El Grupo de Lima reafirmó este jueves 20 de diciembre su compromiso de explorar alternativas diplomáticas y políticas para restablecer la democracia en Venezuela durante la reunión de coordinadores nacionales que se llevó a cabo de cara al encuentro de cancilleres del próximo 4 de enero, informaron fuentes oficiales.
El encuentro de este jueves en Bogotá contó con la participación de viceministros y coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
«Fue la oportunidad de reafirmar nuevamente nuestro compromiso por explorar diversas alternativas diplomáticas y políticas para avanzar en el propósito del restablecimiento de la democracia en Venezuela, la convocatoria a elecciones libres y la búsqueda de que impere nuevamente el Estado de Derecho en Venezuela«, dijo la viceministra colombiana de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía.
Al término de la reunión, que estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, se indicó que los asistentes intercambiaron opiniones sobre la situación migratoria de la región.
Mejía anticipó asimismo que hay «los elementos suficientes para tener una reunión muy exitosa el próximo 4 de enero en Lima con todos los cancilleres».
Por su parte, De Zela aseguró que el Grupo desconoce las elecciones venezolanas «porque no tuvieron los estándares mínimos para ser aceptadas como válidas».
Del mismo modo, hizo énfasis en que «se ha logrado un alto nivel de coincidencia, aunque todavía está pendiente pulir la declaración que van a hacer los cancilleres» el próximo enero.
Sin embargo, reiteró que en el Grupo de Lima hay un «convencimiento» de que en Venezuela «ha habido una ruptura del proceso democrático y que tenemos que colaborar para que esa ruptura termine» de una manera «pacífica y negociada, sin uso de la fuerza».
Con información de EFE
Colombia pide contar con Venezuela y Chile para «un bloque andino robusto»
Oposición peruana pide interpelar al canciller por postura ante Venezuela
Luis Arce saluda la decisión de Gobierno de Perú de salirse del Grupo de Lima
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
El Grupo de Lima reafirmó este jueves 20 de diciembre su compromiso de explorar alternativas diplomáticas y políticas para restablecer la democracia en Venezuela durante la reunión de coordinadores nacionales que se llevó a cabo de cara al encuentro de cancilleres del próximo 4 de enero, informaron fuentes oficiales.
El encuentro de este jueves en Bogotá contó con la participación de viceministros y coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
«Fue la oportunidad de reafirmar nuevamente nuestro compromiso por explorar diversas alternativas diplomáticas y políticas para avanzar en el propósito del restablecimiento de la democracia en Venezuela, la convocatoria a elecciones libres y la búsqueda de que impere nuevamente el Estado de Derecho en Venezuela«, dijo la viceministra colombiana de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía.
Al término de la reunión, que estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, se indicó que los asistentes intercambiaron opiniones sobre la situación migratoria de la región.
Mejía anticipó asimismo que hay «los elementos suficientes para tener una reunión muy exitosa el próximo 4 de enero en Lima con todos los cancilleres».
Por su parte, De Zela aseguró que el Grupo desconoce las elecciones venezolanas «porque no tuvieron los estándares mínimos para ser aceptadas como válidas».
Del mismo modo, hizo énfasis en que «se ha logrado un alto nivel de coincidencia, aunque todavía está pendiente pulir la declaración que van a hacer los cancilleres» el próximo enero.
Sin embargo, reiteró que en el Grupo de Lima hay un «convencimiento» de que en Venezuela «ha habido una ruptura del proceso democrático y que tenemos que colaborar para que esa ruptura termine» de una manera «pacífica y negociada, sin uso de la fuerza».
Con información de EFE