Cinco mujeres víctimas de explotacion sexual en Madrid fueron liberadas este viernes, mientras las fuerzas de seguridad española detuvieron a tres latinoamericanos implicados en estos hechos.
Las mujeres, originarias de Venezuela y Colombia, son todas menores de 25 años y forman parte de un grupo más grande de al menos 30 mujeres controladas por la organización. Las cinco vícimas liberadas habían viajado a España engañadas, informó la Guardia Civil en rueda de prensa.
Indicaron que la investigación que dió con la captura de dos hombres y una mujer, comenzó hace casi un año y sigue abierta para liberar al resto de las víctimas que se encuentra en estado de vulnerabilidad.
Desarticulada en España una red de trata que explotaba a mujeres venezolanas
Las mujeres eran invitadas a desarrollar actividades legales en España como empleadas del hogar o cuidados de ancianos, sin embargo, luego eran obligadas a prostituirse cuando llegaban y amenazadas con hacer daño a sus familiares en sus países si se negaban.
Una de chicas, una colombiana de 18 años, solicitó ayuda a una ONG especializada en el apoyo a víctimas de trata en la provincia de Cáceres, donde esta chica se refugió tras huir de Madrid.
Las mujeres vivían en Madrid supuestamente en «condiciones infrahumanas», sin pasaporte, en un «régimen de esclavitud», con cámaras y micrófonos grabándolas «las 24 horas del día».
Según los agentes de seguridad, los detenidos blanqueaban los beneficios con un datáfono de un negocio de hostelería y transferencias de dinero a países como Argentina, Colombia y Venezuela.
En la operación se intervinieron unos 300 envoltorios de cocaína, teléfonos celulares y dinero en efectivo; fueron bloqueadas 12 cuentas bancarias.
Los detenidos son sospechosos de los delitos de trata de seres humanos, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
Con información de EFE
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
Cinco mujeres víctimas de explotacion sexual en Madrid fueron liberadas este viernes, mientras las fuerzas de seguridad española detuvieron a tres latinoamericanos implicados en estos hechos.
Las mujeres, originarias de Venezuela y Colombia, son todas menores de 25 años y forman parte de un grupo más grande de al menos 30 mujeres controladas por la organización. Las cinco vícimas liberadas habían viajado a España engañadas, informó la Guardia Civil en rueda de prensa.
Indicaron que la investigación que dió con la captura de dos hombres y una mujer, comenzó hace casi un año y sigue abierta para liberar al resto de las víctimas que se encuentra en estado de vulnerabilidad.
Desarticulada en España una red de trata que explotaba a mujeres venezolanas
Las mujeres eran invitadas a desarrollar actividades legales en España como empleadas del hogar o cuidados de ancianos, sin embargo, luego eran obligadas a prostituirse cuando llegaban y amenazadas con hacer daño a sus familiares en sus países si se negaban.
Una de chicas, una colombiana de 18 años, solicitó ayuda a una ONG especializada en el apoyo a víctimas de trata en la provincia de Cáceres, donde esta chica se refugió tras huir de Madrid.
Las mujeres vivían en Madrid supuestamente en «condiciones infrahumanas», sin pasaporte, en un «régimen de esclavitud», con cámaras y micrófonos grabándolas «las 24 horas del día».
Según los agentes de seguridad, los detenidos blanqueaban los beneficios con un datáfono de un negocio de hostelería y transferencias de dinero a países como Argentina, Colombia y Venezuela.
En la operación se intervinieron unos 300 envoltorios de cocaína, teléfonos celulares y dinero en efectivo; fueron bloqueadas 12 cuentas bancarias.
Los detenidos son sospechosos de los delitos de trata de seres humanos, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
Con información de EFE