En Venezuela hay 20 mujeres que permanecen tras las rejas por razones políticas, de acuerdo a organizaciones no gubernamentales. Seis fueron excarceladas o beneficiadas con alguna medida cautelar.
Algunas fueron detenidas en el marco de la Operación Gedeón y están acusadas de magnicidio, otras están involucradas en el supuesto plan para detener a la entonces gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella. También están presas por exigir vacunas contra el COVID-19 y salarios dignos.
Durante su estancia en prisión la mayoría ha sido víctima de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes y blanco del retardo procesal que, a más de una, mantiene encerrada por más de cinco años.
Casi la totalidad presas políticas en el país se encuentran recluidas en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), El Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) y en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas.
De todas las encarceladas o que tienen medidas cautelares 18 son civiles y ocho son funcionarias militares.
Muchas denunciaron que fueron víctimas de abuso sexual y algunas fueron sometidas a desapariciones forzosas.
Efecto Cocuyo elaboró un cuadro interactivo para que se conozca quiénes son las mujeres encarceladas en el país y por qué motivos se encuentran detrás de las rejas.
De las 26 que son consideradas por organizaciones nacionales e internacionales, al menos seis cumplen sus penas en sus domicilio o fueron «beneficiadas» con medidas sustitutivas de libertad.
En el siguiente cuadro interactivo obtendrá información del largo proceso judicial por razones políticas, que siguen desde casa.
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Amnistía Internacional afirma que se mantiene la impunidad por violaciones de DDHH en Venezuela
13 claves de la actualización del informe de Bachelet sobre Venezuela
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: Siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar