Un total de 17 nuevos casos de COVID-19 se registraron en seis entidades del país en las últimas 24 horas, todos de transmisión comunitaria, informó en su cuenta de Twitter la vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
Hay 13 mujeres y cuatro hombres contagiados, según autoridades. El estado Zulia es el que presenta más casos activos (7) en tres municipios, seguido de Caracas (4) y Miranda (3). También existen reportes en La Guaira (1), Carabobo (1) y Delta Amacuro (1).
Así mismo, solo se registró un fallecido por coronavirus en el país para el 25 de febrero: se trata de un hombre de 79 años, quien residía en Zulia, publicó Rodríguez.
1/5 La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas se registraron 17 nuevos contagios en el país; todos por transmisión comunitaria. pic.twitter.com/DK6ZEmzEfi
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) February 26, 2023
Han pasado 1.077 días desde que el primer contagiado con COVID-19 ingresó en Venezuela, el 13 de marzo de 2020. Hasta la fecha el país contabiliza 551.974 contagios según cifras oficiales y 545.841 pacientes recuperados.
Reportes indican que aún quedan 280 casos activos actualmente. Respecto a los fallecidos, la cifra asciende a 5.853 para la semana 154 de pandemia.
«Las medidas de bioseguridad y el refuerzo de la vacuna son nuestras principales herramientas de atención y control a la pandemia en el país. ¡Cuidémonos!», expresó Rodríguez.
El pasado lunes 30 de enero de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el COVID-19 continúa siendo una emergencia sanitaria internacional. El organismo señaló que es una enfermedad peligrosa que sigue afectando los sistema sanitarios en diversos países y que causa daños o deja secuelas en las personas.
Sin embargo, la OMS reconoció que el coronavirus entró en una «etapa de transición», que puede conducir a que el nivel de alarma disminuya o desaparezca este 2023. Para ello se requieren políticas públicas en materia de salud a largo plazo, que permitan ofrecer una respuesta mundial exitosa.
Obtener el certificado digital de vacunación COVID-19 tarda un mes
Docentes denuncian falta de planes de contingencia ante repunte de COVID-19 en escuelas
Escuelas en Caracas alertan sobre repunte de COVID-19 entre estudiantes y profesores
Médicos y docentes prevén aumento de contagios de COVID-19 tras inicio de clases
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Un total de 17 nuevos casos de COVID-19 se registraron en seis entidades del país en las últimas 24 horas, todos de transmisión comunitaria, informó en su cuenta de Twitter la vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
Hay 13 mujeres y cuatro hombres contagiados, según autoridades. El estado Zulia es el que presenta más casos activos (7) en tres municipios, seguido de Caracas (4) y Miranda (3). También existen reportes en La Guaira (1), Carabobo (1) y Delta Amacuro (1).
Así mismo, solo se registró un fallecido por coronavirus en el país para el 25 de febrero: se trata de un hombre de 79 años, quien residía en Zulia, publicó Rodríguez.
1/5 La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas se registraron 17 nuevos contagios en el país; todos por transmisión comunitaria. pic.twitter.com/DK6ZEmzEfi
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) February 26, 2023
Han pasado 1.077 días desde que el primer contagiado con COVID-19 ingresó en Venezuela, el 13 de marzo de 2020. Hasta la fecha el país contabiliza 551.974 contagios según cifras oficiales y 545.841 pacientes recuperados.
Reportes indican que aún quedan 280 casos activos actualmente. Respecto a los fallecidos, la cifra asciende a 5.853 para la semana 154 de pandemia.
«Las medidas de bioseguridad y el refuerzo de la vacuna son nuestras principales herramientas de atención y control a la pandemia en el país. ¡Cuidémonos!», expresó Rodríguez.
El pasado lunes 30 de enero de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el COVID-19 continúa siendo una emergencia sanitaria internacional. El organismo señaló que es una enfermedad peligrosa que sigue afectando los sistema sanitarios en diversos países y que causa daños o deja secuelas en las personas.
Sin embargo, la OMS reconoció que el coronavirus entró en una «etapa de transición», que puede conducir a que el nivel de alarma disminuya o desaparezca este 2023. Para ello se requieren políticas públicas en materia de salud a largo plazo, que permitan ofrecer una respuesta mundial exitosa.