Para los habitantes del estado Táchira la crisis eléctrica empeoró desde que comenzó abril: con más de cuatro cortes eléctricos al día, han tenido que cambiar sus rutinas, especialmente aquellos que dependen de este servicio para trabajar.
La interrupción del servicio eléctrico en el Táchira ya no sigue un patrón. Los cortes eléctricos se producen a horas distintas cada día y su duración varía en cada caso, por lo que planificar se ha vuelto imposible, mientras unos sectores están más afectados que otros, explica César Báez, habitante de Pueblo Nuevo, San Cristóbal.
“Si tu día empieza a las 9:00 am, probablemente haya algunos donde solo puedas tener 4 o 5 horas de electricidad hasta que llega la noche y toca dormir para el siguiente día. Muchas personas deciden simplemente romper su horario de dormir y adaptarse a dormir a cualquier hora que se vaya la luz, así como despertarse a cualquier hora que llegue, incluso a mitad de la madrugada”, dijo Báez a Efecto Cocuyo.
Falla el agua
Destacó que más allá de las “incontables” horas sin luz, poco se habla de la ausencia de un voltaje adecuado en las escasas horas en las que sí tienen electricidad, situación que no solo pone en riesgo los equipos eléctricos en los hogares, sino que también incide en el suministro de agua.
“Yo vivo en un edificio, donde la bomba del tanque de agua subterráneo tiene un protector de voltaje. Como el voltaje es tan bajo en las pocas horas de luz, hemos llegado a tener días donde tampoco puede subir el agua hasta los apartamentos. Los primeros pisos reciben por la fuerza de la corriente, pero desde los pisos intermedios en adelante no llega una sola gota”, añadió.
El gobernador de la entidad, Freddy Bernal, atribuye el agravamiento de la situación a “factores meteorológicos”, que causan bajo nivel del agua en el embalse de la represa Uribante-Caparo, mientras que otros expertos aseguran que la realidad pudiera mejorar si se hiciera mantenimiento, reseñó el diario La Nación. De acuerdo con Bernal, se necesita al menos “un mes de lluvia” para llenar la represa.
Expertos como el ingeniero Arnoldo Uribe aseguran que es posible que haya un apagón general en Táchira. Algunas radios de la entidad dejaron de transmitir por miedo a sufrir daños en los equipos ante la fluctuación del voltaje.
En otros estados de los Andes venezolanos, como Mérida, también viven una situación similar. En ocasiones pasan hasta 15 horas seguidas sin luz.