La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), Cecilia García Arocha, informó sobre el envío de una comunicación al ministro para la Educación Universitaria, César Trompiz, a fin de que aclare la situación con el pago de salarios de los trabajadores universitarios a través de la plataforma Patria.
“La Averu nos dirigimos al ministro en esta oportunidad para que aclare si ese despacho emitió instrucciones relativas al pago de salarios del sector universitario a través de la plataforma Patria, rechazamos esta medida que representa una intervención a la autonomía financiera”, advirtió García Arocha a través de su cuenta en Twitter.
La rectora ucevista sostiene que, de concretarse la medida a partir de la primera quincena de marzo, el Ejecutivo estaría violando la autonomía universitaria consagrada en el artículo 109 de la Constitución, al usurpar funciones de las casas de estudios superiores en el pago de la nómina del personal.
Indicó que este lunes 8 de marzo el tema será abordado en Consejo Universitario extraordinario.
La misiva enviada por la Averu señala que en horas de la noche de este 6 de marzo el ingeniero Omar Aparicio, director de planificación del Ministerio para la Educación Universitaria, informó sobre la medida a través de la red de mensajería Telegram, por lo que se requería que las distintas casas de estudio remitieran las respectivas nóminas de trabajadores.
El anuncio provocó el rechazo de los trabajadores universitarios, quienes acusaron una nueva medida de control social por parte del Gobierno nacional.
El gremio advierte además que no es posible la remisión de las nóminas de las universidades nacionales autónomas y experimentales, por cuanto no se garantiza el pago del salario y pensiones del personal activo y jubilado, así como del personal contratado que no figura en la nómina. Tampoco, de las retenciones legales, contractuales, de seguridad social ni se protege el pago de las pensiones de sobrevivientes y alimentos que deben ser retenidas por orden judicial.
“La coerción contra el sector universitario. El Estado venezolano cierra universidades en el país. Si acaso el 30% o menos de la nómina de docentes de LUZ (Universidad del Zulia) han elegido la plataforma Patria. La decisión genera un despido indirecto masivo”, se denunció desde la Asociación de Profesores de la máxima casa de estudios zuliana.
Al migrar nóminas al sistema patria Ejecutivo busca más control, advierte economista
Más de 70 % del personal de Fe y Alegría no ha cobrado la quincena este #18Mar
Averu solicita al TSJ anular pago a universitarios por el sistema patria
Ucab rechaza pago por el sistema patria para empleados del convenio Avec-MinEducación
Marzo cerró con récords de contagiados y fallecidos diarios por COVID-19
Comité de Postulaciones publicará listado de nuevos aspirantes al CNE la semana que viene
Fiscalía de la CPI debe investigar si en Apure se cometen crímenes de guerra, señalan expertos
Brasil rompe su récord diario al registrar más de 4.000 muertes por COVID-19
Internacionalistas descartan conflicto bélico entre Venezuela y Colombia