene por encima del umbral crítico de emergencia fijado por organismos internacionales en un límite de 15%.

Para este boletín, Cáritas evaluó a 882 niños menores de cinco años de 46 parroquias en estos estados del país: Distrito Capital, Vargas, Miranda, Zulia, Lara, Carabobo y Sucre.

El tercer estado con peor desempeño fue Sucre, con 8,6% de desnutrición aguda global.

En noviembre del año pasado, Cáritas registró que 56,9% de los niños evaluados tenían algún grado de desnutrición o estaban en riesgo de tenerla: 7,3% tiene desnutrición moderada y severa; 15,6% desnutrición leve y 34% está en riesgo de tener algún grado de desnutrición.

En su reporte, Cáritas detalla que la proporción total de niños con desnutrición aguda disminuyó 3,4% para el último trimestre de 2018. La institución precisa que las formas leves de desnutrición leve fueron las que disminuyeron mayormente, a diferencia del proporción de desnutrición severa, que se redujo en menor número.

«La proporción total de niños con desnutrición aguda global (GAM) disminuyó 3,4 puntos porcentuales en el periodo reportado» en comparación con el lapso anterior (julio-septiembre de 2018)», señala el informe.

Cáritas no descarta que las parroquias en las que se registró mayor disminución de la desnutrición aguda sean en las que se reportó alta migración de miembros de la familia (remesas), alta cobertura del acceso a los alimentos de los Clap (beneficios sociales del Gobierno) y mejor acceso a agua segura.

«La tendencia a la disminución en la desnutrición puede estar asociada también a factores del contexto, como el impacto del plan de vacunación y la distribución de más ayuda humanitaria«, añade la organización en un breve análisis contenido en el reporte del monitoreo.

Lea también: Diabéticos, hipertensos y personas en riesgo nutricional serán prioridad en la ayuda humanitaria

Alimentación sin diversidad

A diferencia de la mejoría en la proporción de desnutrición global aguda, el puntaje de la diversidad alimentaria volvió a empeorar. Para este último trimestre, descendió un punto porcentual, pues las familias evaluadas por Cáritas reportaron consumir apenas cinco tipos diferentes de alimentos.

«Lo cual califica como una diversidad alimentaria “pobre”, pero un poco mejor que meses anteriores», apunta el informe.

«La proporción de hogares con una diversidad de alimentación deficiente también se incrementó con respecto a Septiembre 2018. El 90% de los hogares entrevistados a Noviembre 2018 está tomando una alimentación de una diversidad muy inadecuada», advierte Cáritas.

Esto significa que nuevamente disminuyó la proporción de hogares venezolanos en los que se consumían alimentos de alto valor nutricional, como las carnes, el pescado, los lácteos y las frutas y vegetales.

Menos de 30% de los hogares encuestados reportó consumir estos alimentos, lo que indica que hay una ingesta muy deficiente en proteínas y hierro de alto valor biológico.

Lea el boletín anterior de Cáritas (Julio-septiembre 2018):

Desnutrición infantil bajó durante elecciones presidenciales y reparto de bonos, según Cáritas

LA HUMANIDAD · 5 FEBRERO, 2019

Desnutrición aguda en niños menores de cinco años predomina en Zulia y Vargas, reporta Cáritas

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Crisis alimentaria. El último boletín realizado por Cáritas Venezuela, correspondiente al período octubre y diciembre de 2018, reportó que las parroquias en los estados Vargas y Zulia fueron las que presentaron mayor proporción de desnutrición aguda en niños menores de cinco años.

Según el reporte de la organización internacional, en Vargas la desnutrición aguda global alcanzó 22,7% para ese lapso de tiempo, mientras que en Zulia se situó en 17,6%. En ambos estados, el indicador de malnutrición por déficit se mantiene por encima del umbral crítico de emergencia fijado por organismos internacionales en un límite de 15%.

Para este boletín, Cáritas evaluó a 882 niños menores de cinco años de 46 parroquias en estos estados del país: Distrito Capital, Vargas, Miranda, Zulia, Lara, Carabobo y Sucre.

El tercer estado con peor desempeño fue Sucre, con 8,6% de desnutrición aguda global.

En noviembre del año pasado, Cáritas registró que 56,9% de los niños evaluados tenían algún grado de desnutrición o estaban en riesgo de tenerla: 7,3% tiene desnutrición moderada y severa; 15,6% desnutrición leve y 34% está en riesgo de tener algún grado de desnutrición.

En su reporte, Cáritas detalla que la proporción total de niños con desnutrición aguda disminuyó 3,4% para el último trimestre de 2018. La institución precisa que las formas leves de desnutrición leve fueron las que disminuyeron mayormente, a diferencia del proporción de desnutrición severa, que se redujo en menor número.

«La proporción total de niños con desnutrición aguda global (GAM) disminuyó 3,4 puntos porcentuales en el periodo reportado» en comparación con el lapso anterior (julio-septiembre de 2018)», señala el informe.

Cáritas no descarta que las parroquias en las que se registró mayor disminución de la desnutrición aguda sean en las que se reportó alta migración de miembros de la familia (remesas), alta cobertura del acceso a los alimentos de los Clap (beneficios sociales del Gobierno) y mejor acceso a agua segura.

«La tendencia a la disminución en la desnutrición puede estar asociada también a factores del contexto, como el impacto del plan de vacunación y la distribución de más ayuda humanitaria«, añade la organización en un breve análisis contenido en el reporte del monitoreo.

Lea también: Diabéticos, hipertensos y personas en riesgo nutricional serán prioridad en la ayuda humanitaria

Alimentación sin diversidad

A diferencia de la mejoría en la proporción de desnutrición global aguda, el puntaje de la diversidad alimentaria volvió a empeorar. Para este último trimestre, descendió un punto porcentual, pues las familias evaluadas por Cáritas reportaron consumir apenas cinco tipos diferentes de alimentos.

«Lo cual califica como una diversidad alimentaria “pobre”, pero un poco mejor que meses anteriores», apunta el informe.

«La proporción de hogares con una diversidad de alimentación deficiente también se incrementó con respecto a Septiembre 2018. El 90% de los hogares entrevistados a Noviembre 2018 está tomando una alimentación de una diversidad muy inadecuada», advierte Cáritas.

Esto significa que nuevamente disminuyó la proporción de hogares venezolanos en los que se consumían alimentos de alto valor nutricional, como las carnes, el pescado, los lácteos y las frutas y vegetales.

Menos de 30% de los hogares encuestados reportó consumir estos alimentos, lo que indica que hay una ingesta muy deficiente en proteínas y hierro de alto valor biológico.

Lea el boletín anterior de Cáritas (Julio-septiembre 2018):

Desnutrición infantil bajó durante elecciones presidenciales y reparto de bonos, según Cáritas

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO