En el mes de enero se registraron al menos 79 actos de persecución o criminalización contra personas, medios de comunicación y organizaciones por parte la administración de Nicolás Maduro, reportó el Centro de Justicia y Paz (Cepaz).
La data forma parte de un monitoreo mensual sobre estas violaciones de derechos humanos que Cepaz ha decidido publicar a partir de este 2021.
Entre estos actos documentados, precisaron que se contabilizan:
2️⃣0️⃣ ataques directos contra periodistas y medios de comunicación
1️⃣4️⃣ organizaciones de la sociedad civil víctimas de la criminalización
4️⃣ 5️⃣ diputados de la Asamblea Nacional electa en el año 2015 a través del voto de la población que fueron perseguidos políticamente
El seguimiento realizado por Cepaz permitió concluir que «cada 36 horas ocurre un ataque contra la libertad de expresión y de prensa, amenazando y cerrando espacios de información, comunicación y difusión, por lo que el país cada día se encuentra en un entorno de mayor censura».
Específicamente entre el 1° y el 31 de enero identificaron al menos:
2️⃣0️⃣ ataques a la libertad de prensa en Venezuela
7️⃣ actos de criminalización a la cooperación internacional
7️⃣ casos de amenazas
2️⃣ ataques a portales web
1️⃣ impedimento del libre tránsito
1️⃣ allanamiento con incautación de equipos de trabajo
El cierre de 1️⃣ programa radial
Y la clausura temporal de 1️⃣ medio de información
El informe de Cepaz describe que en enero hubo también cinco detenciones arbitrarias de trabajadores de organizaciones no gubernamentales, un allanamiento irregular, una amenaza haciendo uso del canal de televisión del Estado (VTV), y un caso de criminalización a la cooperación internacional en la que se vieron involucradas al menos siete organizaciones de la sociedad civil.
Destacaron que en el primer mes del 2021 ocurrió el despido injustificado de los trabajadores de la Asamblea Nacional electa en 2015 y la creación de una Comisión de la Verdad y reformas legales «con el fin único de perseguir a la disidencia».
También documentaron la imposición de medidas cautelares de prohibición de salida del país contra 43 diputados, la detención arbitraria de un parlamentario, y dos actos de amenaza y estigmatización contra dirigentes políticos.
El Centro de Justicia y Paz afirmó que el registro de casos documentados demuestran que no son hechos aislados y que, constituyen un patrón de represión, persecución y criminalización «contra toda persona, u organización, que pueda ser considerada un obstáculo en la política de Estado encaminada a la perpetuación en el poder del régimen de Nicolás Maduro«.
Agregaron que aunque estos actos afectan directamente a periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y a dirigentes políticos, «en definitiva es víctima toda la población, a quienes le coartan el derecho humano a estar informado, a la defensa de sus derechos humanos, y a la participación indirecta en los asuntos públicos de un país».
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Maduro promulga oficialmente Ley de Participación Estudiantil en Venezuela
ONG denuncian «ley mordaza» que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro
ONU: Ayuda humanitaria alcanzó a 2,8 millones de venezolanos en 2022
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
En el mes de enero se registraron al menos 79 actos de persecución o criminalización contra personas, medios de comunicación y organizaciones por parte la administración de Nicolás Maduro, reportó el Centro de Justicia y Paz (Cepaz).
La data forma parte de un monitoreo mensual sobre estas violaciones de derechos humanos que Cepaz ha decidido publicar a partir de este 2021.
Entre estos actos documentados, precisaron que se contabilizan:
2️⃣0️⃣ ataques directos contra periodistas y medios de comunicación
1️⃣4️⃣ organizaciones de la sociedad civil víctimas de la criminalización
4️⃣ 5️⃣ diputados de la Asamblea Nacional electa en el año 2015 a través del voto de la población que fueron perseguidos políticamente
El seguimiento realizado por Cepaz permitió concluir que «cada 36 horas ocurre un ataque contra la libertad de expresión y de prensa, amenazando y cerrando espacios de información, comunicación y difusión, por lo que el país cada día se encuentra en un entorno de mayor censura».
Específicamente entre el 1° y el 31 de enero identificaron al menos:
2️⃣0️⃣ ataques a la libertad de prensa en Venezuela
7️⃣ actos de criminalización a la cooperación internacional
7️⃣ casos de amenazas
2️⃣ ataques a portales web
1️⃣ impedimento del libre tránsito
1️⃣ allanamiento con incautación de equipos de trabajo
El cierre de 1️⃣ programa radial
Y la clausura temporal de 1️⃣ medio de información
El informe de Cepaz describe que en enero hubo también cinco detenciones arbitrarias de trabajadores de organizaciones no gubernamentales, un allanamiento irregular, una amenaza haciendo uso del canal de televisión del Estado (VTV), y un caso de criminalización a la cooperación internacional en la que se vieron involucradas al menos siete organizaciones de la sociedad civil.
Destacaron que en el primer mes del 2021 ocurrió el despido injustificado de los trabajadores de la Asamblea Nacional electa en 2015 y la creación de una Comisión de la Verdad y reformas legales «con el fin único de perseguir a la disidencia».
También documentaron la imposición de medidas cautelares de prohibición de salida del país contra 43 diputados, la detención arbitraria de un parlamentario, y dos actos de amenaza y estigmatización contra dirigentes políticos.
El Centro de Justicia y Paz afirmó que el registro de casos documentados demuestran que no son hechos aislados y que, constituyen un patrón de represión, persecución y criminalización «contra toda persona, u organización, que pueda ser considerada un obstáculo en la política de Estado encaminada a la perpetuación en el poder del régimen de Nicolás Maduro«.
Agregaron que aunque estos actos afectan directamente a periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y a dirigentes políticos, «en definitiva es víctima toda la población, a quienes le coartan el derecho humano a estar informado, a la defensa de sus derechos humanos, y a la participación indirecta en los asuntos públicos de un país».