Las cenizas de los libros de la Biblioteca Central de la Universidad de Oriente (UDO) se sumaron al resto de los escombros que el vandalismo ha dejado en esta casa de estudios ubicada en Cumaná, cuando la madrugada del 1 de junio los bomberos no pudieron parar a tiempo el incendio provocado.
La pérdida es inestimable. Dos días después del crimen las autoridades de la institución no han dado cuentas de la cantidad de libros que se perdieron en el incendio del lunes, sin embargo, comunicaron que “acaba con muchos años de conocimiento, de saberes y de información útil”.
Agradecemos todos los mensajes de afecto y solidaridad con la UNIVERSIDAD DE ORIENTE en estos momentos tan difíciles. pic.twitter.com/hTvFoxzkd0
— Universidad de Oriente (@UDO_VE) June 1, 2020
Se trata del cuarto atentado contra la universidad en esta cuarentena. El pasado mes de abril los vándalos incendiaron el Instituto de Oceanografía de Venezuela por segunda vez en el año, además del hurto que sufrió la unidad de bomberos de la universidad y el secuestro por parte de la policía de una de las unidades de transporte, que le fue devuelta la mañana de este miércoles 3 de junio.
La seguidilla de sucesos “nos lleva a pensar que los hechos que afectan a la planta física, las instalaciones y bienes de la Universidad de Oriente, fundamentalmente en el núcleo Sucre, no son fortuitos ni aislados, sino que se trata de acciones orquestadas realizadas en forma premeditada y alevosa” emitió mediante un comunicado la decana Milena Bravo.
Las autoridades académicas responsabilizan a criminales que merodean las instalaciones del núcleo de Sucre desde el 2018 como autores “del asalto, de la saña, de la pretensión destructora que procura hacer de nuestra institución tierra arrasada”. Asimismo, pidieron en el comunicado al Ministerio Público que empezara con las investigaciones de este grupo criminal.
Los ataques que empezaron a hacer escombros el Núcleo de Sucre se iniciaron en 2018 y coincidió con la toma forzosa del rectorado por parte de un grupo de estudiantes afín al PSUV. Después vino “la quema” del auditorio de la Universidad y del instituto de oceanografía, la destrucción en los baños y el desvalijadamiento de laboratorios y petroaulas. Previo al incendio de la biblioteca central, los ladrones también habían robado las estanterías, dejando los libros en el piso.
En cada oportunidad las autoridades han elevado solicitudes a la alcaldía de Cumaná, sin obtener respuestas.
De acuerdo al dirigente estudiantil Darwin Rangel, ya algunos funcionarios de la UDO habían optado por resguardar libros en sus hogares. De manera extraoficial aseguró que incluso una ONG se había ofrecido a almacenar los textos, sin embargo, en el incendio muchos se perdieron.
Por falta de dinero, la UDO tampoco había podido crear una plataforma para el resguardo digital de estos libros.
“La Universidad no tiene recursos propios para acometer una labor de ese tipo”, dijo el profesor Reinaldo Monteverde, quien lamentó que el Estado no ha facilitado presupuesto para atender las necesidades de las instituciones de educación superior más allá de pagar la nómina de los trabajadores.
“El Estado abandonó a la universidad desde hace tiempo” dijo, y recordó que la exposición a la criminalidad por la falta de recursos para reforzar la vigilancia de la universidad, también es responsabilidad del Ministerio de Educación Universitaria.
Mientras tanto, la única respuesta estatal la ha dado el ministro de Cultura del chavismo, Ernesto Villegas, que ha convocado a una campaña de recaudación de libros para “duplicar” los que tenía la biblioteca de la UDO previo al incendio.
Detienen a un joven por el homicidio de estudiante de la UDO en Maturín
Colombia expulsa a 59 venezolanos por supuesto vandalismo durante protestas
UDO suspende actos del día del estudiante por asesinato de alumno dentro de su sede
Asesinan a estudiante dentro de la UDO Monagas para robarle el celular
Dónde se pueden adquirir las tarjetas electrónicas para pagar pasaje del Metro de Caracas
¿Por qué las sanciones afectan la importación de alimentos y medicinas si hay excepciones humanitarias?
Vladimir Padrino denuncia que desertores buscan infiltrar la Fanb desde Colombia
Globos de Oro 2021: las 22 películas que no debes perderte para seguir la temporada de premios de Hollywood