El refugiado vasco Asier Guridi anunció el inicio de una protesta ante el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), por no otorgarle una cédula de transeúnte.
En diciembre de 2021 terminó una huelga frente al Consulado de España en Caracas, donde se mantuvo para exigir documentos de identidad, que tanto Venezuela como el país europeo le negaban.
El 7 de diciembre del año pasado la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) le entregó un documento que reconocía su condición de refugiado, pero aun así no tenía documentos de identidad para poder hacer vida legal en el territorio venezolano.
Sin embargo, la protesta la recomenzó en abril de este año porque aún no le daban respuesta a su caso.
En ese momento declaró: «Mi protesta es por mi derecho a la identidad el cual se me niega y que me está dejando en muerte civil en Venezuela. Estoy sin derechos y sin poder resolver mi situación humanitaria», expresó Guridi en un video grabado el 20 de abril.
Te puede interesar: Claves de la protesta del refugiado vasco Asier Guridi en Caracas
Este 15 de noviembre en una declaración pública manifestó que comenzará una protesta en el Saime.
«El Saime ha ignorado repetidas veces las solicitudes por escrito de mi cédula de identidad; se niega a entregar copia sellada de los escritos y carpetas que se han introducido en dicho organismo; para así facilitar aun mas el silencio administrativo reiterado ante las solicitudes de cédula», dice el escrito.
Guridi tiene 52 años y se declara militante revolucionario vasco. Está en Venezuela desde 2005. En España lo sentenciaron a 10 años de cárcel, donde lo acusaron de participar en actos de terrorismo entre 1987 y 1992 en Oñati (localidad de España). Pagó una condena de cinco años «entre 1992 y 1997), tras recibir libertad condicional.
En Francia lo reclaman para que responda a su supuesta relación con el grupo separatista vasco ETA.
Al llegar a Venezuela trabajó como taxista. Sufrió varias detenciones y en 2015 el Tribunal Supremo de Justicia decidió no extraditarlo, pero no cuenta con documentos de identidad.
Señala que esto no le permite casarse, representar a su hijo, acceder a cuentas bancarias, licencias para conducir, trabajar, adquirir propiedades y otros derechos, al no tener un documento de identidad.
«Esta protesta pacífica apegada a la Constitución Venezolana, tendrá una primera fase que denominaremos plantón continuado ante la sede principal del Saime en la Plaza Miranda, avenida Baralt de Caracas».
Foto: Asier Guridi
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
El refugiado vasco Asier Guridi anunció el inicio de una protesta ante el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), por no otorgarle una cédula de transeúnte.
En diciembre de 2021 terminó una huelga frente al Consulado de España en Caracas, donde se mantuvo para exigir documentos de identidad, que tanto Venezuela como el país europeo le negaban.
El 7 de diciembre del año pasado la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) le entregó un documento que reconocía su condición de refugiado, pero aun así no tenía documentos de identidad para poder hacer vida legal en el territorio venezolano.
Sin embargo, la protesta la recomenzó en abril de este año porque aún no le daban respuesta a su caso.
En ese momento declaró: «Mi protesta es por mi derecho a la identidad el cual se me niega y que me está dejando en muerte civil en Venezuela. Estoy sin derechos y sin poder resolver mi situación humanitaria», expresó Guridi en un video grabado el 20 de abril.
Te puede interesar: Claves de la protesta del refugiado vasco Asier Guridi en Caracas
Este 15 de noviembre en una declaración pública manifestó que comenzará una protesta en el Saime.
«El Saime ha ignorado repetidas veces las solicitudes por escrito de mi cédula de identidad; se niega a entregar copia sellada de los escritos y carpetas que se han introducido en dicho organismo; para así facilitar aun mas el silencio administrativo reiterado ante las solicitudes de cédula», dice el escrito.
Guridi tiene 52 años y se declara militante revolucionario vasco. Está en Venezuela desde 2005. En España lo sentenciaron a 10 años de cárcel, donde lo acusaron de participar en actos de terrorismo entre 1987 y 1992 en Oñati (localidad de España). Pagó una condena de cinco años «entre 1992 y 1997), tras recibir libertad condicional.
En Francia lo reclaman para que responda a su supuesta relación con el grupo separatista vasco ETA.
Al llegar a Venezuela trabajó como taxista. Sufrió varias detenciones y en 2015 el Tribunal Supremo de Justicia decidió no extraditarlo, pero no cuenta con documentos de identidad.
Señala que esto no le permite casarse, representar a su hijo, acceder a cuentas bancarias, licencias para conducir, trabajar, adquirir propiedades y otros derechos, al no tener un documento de identidad.
«Esta protesta pacífica apegada a la Constitución Venezolana, tendrá una primera fase que denominaremos plantón continuado ante la sede principal del Saime en la Plaza Miranda, avenida Baralt de Caracas».
Foto: Asier Guridi