Más de 24 horas estuvo el pueblo de Santa Elena de Uairén incomunicado y paralizado. Sus habitantes trancaron la troncal 10, cerraron sus negocios, no fueron a trabajar sino que salieron a las calles a protestar. La indignación por el ataque a tiros a una familia, donde un joven de 19 años falleció, y una mujer y su hijo menor resultaron heridos de gravedad, motivó la manifestación espontánea.
Una habitante del sector indicó que luego de tener una reunión comunitaria en el Parque Ferial, el alcalde Jesús Vallés aceptó aprobar por decreto el clamor popular: sacar a la policía regional del municipio Gran Sabana.
Dijo que el capitán general de la comunidad indígena, Jorge Gómez, fue el encargado de elevar esta petición a la autoridad local, pues asegura que en los últimos cuatro homicidios registrados en la población, se han visto involucrados funcionarios de ese cuerpo policial.
De acuerdo con testimonios de los residentes, a las 4:00 pm de este martes 6 de septiembre, los funcionarios de la policía regional salieron de la población en tres vehículos, mientras que los manifestantes les lanzaban piedras, paraguas y otros objetos contundentes. A esa misma hora, la tranca en la Troncal 10 fue disuelta.
#06Sep Santa Elena de Uairén: El pueblo increpó a la policía mientras abandonaban la comandancia #EdoBolívar pic.twitter.com/M00qQNQFzn
— Watcher (@Watcher_Ven) September 6, 2016
Hasta que los consejos comunales decidan quiénes serán los efectivos de la nueva policía municipal, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) estará a cargo de la seguridad de los habitantes de Santa Elena de Uairén.
#6Sep #SantaElenaDeUairen Comisión entrega acuerdos del Cabildo donde exige cierre de PEB y crear policía municipal pic.twitter.com/d2am7IJfBL
— Jesus M. Hernandez (@JesusMHD) September 6, 2016
Las protestas comenzaron cuando se regó la noticia de que Odai Shams Elain, de 19 años de edad, había sido asesinado; que su madre, Mira Ahomseldin, de 45 años y su hermano de 10 años fueron internados en un hospital de Brasil porque en Santa Elena no había insumos para atender las heridas de bala que les afectaron la cabeza (ella) y el estómago (él); y que además su padre estaba detenido por matar a uno de los ladrones que intentó robarlos en la mañana del lunes 5 de septiembre.
La casa asaltada, ubicada en el sector Cielo Azul, queda a 200 metros de una alcabala de la GNB y eso indignó más a la población. “Este era uno de los municipios más seguros del estado, y pareciera que los autores materiales de este crimen, extraoficialmente, se presume que eran policías”, manifestó el diputado por el estado Bolívar, Ángel Medina.
Los residentes no presumen que un policía regional participó en el crimen. Lo aseguran. Por eso desde las 2:00 pm del lunes, los pobladores salieron a la calle hacia el sector Akakuma, donde se encuentra la sede de la Policía del Estado Bolívar (PEB). La manifestación terminó con la quema de cauchos frente a esta institución y la tranca de la Troncal 10.
Aunque la reunión municipal se tenía prevista para ese mismo día, se pospuso para la mañana de este martes 6 de septiembre. En ella, se solicitó además del cierre de la PEB y la creación de una policía municipal, la activación de los ocho puntos de control que existen a lo largo de la Troncal 10, antes de llegar a Santa Elena de Uairén.
«Esto era algo muy tranquilo, pero desde que se abrió el canal humanitario, las alcabalas no revisan los vehículos. Entonces, un malandro que robe un carro en San Félix puede refugiarse en nuestra comunidad», manifestó un habitante que no quiso dar su nombre.
Se conoció que el cuerpo del joven de 19 años no lo han podido retirar de la morgue de la localidad, pues su padre continúa detenido y su madre hospitalizada en Boa Vista, junto a su hermanito de 10 años.
Esta familia es de origen árabe y tiene más de 20 años en la localidad. Poseen un negocio de venta de muebles. El resto de sus parientes llegaría este martes al país.
Para los vecinos del municipio Gran Sabana, la policía del estado es parte de una mafia. Además de señalarlos en cuatro homicidios, incluyendo el del joven de 19 años, aseguran que los uniformados de la Policía del Estado Bolívar le ofrecen logística a los delincuentes para cometer los robos a comerciantes.
«Ellos les dicen a los delincuentes a quién robar, le dan las armas, les dicen cómo hacerlo y cuándo», afirmó un residente.
Desmentimos totalmente que un funcionario policial haya incurrido en hechos delictivos en Santa Elena de Uairén #GobiernoAlDía372
— Francisco Rangel G. (@rangelgomez) September 6, 2016
Recordó que hace tres años, agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) asesinaron a un comerciante y la población se enfureció. Protestaron también y lograron que se cerrara la subdelegación de Santa Elena de Uarién.
La GNB informó al Correo del Caroní que detuvieron a uno de los ladrones y que las investigaciones continuaban.
OVV observa incremento de denuncias públicas relacionadas con violencia hacia la mujer en 2022
Fiscalía solicita aprehensión contra mujeres que abusaron de un niño en Barquisimeto
El hurto fue el delito que más se cometió en el primer semestre de 2022, dice el OVV
Desapariciones forzadas, torturas y encierro, las historias de 11 mujeres #PresasPolíticas
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este 30 de enero
En 2022 hubo 396 ataques contra defensores de derechos humanos, según ONG
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Es falso que Winston Vallenilla se juramentó como vicepresidente de la Contraloría General de la República
Más de 24 horas estuvo el pueblo de Santa Elena de Uairén incomunicado y paralizado. Sus habitantes trancaron la troncal 10, cerraron sus negocios, no fueron a trabajar sino que salieron a las calles a protestar. La indignación por el ataque a tiros a una familia, donde un joven de 19 años falleció, y una mujer y su hijo menor resultaron heridos de gravedad, motivó la manifestación espontánea.
Una habitante del sector indicó que luego de tener una reunión comunitaria en el Parque Ferial, el alcalde Jesús Vallés aceptó aprobar por decreto el clamor popular: sacar a la policía regional del municipio Gran Sabana.
Dijo que el capitán general de la comunidad indígena, Jorge Gómez, fue el encargado de elevar esta petición a la autoridad local, pues asegura que en los últimos cuatro homicidios registrados en la población, se han visto involucrados funcionarios de ese cuerpo policial.
De acuerdo con testimonios de los residentes, a las 4:00 pm de este martes 6 de septiembre, los funcionarios de la policía regional salieron de la población en tres vehículos, mientras que los manifestantes les lanzaban piedras, paraguas y otros objetos contundentes. A esa misma hora, la tranca en la Troncal 10 fue disuelta.
#06Sep Santa Elena de Uairén: El pueblo increpó a la policía mientras abandonaban la comandancia #EdoBolívar pic.twitter.com/M00qQNQFzn
— Watcher (@Watcher_Ven) September 6, 2016
Hasta que los consejos comunales decidan quiénes serán los efectivos de la nueva policía municipal, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) estará a cargo de la seguridad de los habitantes de Santa Elena de Uairén.
#6Sep #SantaElenaDeUairen Comisión entrega acuerdos del Cabildo donde exige cierre de PEB y crear policía municipal pic.twitter.com/d2am7IJfBL
— Jesus M. Hernandez (@JesusMHD) September 6, 2016
Las protestas comenzaron cuando se regó la noticia de que Odai Shams Elain, de 19 años de edad, había sido asesinado; que su madre, Mira Ahomseldin, de 45 años y su hermano de 10 años fueron internados en un hospital de Brasil porque en Santa Elena no había insumos para atender las heridas de bala que les afectaron la cabeza (ella) y el estómago (él); y que además su padre estaba detenido por matar a uno de los ladrones que intentó robarlos en la mañana del lunes 5 de septiembre.
La casa asaltada, ubicada en el sector Cielo Azul, queda a 200 metros de una alcabala de la GNB y eso indignó más a la población. “Este era uno de los municipios más seguros del estado, y pareciera que los autores materiales de este crimen, extraoficialmente, se presume que eran policías”, manifestó el diputado por el estado Bolívar, Ángel Medina.
Los residentes no presumen que un policía regional participó en el crimen. Lo aseguran. Por eso desde las 2:00 pm del lunes, los pobladores salieron a la calle hacia el sector Akakuma, donde se encuentra la sede de la Policía del Estado Bolívar (PEB). La manifestación terminó con la quema de cauchos frente a esta institución y la tranca de la Troncal 10.
Aunque la reunión municipal se tenía prevista para ese mismo día, se pospuso para la mañana de este martes 6 de septiembre. En ella, se solicitó además del cierre de la PEB y la creación de una policía municipal, la activación de los ocho puntos de control que existen a lo largo de la Troncal 10, antes de llegar a Santa Elena de Uairén.
«Esto era algo muy tranquilo, pero desde que se abrió el canal humanitario, las alcabalas no revisan los vehículos. Entonces, un malandro que robe un carro en San Félix puede refugiarse en nuestra comunidad», manifestó un habitante que no quiso dar su nombre.
Se conoció que el cuerpo del joven de 19 años no lo han podido retirar de la morgue de la localidad, pues su padre continúa detenido y su madre hospitalizada en Boa Vista, junto a su hermanito de 10 años.
Esta familia es de origen árabe y tiene más de 20 años en la localidad. Poseen un negocio de venta de muebles. El resto de sus parientes llegaría este martes al país.
Para los vecinos del municipio Gran Sabana, la policía del estado es parte de una mafia. Además de señalarlos en cuatro homicidios, incluyendo el del joven de 19 años, aseguran que los uniformados de la Policía del Estado Bolívar le ofrecen logística a los delincuentes para cometer los robos a comerciantes.
«Ellos les dicen a los delincuentes a quién robar, le dan las armas, les dicen cómo hacerlo y cuándo», afirmó un residente.
Desmentimos totalmente que un funcionario policial haya incurrido en hechos delictivos en Santa Elena de Uairén #GobiernoAlDía372
— Francisco Rangel G. (@rangelgomez) September 6, 2016
Recordó que hace tres años, agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) asesinaron a un comerciante y la población se enfureció. Protestaron también y lograron que se cerrara la subdelegación de Santa Elena de Uarién.
La GNB informó al Correo del Caroní que detuvieron a uno de los ladrones y que las investigaciones continuaban.