En Venezuela hay 20 mujeres que permanecen tras las rejas por razones políticas, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales. Seis fueron excarceladas o beneficiadas con alguna medida cautelar.
Algunas fueron detenidas en el marco de la Operación Gedeón y están acusadas de magnicidio, otras están involucradas en el supuesto plan para detener a la entonces gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella. También están presas por exigir vacunas contra el COVID-19 y salarios dignos.
La mayoría ha sido víctima de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes y blanco del retardo procesal que, a más de una, mantiene encerrada por más de cinco años.
Casi la totalidad de las presas políticas en el país están recluidas en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) y en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas.
De todas las encarceladas o que tienen medidas cautelares 18 son civiles y ocho son funcionarias militares.
Muchas denunciaron que fueron víctimas de abuso sexual y varias fueron sometidas a desapariciones forzosas.
Efecto Cocuyo elaboró un cuadro interactivo para que se conozca quiénes son las mujeres encarceladas en el país y por qué motivos se encuentran detrás de las rejas.
De las 26 que son consideradas por organizaciones nacionales e internacionales, al menos seis cumplen sus penas en sus domicilio o fueron «beneficiadas» con medidas sustitutivas de libertad.
En el siguiente cuadro interactivo obtendrá información del largo proceso judicial por razones políticas, que siguen desde casa.
Foro Penal recolecta regalos para los hijos de los presos políticos de Venezuela
“Deben cesar de forma inmediata estas violaciones sistemáticas a los derechos humanos”, urge defensora de DDHH #PresasPolíticas
Desapariciones forzadas, torturas y encierro, las historias de 11 mujeres #PresasPolíticas
Yanín Pernía, la joven torturada que fue condenada a 30 años de prisión #Políticas
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
En Venezuela hay 20 mujeres que permanecen tras las rejas por razones políticas, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales. Seis fueron excarceladas o beneficiadas con alguna medida cautelar.
Algunas fueron detenidas en el marco de la Operación Gedeón y están acusadas de magnicidio, otras están involucradas en el supuesto plan para detener a la entonces gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella. También están presas por exigir vacunas contra el COVID-19 y salarios dignos.
La mayoría ha sido víctima de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes y blanco del retardo procesal que, a más de una, mantiene encerrada por más de cinco años.
Casi la totalidad de las presas políticas en el país están recluidas en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) y en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas.
De todas las encarceladas o que tienen medidas cautelares 18 son civiles y ocho son funcionarias militares.
Muchas denunciaron que fueron víctimas de abuso sexual y varias fueron sometidas a desapariciones forzosas.
Efecto Cocuyo elaboró un cuadro interactivo para que se conozca quiénes son las mujeres encarceladas en el país y por qué motivos se encuentran detrás de las rejas.
De las 26 que son consideradas por organizaciones nacionales e internacionales, al menos seis cumplen sus penas en sus domicilio o fueron «beneficiadas» con medidas sustitutivas de libertad.
En el siguiente cuadro interactivo obtendrá información del largo proceso judicial por razones políticas, que siguen desde casa.