La venta de gasolina dolarizada en Venezuela durante los primeros cinco días del nuevo esquema de distribución ha dejado colas, poco combustible y protestas de usuarios.
Desde Miraflores anunciaron entre el sábado 30 y el domingo 31 de mayo el nuevo sistema de venta de gasolina en el país, resumido en un incremento de precio de 8.333.332,900 %, al pasar de 0,0006 bolívares a 5.000 bolívares el litro. Bajo esta modalidad, que llaman subsidiada, solo se podrá surtir hasta 120 litros para vehículos y 60 litros para motos al mes, acumulables.
Para tener acceso a este precio hay dos condiciones: estar inscrito en el sistema Patria o el registro de vehículos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Innt).
Y quienes no cumplan con ello pueden comprar la gasolina dolarizada; con el precio de 50 centavos de dólar por cada litro. Y durante esta primera semana, las estaciones de servicio que la expenden han contado con más combustible que aquellas donde hay subsidiada.
Nace el “Monedero Gasolina” en el Sistema Patria para el precio subsidiado
Venta de gasolina dolarizada
Así lo constató Efecto Cocuyo en recorridos que comenzó por gasolineras desde este lunes 1 de junio hasta este viernes 5 de junio. En Chacao, donde había venta bajo las dos modalidades, las nueve estaciones de servicio pasaron pasaron, en 48 horas, de ofrecer los dos precios a solo gasolina dolarizada:
1️⃣ Av. Pichincha con Guaicaipuro, El Rosal.
2️⃣ Av. Andrés Galarraga N° 64 Chacao
3️⃣ Av. Blandín frente al C.C. San Ignacio
4️⃣ Av. Blandín, La Castellana
5️⃣ Av. Francisco de Miranda, edificio Parque Cristal. Los Palos Grandes.
6️⃣ Av. Francisco de Miranda. edificio Sede Gerencial La Castellana.
7️⃣ Av. San Luis Roche, Altamira.
8️⃣ Las Tres Esquinas, 2da avenida con 1ra transversal de Los Palos Grandes.
9️⃣ Calle Las Mercedes, CCCT Chacao
Pero en estas estaciones, los usuarios debieron esperar hasta 40 horas, entre el lunes y miércoles, cuando el combustible se agotó en la primera jornada de venta. Justo ese día, el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, la calificó de “exitosa” y el mandatario Nicolás Maduro dio las únicas cifras oficiales que se conocen hasta el momento: El 1 de junio se vendieron 125 mil barriles de gasolina y atendieron a 640 mil vehículos.
Si ese ritmo se mantenía, el combustible transportado por los cinco buques iraníes a Venezuela alcanzaría apenas para 10 días, ya que solo trajeron 1.500.000 barriles de combustible.
Cinco buques de Irán, tres centros de refinación en Venezuela, un sistema colapsado
A cuentagotas
Por eso, las cisternas de Pdvsa no están entregando gasolina completa a las estaciones de servicio. El miércoles, 3 de junio, a la Blandín, frente al centro comercial San Ignacio, solo le entregaron 14 mil litros de gasolina, cuando la capacidad de una cisterna está entre 35 mil y 38 mil litros.
Este viernes, 5 de junio, la venta comenzó más temprano, pero vehículos que surtían a las 10:10 a.. m comenzaron la cola desde las 3:30 de la mañana.
En la estación de servicio de Maripérez, en la avenida Andrés Bello del municipio Libertador, las personas pernoctan 24 horas. La venta de gasolina dolarizada es la única que ofrece este lugar. Las colas entre miércoles y jueves eran de al menos 2,6 kilómetros. Comenzaba en el terminal de Rodovías en la avenida Libertador, entraba a La Candelaria por varias de sus avenidas y salía a la Andrés Bello desde el elevado de la avenida Vollmer.
Este viernes, 5 de junio, el panorama no ha variado. En la estación de servicio La Estrella de La Candelaria, la cola de vehículos comenzaba cerca de la Biblioteca Nacional, tomaba toda la avenida Panteón y cruzaba por la avenida y el bulevar Anauco. El trayecto es de 1,4 kilómetros. Allí se vende a 5.000 bolívares el litro.
Vanessa Guedez está en esa cola desde el jueves a las 3:00 de la tarde. Pasó la noche en el carro y espera poder equipar gasolina en La Estrella.
Sin capacidad de transporte
El directivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Fuptv), Eudis Girot, explicó a Efecto Cocuyo que con la cantidad que entregan para vender, unos 13 mil litros, pueden surtir a 200 automóviles. Pero las colas son de 500 y 600 vehículos, es decir que a diario entre 200 y 300 unidades se quedan sin surtir.
“Es una situación terrible e infernal que hay que vivirla para poder saber lo que se siente. La gente se llena de rabia e impotencia, pero sobre todo ante el descaro y desfachatez de Tareck El Aissami que es un mentiroso”, dijo el dirigente sindical.

Girot advirtió que las pocas cisternas en funcionamiento es otro de los agravantes para la irregular distribución de la gasolina y su venta dolarizada. Hay poco más de 200 gandolas, de un parque automotor que superaba las 1.000.
“A pesar de que haya gasolina no se podrá distribuir, con ese trote que le están dando a las que están circulando se van a ir dañando poco a poco las gandolas que quedan en circulación”, advirtió.
Protestas por escasez de gasolina
Este jueves, 4 de junio, se produjeron protestas por la escasez de gasolina en al menos siete estados de Venezuela: Lara, Falcón, Miranda, Sucre, Táchira, Monagas y Nueva Esparta.
En todas ellas la ciudadanía exigió el suministro del combustible. Esperas de dos y hasta tres días colmaron la paciencia de las y los venezolanos en Coro, Barquisimeto, Ocumare del Tuy, Araya, Maturín y La Pedrera, esta última una localidad del Táchira.
El 3 de junio, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró manifestaciones en 10 estados del país, donde hubo 18 protestas.
#3Jun Balance | En el 3er día de venta controlada de gasolina, se contabilizan protestas por combustible en:
1. Anzoátegui (3)
2. Barinas(1)
3. DC (2)
4. Falcón (4)
5. Lara (1)
6. Mérida (1)
7. Miranda (3)
8. Nueva Esparta (1)
9. Portuguesa (1)
10. Zulia (1)#OVCS pic.twitter.com/hy1RLNBpHq— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) June 3, 2020