Aula Abierta cuenta 112 ataques a las universidades en la cuarentena

CORONAVIRUS · 11 JUNIO, 2020 09:29

Ver más de

Efecto Cocuyo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Desde que inició la cuarentena nacional a mediados de marzo las casas de estudio del país han sido víctimas de 112 incidentes de inseguridad hasta este 5 de junio, según Aula Abierta. Con la modalidad de educación a distancia, los recintos académicos quedan vacíos a merced del hampa. 

De acuerdo con la actualización que la organización en defensa de los derechos universitarios dio a conocer este miércoles 10 de junio, entre las casas de estudios superiores más afectadas están la Universidad del Zulia con al menos 35 incidentes; la Universidad de Oriente (UDO), con 28; la Universidad de Los Andes, con 18; y la Universidad Central de Venezuela con 16.

“Estas cifras no logran expresar la magnitud del daño realizado a nuestra nación” se lee en el comunicado que Aula Abierta firmó junto a universidades y miembros de la sociedad civil.

Como ejemplo la de la pérdida recordaron que el Instituto Oceanográfico de la UDO, único en enseñanza e investigación sobre la materia en Venezuela, fue destruido en un incendio el pasado 18 de abril “que acabó con años de investigación científica”. Más recientemente, el 1 de junio los vándalos quemaron toda la Biblioteca Central de la misma universidad.

El pasado 5 de junio maleantes ingresaron al Herbario JJ Pacheco adscrito a la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet), y robaron el mobiliario necesario para la conservación de especies vivas recolectadas en más de 40 años de investigación científica. Las especies fenecieron.

Robos, hurtos, incendios provocados en espacios universitarios, destrucción de bienes de las universidades, asesinatos. En total Aula Abierta ha documentado 112 incidentes contra el patrimonio universitario que afectan las actividades de docencia, investigación y extensión de las principales universidades públicas venezolanas.

Universidad exige respuestas

Frente a estos incidentes de inseguridad, la comunidad universitaria y organizaciones de la sociedad civil han alzado su voz organizadamente en contra de este problema. Sin embargo, no han obtenido respuesta por parte del Ministerio de Educación Universitaria.

Estas organizaciones ahora solicitan a la Asamblea Nacional “aplicar con extrema urgencia medidas para el cese del ataque a los recintos universitarios”, así como también el cese a las violaciones a la libertad académica.

Ya el pasado 8 de marzo, previo a la cuarentena y a los incidentes contabilizados,  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) de la Organización de Estados Americanos ratificó su preocupación sobre la situación de las universidades en su informe en el marco de su visita in loco a Venezuela.

Foto: El diario

CORONAVIRUS · 11 JUNIO, 2020

Aula Abierta cuenta 112 ataques a las universidades en la cuarentena

Texto por Efecto Cocuyo

Desde que inició la cuarentena nacional a mediados de marzo las casas de estudio del país han sido víctimas de 112 incidentes de inseguridad hasta este 5 de junio, según Aula Abierta. Con la modalidad de educación a distancia, los recintos académicos quedan vacíos a merced del hampa. 

De acuerdo con la actualización que la organización en defensa de los derechos universitarios dio a conocer este miércoles 10 de junio, entre las casas de estudios superiores más afectadas están la Universidad del Zulia con al menos 35 incidentes; la Universidad de Oriente (UDO), con 28; la Universidad de Los Andes, con 18; y la Universidad Central de Venezuela con 16.

“Estas cifras no logran expresar la magnitud del daño realizado a nuestra nación” se lee en el comunicado que Aula Abierta firmó junto a universidades y miembros de la sociedad civil.

Como ejemplo la de la pérdida recordaron que el Instituto Oceanográfico de la UDO, único en enseñanza e investigación sobre la materia en Venezuela, fue destruido en un incendio el pasado 18 de abril “que acabó con años de investigación científica”. Más recientemente, el 1 de junio los vándalos quemaron toda la Biblioteca Central de la misma universidad.

El pasado 5 de junio maleantes ingresaron al Herbario JJ Pacheco adscrito a la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet), y robaron el mobiliario necesario para la conservación de especies vivas recolectadas en más de 40 años de investigación científica. Las especies fenecieron.

Robos, hurtos, incendios provocados en espacios universitarios, destrucción de bienes de las universidades, asesinatos. En total Aula Abierta ha documentado 112 incidentes contra el patrimonio universitario que afectan las actividades de docencia, investigación y extensión de las principales universidades públicas venezolanas.

Universidad exige respuestas

Frente a estos incidentes de inseguridad, la comunidad universitaria y organizaciones de la sociedad civil han alzado su voz organizadamente en contra de este problema. Sin embargo, no han obtenido respuesta por parte del Ministerio de Educación Universitaria.

Estas organizaciones ahora solicitan a la Asamblea Nacional “aplicar con extrema urgencia medidas para el cese del ataque a los recintos universitarios”, así como también el cese a las violaciones a la libertad académica.

Ya el pasado 8 de marzo, previo a la cuarentena y a los incidentes contabilizados,  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) de la Organización de Estados Americanos ratificó su preocupación sobre la situación de las universidades en su informe en el marco de su visita in loco a Venezuela.

Foto: El diario

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO