Suspensión de servicios del BDV fue para preservar data de usuarios, dice Delcy Rodríguez

ECONOMÍA · 22 SEPTIEMBRE, 2021 13:48

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

9
QUÉ CHÉVERE
3
QUÉ INDIGNANTE
6
QUÉ CHIMBO

Una semana después de la caída de la plataforma del Banco de Venezuela (BDV), la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, se pronunció para asegurar que, como causa del incidente, se «comprobó el terrorismo cibernético» y que el ataque fue planificado en Estados Unidos.

Desde la sala de prensa Simón Bolívar de Miraflores, Rodríguez y a la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, sostuvieron que las 130 horas (cinco días) que estuvo sin servicio el BDV, sirvieron para preservar la data de los más de 14 millones de clientes de la entidad bancaria, lo cual, subrayaron, era lo fundamental.

 También aseguró que gracias al personal se logró recuperar 90 % las transacciones realizadas el 15 de septiembre, día de la caída de la plataforma del BDV y que se lograron proteger las operaciones principales del sistema.

«Queremos resaltar la vigorosidad del sistema informático del BDV, la suspensión fue para garantizar la información, que no se pudieran robar la data y garantizar los fondos de los ahorristas. Ha sido un mecanismo íntegro, blindado, que ha permitido que todos los servicios del Venezuela estén levantados. Presentamos 5.200 transacciones por segundo y 70.400 conexiones simultáneas», destacó.

Indicó que en los próximos días presentarán más pruebas del presunto ataque y que la investigación sigue su curso. Advirtió que el BDV sigue en pie, al servicio del pueblo venezolano.

“Pedimos fiado para poder comer”, dicen afectados por caída de plataforma del Venezuela

 

Persisten ataques

 La ministra Jiménez recalcó que una vez se detectó el  «ataque» a la plataforma del BDV se suspendieron de inmediato los servicios, lo que ha permitido que hasta los momentos se garantice la data de usuarios.

«Durante las 130 horas hicieron maniobras de apertura y de cierre de contabilidad aun sin transacciones. Se levantaron los sistemas progresivamente porque las consultas, los ataques continúan a la plataforma, buscando puntos de vulnerabilidad. Son 130 horas que garantizaron la recuperación del Banco», dijo.

Rodríguez añadió que lo más importante para el Ejecutivo es que se pudo proteger la integridad de los depósitos de los usuarios del BDV, así como el pago a los pensionados el fin de semana, habilitando las oficinas de la entidad bancaria.

Recordó que está disponible el 0800 MiClave para cualquier reclamo relacionado con transacciones realizadas el miércoles 15 de septiembre.

Desde la caída de la plataforma ninguna autoridad se había pronunciado personalmente sobre la suspensión de servicios del BDV, solo a través de un comunicado divulgado 48 horas después, tanto el BDV como la Vicepresidencia Sectorial de Economía, aseguraron que se trataba de un «ataque terrorista» y que se solicitó al Ministerio Público investigar y establecer responsabilidades. 

ECONOMÍA · 22 SEPTIEMBRE, 2021

Suspensión de servicios del BDV fue para preservar data de usuarios, dice Delcy Rodríguez

Texto por Deisy Martínez

Una semana después de la caída de la plataforma del Banco de Venezuela (BDV), la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, se pronunció para asegurar que, como causa del incidente, se «comprobó el terrorismo cibernético» y que el ataque fue planificado en Estados Unidos.

Desde la sala de prensa Simón Bolívar de Miraflores, Rodríguez y a la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, sostuvieron que las 130 horas (cinco días) que estuvo sin servicio el BDV, sirvieron para preservar la data de los más de 14 millones de clientes de la entidad bancaria, lo cual, subrayaron, era lo fundamental.

 También aseguró que gracias al personal se logró recuperar 90 % las transacciones realizadas el 15 de septiembre, día de la caída de la plataforma del BDV y que se lograron proteger las operaciones principales del sistema.

«Queremos resaltar la vigorosidad del sistema informático del BDV, la suspensión fue para garantizar la información, que no se pudieran robar la data y garantizar los fondos de los ahorristas. Ha sido un mecanismo íntegro, blindado, que ha permitido que todos los servicios del Venezuela estén levantados. Presentamos 5.200 transacciones por segundo y 70.400 conexiones simultáneas», destacó.

Indicó que en los próximos días presentarán más pruebas del presunto ataque y que la investigación sigue su curso. Advirtió que el BDV sigue en pie, al servicio del pueblo venezolano.

“Pedimos fiado para poder comer”, dicen afectados por caída de plataforma del Venezuela

 

Persisten ataques

 La ministra Jiménez recalcó que una vez se detectó el  «ataque» a la plataforma del BDV se suspendieron de inmediato los servicios, lo que ha permitido que hasta los momentos se garantice la data de usuarios.

«Durante las 130 horas hicieron maniobras de apertura y de cierre de contabilidad aun sin transacciones. Se levantaron los sistemas progresivamente porque las consultas, los ataques continúan a la plataforma, buscando puntos de vulnerabilidad. Son 130 horas que garantizaron la recuperación del Banco», dijo.

Rodríguez añadió que lo más importante para el Ejecutivo es que se pudo proteger la integridad de los depósitos de los usuarios del BDV, así como el pago a los pensionados el fin de semana, habilitando las oficinas de la entidad bancaria.

Recordó que está disponible el 0800 MiClave para cualquier reclamo relacionado con transacciones realizadas el miércoles 15 de septiembre.

Desde la caída de la plataforma ninguna autoridad se había pronunciado personalmente sobre la suspensión de servicios del BDV, solo a través de un comunicado divulgado 48 horas después, tanto el BDV como la Vicepresidencia Sectorial de Economía, aseguraron que se trataba de un «ataque terrorista» y que se solicitó al Ministerio Público investigar y establecer responsabilidades.