Duplica presupuesto. El Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) duplicó el presupuesto destinado a los trabajos en Venezuela de una cantidad inicial de 9 millones de dólares a 19 millones de dólares, debido a la situación muy tensa del país.
Según explicó en un encuentro informativo en Nueva York el Observador Permanente ante las Naciones Unidas de la organización, Robert Mardini, esa cantidad es la que hoy consideran «realista en términos de implementación» y cuyo destino principal será dar apoyo a instalaciones sanitarias en el país.
Asimismo, el representante de la Cruz Roja informó que además se aumentará en 6,4 millones adicionales el presupuesto destinado a Colombia, con una apertura en la ciudad de Cúcuta, debido a su situación fronteriza con el país.
La organización considera que este presupuesto puede aumentar «conforme tengamos más aceptación» dentro del país, lo que suponga un incremento de su respuesta «paso a paso».
La Cruz Roja se encuentra trabajando en ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela y, además, se mantiene en contacto con todas las partes del conflicto.
«Nuestra preocupación es responder a las necesidades de la gente. Es un desafío monumental. La única manera es mantener el diálogo con todas las partes», aseguró Mardini.
El responsable insistió en la necesidad de «separar» la ayuda humanitaria del debate político: «En todos los conflictos las partes intentarán politizar la ayuda humanitaria y el trabajo de las organizaciones humanitarias».
Sobre si la situación humanitaria en el país puede ir a peor, Mardini abundó en la situación «muy urgente» en la que viven muchos venezolanos.
En este sentido, subrayó que muchos son incapaces de permitirse las necesidades más básicas, un «hecho duro».
«De momento no hay conflicto y esperamos que no haya, que se pueda desescalar la tensión«, afirmó Mardini.
Con información de EFE
Lea también:
Guaidó emplaza a la Fuerza Armada a “detener los colectivos armados”, a su regreso al país
Piden captura de presidente de la Cruz Roja de Anzoátegui por presunto abuso sexual
Pensionados y jubilados entregan carta al Nuncio y le piden que apoye a los más vulnerables
Ahora influencer, agricultor urbano y líder social sustentable: la pandemia transformó sus vidas
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Duplica presupuesto. El Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) duplicó el presupuesto destinado a los trabajos en Venezuela de una cantidad inicial de 9 millones de dólares a 19 millones de dólares, debido a la situación muy tensa del país.
Según explicó en un encuentro informativo en Nueva York el Observador Permanente ante las Naciones Unidas de la organización, Robert Mardini, esa cantidad es la que hoy consideran «realista en términos de implementación» y cuyo destino principal será dar apoyo a instalaciones sanitarias en el país.
Asimismo, el representante de la Cruz Roja informó que además se aumentará en 6,4 millones adicionales el presupuesto destinado a Colombia, con una apertura en la ciudad de Cúcuta, debido a su situación fronteriza con el país.
La organización considera que este presupuesto puede aumentar «conforme tengamos más aceptación» dentro del país, lo que suponga un incremento de su respuesta «paso a paso».
La Cruz Roja se encuentra trabajando en ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela y, además, se mantiene en contacto con todas las partes del conflicto.
«Nuestra preocupación es responder a las necesidades de la gente. Es un desafío monumental. La única manera es mantener el diálogo con todas las partes», aseguró Mardini.
El responsable insistió en la necesidad de «separar» la ayuda humanitaria del debate político: «En todos los conflictos las partes intentarán politizar la ayuda humanitaria y el trabajo de las organizaciones humanitarias».
Sobre si la situación humanitaria en el país puede ir a peor, Mardini abundó en la situación «muy urgente» en la que viven muchos venezolanos.
En este sentido, subrayó que muchos son incapaces de permitirse las necesidades más básicas, un «hecho duro».
«De momento no hay conflicto y esperamos que no haya, que se pueda desescalar la tensión«, afirmó Mardini.
Con información de EFE
Lea también:
Guaidó emplaza a la Fuerza Armada a “detener los colectivos armados”, a su regreso al país