Primer recorrido con precios acordados. Un kilo de carne molida cuesta 647.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 30 de abril, 9% por encima del precio que marcaba hace una semana: 595.000 bolívares.
La carne molida es uno de los siete alimentos que subieron de precio esta semana, incluida en la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cuatro años. El 27 de abril, el vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, firmó el acuerdo de precios justos al que llegó el Gobierno de Nicolás Maduro “con todas las fuerzas productivas del país”. En otras oportunidades, esta medida ha producido escasez de alimentos.
El 27 de abril también se anunció un aumento de sueldo mínimo a partir de este próximo 1 de mayo. El sueldo mínimo en Venezuela será de Bs. 400.000 y el cestaticket también subirá a Bs. 400.000. Los pensionados también cobrarán 400.000 bolívares y serán nivelados los bonos de las “misiones socialistas”.
El pollo entero pasó de 298.000 bolívares a 279.000 bolívares, lo que representa una baja del 6% en su precio. Le sigue el cartón de huevos. Cuesta 596.197 bolívares, 8% menos que el monto observado en el recorrido anterior: 650.000 bolívares.

Bajas de precio
En la sección de charcutería, el jamón de espalda registró el precio más alto, aunque presentó una ligera disminución de su valor. El kilo vale 822.500 bolívares, 2% menos que hace siete días. Un kilo de boloña con pimentón cuesta 690.000 bolívares, 17% más que lo visto en el recorrido anterior. Le sigue en precio el queso tipo paisa. Pasó de 509.900 bolívares a 580.900 bolívares. El kilo de queso blanco duro bajó 13% su valor y se ubicó en 427.500 bolívares. Un kilo de mortadela está en 294.500 bolívares.

De las frutas de la lista, sólo subió el precio del kilo de cambúr. De 68.000 bolívares pasó a 85.000 bolívares. El kilo de guayaba está en 180.000 bolívares, mientras que la piña vale 110.000 bolívares.

Esta semana, el tomate es el vegetal más costoso de la lista, a pesar de que registró el menor porcentaje de aumento, 8%. Un kilo de cuesta 260.000 bolívares. El alimento que más aumentó de la lista fue el ají dulce. El kilo está en 250.000 bolívares, 25% más en siete días. Le sigue la cebolla. El kilo pasó de 70.000 bolívares a 80.000 bolívares, lo que equivale a un incremento del 14%. El kilo de remolacha y berenjena también están en 80.000 bolívares, respectivamente.

Un kilo de repollo y calabacín está en 40.000 bolívares cada uno. El kilo de pepino cuesta 60.000 bolívares, el kilo de célery marca un precio de 100.000 bolívares, un kilo de vainita criolla y zanahoria vale 110.000, respectivamente. Un kilo de pimentón vale 240.000 bolívares. En total, se necesitan 8 millones 525.347 bolívares para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.