Fedenaga asegura que en sectores rurales no se normaliza venta de gasolina
Fedenaga asegura que en sectores rurales no se normaliza venta de gasolina (Photo by MIGUEL GUTIERREZ / AFP)

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, dijo que en las zonas rurales de Venezuela siguen sin contar con una distribución regular de gasolina, pese al nuevo esquema que se estableció desde el pasado 1 de junio.

En conversación telefónica con Efecto Cocuyo, Chacín informó que en lugares como Apure, Barinas y el sur del Lago en el Zulia se mantienen las largas colas para que productores ganaderos puedan surtirse de combustible.

“Los sectores rurales seguimos esperando y haciendo largas colas para poder poner combustible”, explicó el presidente de Fedenaga.

Aunque reconoció que en las ciudades mejoró el suministro, la realidad de las zonas donde se produce carne y leche no es igual.

Insistió en mejorar la calidad de vida de las zonas rurales en Venezuela, al calificar que viven como “ciudadanos de tercera”. Fallas de agua, electricidad, conexión a Internet y ahora gasolina es la realidad en estas localidades.

“Nuestro trabajo es producir alimentos para todo el país… Los sectores rurales son tratados como ciudadanos de tercera, porque no tienen agua, tampoco luz”, resaltó.

Chacín aseguró también que donde se vende gasolina a precio internacional de 0,50 dólares el suministro es más regular, pero con el combustible subsidiado no ocurre lo mismo.

“Hay estaciones donde no se define si será subsidiada o será a precio internacional. Necesitamos la normalización para poder colocar el combustible”, destacó.

Recordó que la producción en el país es baja, por lo que no puede estimar una mejora de la colocación de productos terminados en centros de abastecimiento,  tras cumplirse la primera semana del nuevo esquema para la venta de combustible.

Distribución de diésel

También pidió que se normalice la distribución del diésel. Este combustible es indispensable para las maquinarias y otros insumos que requiere el sector ganadero, ya que comienza la época de lluvias y los productores deben aprovecharla para cultivos y alimentación del ganado.

Sobre contactos con la administración de Nicolás Maduro para discutir nuevos precios ante el aumento de la gasolina, sostuvo que trabajan otros temas.

Entre ellos mencionó el acceso a financiamiento de la banca, seguridad jurídica, la discusión de una ley de protección a la actividad ganadera para luchar contra el abigeato y la rebaja de aranceles para importar maquinarias para el campo.

“Estamos esperando respuestas para que el sector pueda dar lo máximo en producir alimentos que bastante hace falta en el país”, insistió.

Reactivación de Las Pulgas en Maracaibo

Chacín se refirió al cierre del mercado Las Pulgas en Maracaibo (Zulia) por ser un foco de contagio de COVID-19. Aseguró que esperan pueda ser reabierto con los protocolos de seguridad necesarios, al ser el principal centro de abastecimiento de esta entidad y para que los ganaderos coloquen sus productos.

“El productor agropecuario se arregla y busca colocarlo en la periferia de los mercados, es de gran ayuda Las Pulgas en el Zulia… Está ubicado cerca de los terminales, donde los municipios tienen acceso a poder comprar sus productos y vender en los municipios aledaños a Maracaibo y es un centro de acopio donde la gente se surte en Maracaibo”, recordó.

Abogó porque se pronta desinfección y se apliquen las normas sanitarias correspondientes para que se reactive lo antes posible.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.