El vicepresidente del Área Económica de la administración de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, anunció un plan de distribución de gasolina para garantizar el suministro a los sectores priorizados por la cuarentena en Venezuela, debido a la pandemia del coronavirus.
Según el decreto de estado de alarma nacional los sectores priorizados son: personal de salud, cuerpos de seguridad, servicios públicos, telefonía y telecomunicaciones, sector de alimentos (producción, procesamiento, distribución y comercialización) y medios de comunicación.
Además, distribuidoras de insumos médicos, prestadores de servicios de salud, farmacias y los eslabones de la cadena de producción y la prestación de servicios públicos domiciliarios.
El Aissami dijo que el suministro estará “dirigido a garantizar la movilidad de los sectores priorizados en el marco del estado de alarma”.
Sin embargo, hay las quejas en el interior del país se multiplican por la negativa de los cuerpos de seguridad de garantizar combustible a personal de salud, en casos como Zulia, Carabobo y Lara.
Según el funcionario, Venezuela enfrenta fallas para obtener “los aditivos químicos, insumos y repuestos necesarios para el proceso de producción del combustible que es distribuido a nivel nacional”.
Aseguró que esto se debe a las sanciones económicas de Estados Unidos contra el país. Y sumó la intención del Gobierno de Donald Trump de “materializar un bloqueo naval contra nuestra patria, para agravar la situación del pueblo venezolano”.
A personal de salud no le despachan gasolina, denuncian gremios
Así se refirió al operativo que anunció Trump y su alto mando militar de desplegar fuerzas navales y aéreas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, con la intención de frenar el tráfico de drogas.
El mandatario estadounidense hizo énfasis, este miércoles 1 de abril, en que buscaban frenar las operaciones de los carteles de la droga mexicanos y “cercar” a Nicolás Maduro, a quien el Departamento de Justicia de EEUU acusó de narcotráfico y terrorismo internacional la semana pasada, junto a otros 14 funcionarios de su gestión.
El Aissami dijo que los trabajadores petroleros y la Fuerza Armada Nacional trabajan para restituir el despacho de gasolina en todo el país, “en el menor tiempo posible”. No obstante, no dio fechas sobre cuándo se normalizaría el despacho del carburante.
Venezuela enfrenta una caída abrupta de los precios del petróleo, que esta semana cerró en 13,74 dólares, debido a la pandemia del COVID-19 y sus efectos en los mercados mundiales.
Además, en enero la producción de crudo en el país era de 700 mil barriles diarios de crudo, una disminución histórica para el país.
Restricciones aéreas logran crecimiento de Conviasa en 85 %, afirma Bloomberg
Salas de cine venezolanas reabren con películas de 2020 y boletos en dólares
Venezuela se queda sin diésel: Exportadores pedirán a Biden flexibilizar sanciones, dice Reuters
Alcalde Duque se compromete a investigar casos de acoso a mujeres dentro de Chacao
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel