Comerciantes afectados por el incendio en el Mercado de los Corotos de Quinta Crespo protestaron durante la mañana de este 20 de octubre frente al Palacio de Justicia, en el centro de Caracas. Exigieron soluciones tras dos meses y dos semanas del siniestro que dejó a 320 personas sin trabajo.
«Hay muchos compañeros que están trabajando como buhoneros, llevando sol y lluvia. El mercado sigue igualmente cerrado, esperamos tener hoy una respuesta sobre el inmueble. No nos han dado ninguna solución cercana o lejana, hoy ya son 79 días del suceso», indicó Emma Martínez, vocera de los perjudicados, a Efecto Cocuyo.
Este jueves se celebra la audiencia preliminar de José Manuel Lafuente, identificado como presunto responsable de iniciar el fuego e imputado por el Ministerio Público el pasado 2 de agosto.
«Esperamos que se haga justicia por los hechos ocurridos. Hace un mes y medio se presentó un conjunto de petitorios que presentamos en fiscalía que debería estar en lo que se va a presentar el día de hoy», agregó Martínez.
No es la primera vez que los comerciantes se manifiestan para solicitar atención a sus reclamos. El 14 de septiembre de 2022 se concentraron en la avenida Baralt, también en el centro de la capital venezolana, con pancartas y carteles.
Lee más en: Comerciantes de Mercado de los Corotos protestan tras 45 días sin respuesta de la alcaldía
Ese día, dos miembros de la Vicepresidencia de la república acudieron al lugar para entablar conversaciones y representantes del Mercado de los Corotos acordaron esperar por una «respuesta pronta» de la Alcaldía del Municipio Libertador. Sin embargo, actualmente aseguran que no pueden continuar aguardando más tiempo, debido a que muchos perdieron el único sustento que tenían para sus familias.
Algunos vendedores han optado por sentarse en la calle e intentar comercializar productos que tenían guardados en sus casas. Sin embargo, aseguran que no desean permanecer en las aceras lo que queda de año.
«El inmueble sigue aún cerrado. No es fácil estar afuera, a veces ni siquiera dejan poner sombrillas», dijo Martínez, refiriéndose a los funcionarios policiales que vigilan la zona de Quinta Crespo y que tampoco les permiten a los comerciantes instalarse los lunes.
Así mismo, la vocera afirmó que los bomberos no han presentado ningún informe oficial sobre los daños que sufrió el Mercado de los Corotos o la habitabilidad del inmueble.
«Lo que suelen hacer en 15 días, ya han pasado 79 y nada», puntualizó. Autoridades no permiten que los dueños de los locales de los pisos superiores ingresen al edificio, así que muchos no saben si hay mercancía que pudo salvarse.
La situación preocupa especialmente a aquellos que llevaban más de 20 años laborando en el lugar y que no tienen otra forma con la cual mantener a su núcleo familiar.
«Soy el sustento de mi casa, tengo que cuidar a mi mamá de 96 años y salgo a trabajar en la calle en los alrededores del mercado los fines de semana, el resto de la semana estoy con mi mamá. Nos hemos limitado a todo, antes compraba leche, ahora ni eso», dijo Miriam Reyes, de 75 años.
Este 20 de octubre, los comerciantes expresaron que presentarán una propuesta para que el Estado les permita organizar una feria en los últimos meses del año, para poder recuperar las ventas perdidas desde el 31 de julio, día del incendio.
«Pedimos que nos dejen hacer una feria, por lo menos alrededor del inmueble, para generar ingresos mientras se resuelve la situación legal. Necesitamos trabajar, al menos por la temporada decembrina», explicó Martínez.
Agregó que el estrés de no contar con un sustento económico ha causado la muerte de dos comerciantes de la tercera edad, por infartos.
«Tenemos personas en condiciones críticas de salud. Este era su único trabajo. Si es fuerte para personas jóvenes, imagina para las más adultas. Tenemos una población del 40 % de ancianos», culminó la vocera.
«Llevamos cinco meses sin trabajar», denuncian comerciantes afectados por incendio en Quinta Crespo
«No nos dan soluciones y ya viene diciembre», dicen comerciantes de Quinta Crespo a tres meses del incendio
Comerciantes de Mercado de los Corotos protestan tras 45 días sin respuesta de la alcaldía
GNB detuvo y luego liberó a periodista que cubría enfrentamientos en la Cota 905
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Comerciantes afectados por el incendio en el Mercado de los Corotos de Quinta Crespo protestaron durante la mañana de este 20 de octubre frente al Palacio de Justicia, en el centro de Caracas. Exigieron soluciones tras dos meses y dos semanas del siniestro que dejó a 320 personas sin trabajo.
«Hay muchos compañeros que están trabajando como buhoneros, llevando sol y lluvia. El mercado sigue igualmente cerrado, esperamos tener hoy una respuesta sobre el inmueble. No nos han dado ninguna solución cercana o lejana, hoy ya son 79 días del suceso», indicó Emma Martínez, vocera de los perjudicados, a Efecto Cocuyo.
Este jueves se celebra la audiencia preliminar de José Manuel Lafuente, identificado como presunto responsable de iniciar el fuego e imputado por el Ministerio Público el pasado 2 de agosto.
«Esperamos que se haga justicia por los hechos ocurridos. Hace un mes y medio se presentó un conjunto de petitorios que presentamos en fiscalía que debería estar en lo que se va a presentar el día de hoy», agregó Martínez.
No es la primera vez que los comerciantes se manifiestan para solicitar atención a sus reclamos. El 14 de septiembre de 2022 se concentraron en la avenida Baralt, también en el centro de la capital venezolana, con pancartas y carteles.
Lee más en: Comerciantes de Mercado de los Corotos protestan tras 45 días sin respuesta de la alcaldía
Ese día, dos miembros de la Vicepresidencia de la república acudieron al lugar para entablar conversaciones y representantes del Mercado de los Corotos acordaron esperar por una «respuesta pronta» de la Alcaldía del Municipio Libertador. Sin embargo, actualmente aseguran que no pueden continuar aguardando más tiempo, debido a que muchos perdieron el único sustento que tenían para sus familias.
Algunos vendedores han optado por sentarse en la calle e intentar comercializar productos que tenían guardados en sus casas. Sin embargo, aseguran que no desean permanecer en las aceras lo que queda de año.
«El inmueble sigue aún cerrado. No es fácil estar afuera, a veces ni siquiera dejan poner sombrillas», dijo Martínez, refiriéndose a los funcionarios policiales que vigilan la zona de Quinta Crespo y que tampoco les permiten a los comerciantes instalarse los lunes.
Así mismo, la vocera afirmó que los bomberos no han presentado ningún informe oficial sobre los daños que sufrió el Mercado de los Corotos o la habitabilidad del inmueble.
«Lo que suelen hacer en 15 días, ya han pasado 79 y nada», puntualizó. Autoridades no permiten que los dueños de los locales de los pisos superiores ingresen al edificio, así que muchos no saben si hay mercancía que pudo salvarse.
La situación preocupa especialmente a aquellos que llevaban más de 20 años laborando en el lugar y que no tienen otra forma con la cual mantener a su núcleo familiar.
«Soy el sustento de mi casa, tengo que cuidar a mi mamá de 96 años y salgo a trabajar en la calle en los alrededores del mercado los fines de semana, el resto de la semana estoy con mi mamá. Nos hemos limitado a todo, antes compraba leche, ahora ni eso», dijo Miriam Reyes, de 75 años.
Este 20 de octubre, los comerciantes expresaron que presentarán una propuesta para que el Estado les permita organizar una feria en los últimos meses del año, para poder recuperar las ventas perdidas desde el 31 de julio, día del incendio.
«Pedimos que nos dejen hacer una feria, por lo menos alrededor del inmueble, para generar ingresos mientras se resuelve la situación legal. Necesitamos trabajar, al menos por la temporada decembrina», explicó Martínez.
Agregó que el estrés de no contar con un sustento económico ha causado la muerte de dos comerciantes de la tercera edad, por infartos.
«Tenemos personas en condiciones críticas de salud. Este era su único trabajo. Si es fuerte para personas jóvenes, imagina para las más adultas. Tenemos una población del 40 % de ancianos», culminó la vocera.