Una coalición de más de 150 organizaciones de Estados Unidos y Latinoamérica anunció este martes la realización de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, que se llevará a cabo la próxima semana en Los Ángeles, en rechazo a la ausencia de temas de inmigración y minorías en la Cumbre de Las Américas que se llevará a cabo por esos mismos días.
El anuncio se hizo en la sede de Los Angeles Trade Tech College, en el centro de la ciudad californiana, donde se realizará el encuentro alterno del 8 al 10 de junio y a pocas cuadras del Centro de Convenciones de Los Ángeles, que reunirá a los mandatarios de la Novena Cumbre de las Américas.
Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), dijo en una conferencia de prensa que la Cumbre de los Pueblos abordará «todos aquellos temas importantes que la cumbre presidencial dejó por fuera», como los derechos de los inmigrantes, de las mujeres y de los trabajadores.
«No se va a hablar oficialmente de inmigración en la Cumbre de las Américas y eso es un gran error. Por eso nosotros estamos haciendo esta Cumbre porque queremos asegurar que las voces de los inmigrantes sean escuchadas«, indicó Salas.
La cumbre alterna pretende abordar las preocupaciones por las reglas de inmigración como el polémico Título 42, que permite expulsar de inmediato a inmigrantes por razones sanitarias, y la necesidad de aprobar una reforma migratoria en EE.UU., entre otras preocupaciones.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ejercerá de anfitrión de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles el próximo 8 de junio, según informó la Casa Blanca.
La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, y su esposo, Douglas Emhoff, también estarán en Los Ángeles para participar en la reunión regional y en eventos que se celebren en los márgenes de esta cita a la que no asistirán Venezuela ni Nicaragua.
La Casa Blanca insistió este martes en que busca un acuerdo migratorio en la Cumbre de las Américas, que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles (EE.UU.), pese a las ausencias de Venezuela y Nicaragua y las dudas sobre la presencia de Cuba y México, entre otros.
Una funcionaria del alto rango del Gobierno de EE.UU. explicó en una llamada con periodistas que están trabajando en una declaración que apoyen los países asistentes a la cumbre en la que compartirán su visión sobre cómo hacer frente «juntos al reto migratorio».
En la misma conferencia telefónica, otro funcionario de la Casa Blanca subrayó que su país quiere centrarse, además, en los «desafíos sin precedentes en la región» como la crisis económica a raíz de la pandemia, el impacto de la invasión rusa de Ucrania en el precio de los alimentos y los retos a la democracia en el continente.
«Creo que todos estos asuntos harán que las cuestiones sobre la participación en la cumbre realmente se vean más como una distracción», dijo el funcionario.
De esta forma, EE.UU. sigue adelante con sus planes, pese a que la semana pasada el coordinador de la Cumbre de las Américas, Kevin O’Reilly, dejó claro que ni Venezuela ni Nicaragua iban a ser invitados y se mostró ambiguo sobre Cuba, cuyo presidente, Miguel Díaz-Canel, dijo que «en ningún caso» asistirá a la cita.
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Corte Suprema de EEUU anula la protección del derecho al aborto
Condenan a cuatro años y medio de prisión a exasesor jurídico del MinPetróleo en Miami
Posponen para octubre el juicio por lavado de dinero a extesorera Claudia Díaz Guillén
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción