Credit: Gregoria Díaz

Manchas negras con olor a gasoil y algo grasoso. Esa es la versión oficial brindada por la ingeniero Carmen Cannata, Autoridad Única de Ambiente en Aragua y anterior Directora Regional del Ministerio de Ecosocialismo, a la presencia de restos de hidrocarburos en la arena de las playas de Cuyagua y Cata, en el municipio Ocumare de la Cost (estado Aragua), desde el viernes 20 de septiembre.

Aunque previamente se había informado que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) había cerrado el acceso a la playa de Cata, usuarios compartieron fotografías desde la playa, que mostraba pequeños restos negros en la arena.

Cannata realizó además una inspección y limpieza de residuos plásticos en Cata por el Día Mundial de las Playas. Y dijo que a pesar que las corrientes marinas en el Caribe de Venezuela van de este a oeste (oriente a occidente) no descartaba que el derrame sucedido hace unos días en El Palito, cuando la laguna de procesos se desbordó por las intensas lluvias, fueran el origen de las manchas.

El sábado 21 las manchas ya no se avistaban en Cata y Cuyagua, mientras ese mismo día turistas las reportaron en Choroní. La cuenta ParaisoChoroní grabó el sábado 21 un video de las manchas en Tuja, una de las playas cercanas a Puerto Colombia, en el pueblo de Choroní.

Manchas negras en Choroní el sábado 21 de septiembre

En 2017 el movimiento de las corrientes marinas llevó a que un inmenso derrame de petróleo en Boca de Dragón, en Trinidad y Tobago, primero impactara la Península de Paria, en Sucre, más tarde la Isla de Margarita, varios cayos en Los Roques y finalmente Aruba y Curazao.

Así mismo, el anterior derrame en El Palito que llegó hasta la playa de Palma Sola llegó hasta Yaracuy y Falcón, es decir, hacia el occidente del país, debido a las corrientes marinas del Caribe.

corrientes-marinas

Los buzos de EcoDivers le contaron a Efecto Cocuyo que en contacto con pescadores y funcionarios militares se recolectó el testimonio de un buque que habría vertido ilegalmente desechos tóxicos en pleno mar frente a la playa de Ocumare. Una versión negada por Cannata “por falta de testigos”.

De derrame en derrame

El presidente de la subcomisión de Recursos Naturales de la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Parra, denunció a través de su cuenta en la red social Twitter, este sábado 21 de septiembre, que el pasado miércoles se produjo un nuevo derrame de hidrocarburos en la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo, lo que afectó la playa El Palito.

Según le comentaron vecinos de la zona, la falta de mantenimiento de las lagunas de oxidación de la refinería hace que estas se desborden cada vez que llueve. Informó que la subcomisión que preside abrirá una investigación ante los “reiterados eventos contaminantes a nuestras playas por la incompetencia de quienes regentan Pdvsa”.

El pasado 24 de julio, funcionarios del Ministerio de Ecosocialismo detectó que los restos de un derrame de hidrocarburos llegaron a la orilla de la playa de Palma Sola, en el estado Carabobo. El vertido también habría llegado hasta las costas del estado Falcón, después de que las autoridades precisaron que el derrame había iniciado el lunes.

Un equipo de Pdvsa inició inspecciones para determinar si el combustible provino de la Refinería El Palito, en Puerto Cabello, o de una embarcación. También se esperaba una revisión de la termoeléctrica Planta Centro, cuyos alrededores se vieron afectados.

El 30 de julio, las labores de limpieza del derrame de hidrocarburo en las inmediaciones de Planta Centro avanzaban lentamente. El combustible también impactó las costas del estado Yaracuy. 

Derrames de petróleo en Venezuela aumentan y Gobierno no revela el impacto real