Ver más de
Shari Avendaño | @shariavendano
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioUn kilo de tomate cuesta 20 bolívares en el mercado Guaicaipuro este viernes, 17 de junio, 33% más de lo que costaba la quincena pasada: 15 bolívares. Es el aumento más importante de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace 7 años.
Pocos incrementos se observaron en la sección de verduras y hortalizas. El kilo de céleri pasó de costar de 12 bolívares a 14 bolívare; el kilo de zanahoria que estaba en 4,5 bolívares ahora cuesta 5 bolívares y el kilo de cebolla subió de 7,5 bolívares a 8 bolívares. Solo se registró un descuento: el kilo de pimentón pasó de 19 bolívares a 17 bolívares.
El resto de los alimentos de la sección mantuvieron su precio durante la quincena. Un kilo de papa, pepino, berenjena, calabacín, remolacha y ají dulce cuesta 6 bolívares cada uno. El kilo de repollo sigue en 9 bolívares y el kilo de vainita criolla continúa en 10 bolívares.
Solo subió de precio un alimento de la sección de proteínas. El cartón de huevos pasó de costar 30,5 bolívares a 32 bolívares. El kilo de pollo se mantiene en 13,9 bolívares y el kilo de merluza sigue en 37,4 bolívares. Bajó el precio del kilo de carne molida: pasó de costar 24,9 bolívares a 23,8 bolívares.
En la sección de charcutería, un kilo de bologna pimentón cuesta 24,3 bolívares, 30% más que lo observado en la quincena pasada; un kilo de mortadela está en 15,9 bolívares, lo que implica un incremento del 7%, y un kilo de queso tipo paisa está en 37,8 bolívares, su precio aumentó 6%. El kilo de queso blanco duro y el kilo de jamón de espalda valen 21,6 bolívares respectivamente, 3% más en una quincena.
Un kilo de arvejas partidas cuesta 30,35 bolívares, una subida del 6%, y un kilo de caraotas negras pasó a costar 20,6 bolívares, 5% más que lo visto en el recorrido anterior.
El precio de las frutas de la lista se mantiene. Un kilo de cambur cuesta 4 bolívares, el kilo de guayaba está en 8 bolívares y la piña está en 12 bolívares.
En total, se necesitan 639,9 bolívares o 4 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
Según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación se ubicó en 10,1% en el mes de mayo, 6,5 puntos más con respecto a lo registrado en abril. La inflación interanual fue del 151% y la tasa acumulada del año alcanzó 34,3%. El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó una inflación mensual del 6,5% para mayo.
Precio del kilo de jamón de espalda sube a Bs. 128,5 #MercadoGuaicaipuro
Precio del kilo de carne molida sube a Bs. 69 #MercadoGuaicaipuro
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Un kilo de tomate cuesta 20 bolívares en el mercado Guaicaipuro este viernes, 17 de junio, 33% más de lo que costaba la quincena pasada: 15 bolívares. Es el aumento más importante de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace 7 años.
Pocos incrementos se observaron en la sección de verduras y hortalizas. El kilo de céleri pasó de costar de 12 bolívares a 14 bolívare; el kilo de zanahoria que estaba en 4,5 bolívares ahora cuesta 5 bolívares y el kilo de cebolla subió de 7,5 bolívares a 8 bolívares. Solo se registró un descuento: el kilo de pimentón pasó de 19 bolívares a 17 bolívares.
El resto de los alimentos de la sección mantuvieron su precio durante la quincena. Un kilo de papa, pepino, berenjena, calabacín, remolacha y ají dulce cuesta 6 bolívares cada uno. El kilo de repollo sigue en 9 bolívares y el kilo de vainita criolla continúa en 10 bolívares.
Solo subió de precio un alimento de la sección de proteínas. El cartón de huevos pasó de costar 30,5 bolívares a 32 bolívares. El kilo de pollo se mantiene en 13,9 bolívares y el kilo de merluza sigue en 37,4 bolívares. Bajó el precio del kilo de carne molida: pasó de costar 24,9 bolívares a 23,8 bolívares.
En la sección de charcutería, un kilo de bologna pimentón cuesta 24,3 bolívares, 30% más que lo observado en la quincena pasada; un kilo de mortadela está en 15,9 bolívares, lo que implica un incremento del 7%, y un kilo de queso tipo paisa está en 37,8 bolívares, su precio aumentó 6%. El kilo de queso blanco duro y el kilo de jamón de espalda valen 21,6 bolívares respectivamente, 3% más en una quincena.
Un kilo de arvejas partidas cuesta 30,35 bolívares, una subida del 6%, y un kilo de caraotas negras pasó a costar 20,6 bolívares, 5% más que lo visto en el recorrido anterior.
El precio de las frutas de la lista se mantiene. Un kilo de cambur cuesta 4 bolívares, el kilo de guayaba está en 8 bolívares y la piña está en 12 bolívares.
En total, se necesitan 639,9 bolívares o 4 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
Según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación se ubicó en 10,1% en el mes de mayo, 6,5 puntos más con respecto a lo registrado en abril. La inflación interanual fue del 151% y la tasa acumulada del año alcanzó 34,3%. El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó una inflación mensual del 6,5% para mayo.