Este viernes, la estatal petrolera colombiana Ecopetrol informó que no ha adelantado ningún diálogo sobre una posible transacción con la empresa binacional Monómeros, luego de que esta semana el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijera que su país tiene la intención de comprar la compañía.
«Este emisor, cuyo actuar se enmarca en la estrategia 2040 y el plan de negocios anunciado al mercado, no ha adelantado conversaciones respecto a posibles transacciones que involucren a esta compañía», dijo Ecopetrol por medio de un comunicado.
Benedetti aseguró que Colombia mantiene su intención de compar Monómeros, una transacción que se estima sea por alrededor de US$ 300 millones. Pese a que la negociación se haría a través de Ecopetrol, el Gobierno colombiano está esperando que se dé la elección del nuevo presidente de la petrolera local para avanzar en el proceso de compra de Monómeros.
#InformaciónRelevante ⚠️ para nuestra comunidad sobre la eventual compra de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A.👇🏽 pic.twitter.com/G7dUJvt3OU
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) March 24, 2023
“Queremos comprarla, pero estamos a la espera del nuevo presidente de Ecopetrol, creemos que esa empresa, bien dirigida, puede ser más rentable que la misma Ecopetrol. Tenemos que ‘jugarnosla’ toda con esa compra antes de que agremiaciones de agricultores privados la compren”, expresó Benedetti en el marco de la macrorrueda de las regiones organizada por ProColombia, en la ciudad de Barranquilla.
El embajador explicó que la compra podría ser 100 % de la compañía. Aunque precisó que, si no se llegan a acuerdos económicos, estarían interesados en una participación de 51 % o 52 %. De darse de esta manera, el Gobierno colombiano tendría una sociedad con el país vecino para adquirir acciones de la empresa venezolana, líder en el sector agroindustrial.
Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia sumó 187 millones de dólares a comienzos de 2023
Las 5 razones que tiene Maduro en contra para «desdolarizar» a Venezuela, según Oliveros
Publican en Gaceta Oficial montos en bolívares del nuevo «ingreso mínimo mensual»
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
Goicoechea: “Cierre técnico” de la AN de 2015 entregaría activos a Maduro
Este viernes, la estatal petrolera colombiana Ecopetrol informó que no ha adelantado ningún diálogo sobre una posible transacción con la empresa binacional Monómeros, luego de que esta semana el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijera que su país tiene la intención de comprar la compañía.
«Este emisor, cuyo actuar se enmarca en la estrategia 2040 y el plan de negocios anunciado al mercado, no ha adelantado conversaciones respecto a posibles transacciones que involucren a esta compañía», dijo Ecopetrol por medio de un comunicado.
Benedetti aseguró que Colombia mantiene su intención de compar Monómeros, una transacción que se estima sea por alrededor de US$ 300 millones. Pese a que la negociación se haría a través de Ecopetrol, el Gobierno colombiano está esperando que se dé la elección del nuevo presidente de la petrolera local para avanzar en el proceso de compra de Monómeros.
#InformaciónRelevante ⚠️ para nuestra comunidad sobre la eventual compra de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A.👇🏽 pic.twitter.com/G7dUJvt3OU
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) March 24, 2023
“Queremos comprarla, pero estamos a la espera del nuevo presidente de Ecopetrol, creemos que esa empresa, bien dirigida, puede ser más rentable que la misma Ecopetrol. Tenemos que ‘jugarnosla’ toda con esa compra antes de que agremiaciones de agricultores privados la compren”, expresó Benedetti en el marco de la macrorrueda de las regiones organizada por ProColombia, en la ciudad de Barranquilla.
El embajador explicó que la compra podría ser 100 % de la compañía. Aunque precisó que, si no se llegan a acuerdos económicos, estarían interesados en una participación de 51 % o 52 %. De darse de esta manera, el Gobierno colombiano tendría una sociedad con el país vecino para adquirir acciones de la empresa venezolana, líder en el sector agroindustrial.