El Banco de Venezuela ahora permite que sus clientes retiren hasta un máximo diario de 10 millones de bolívares en efectivo, a través de sus cajeros automáticos.
Esto lo convierte en la primera entidad bancaria del país en ampliar su límite diario para dispensar efectivo, dado que el resto de los bancos nacionales entrega un máximo de 400.000 bolívares diarios, que apenas alcanza para el pago de dos pasajes de rutas cortas en el transporte público.
Los cajeros automáticos ubicados en las agencias de la Avenida Urdaneta y el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) en Caracas fueron los primeros de la entidad en dispensar estos nuevos montos desde comienzos de abril. Todo gracias a los billetes del nuevo cono monetario que se lanzaron en marzo pasado.
La entidad bancaria explicó en sus redes sociales que este nuevo límite máximo es solo para sus clientes. Quienes se acerquen con tarjetas de débito de otros bancos podrán retirar un máximo de 5.000.000 de bolívares. Mientras que los portadores de las tarjetas de Alimentación Venezuela obtendrán hasta un máximo de 3.000.000 de bolívares por día.
El retiro de los 10 millones de bolívares se puede hacer en una sola operación en el cajero automático que tenga la disponibilidad del efectivo. Estos clientes tienen que tener también un saldo para cubrir la comisión de 300.000 bolívares, que equivale al 3% autorizado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) para este concepto.
Los clientes de otros bancos como Mercantil, Banesco o el Exterior que aprovechen el retiro diario de 5.000.000 de bolívares en estos cajeros automáticos tienen que cancelar una comisión de 250.000 bolívares. Esto porque la comisión por cajero automático de otros bancos está fijada en 5% del monto del retiro desde agosto del año pasado, cuando Sudeban fijó las tarifas de las comisiones bancarias.
El Banco de Venezuela dispone de una red total de 206 cajeros automáticos distribuidos en los diferentes estados del país, de acuerdo con los datos publicados por Sudeban en su corte de finales de febrero de este año.
Sin embargo, no se tiene un registro exacto de cuántos de estos cajeros automáticos están funcionales y habilitados con los nuevos montos.
La ampliación de los límites de los bolívares entregados puede suponer un salvavidas para los cajeros automáticos que se redujeron desde que empezó la crisis económica en el país.
El total de cajeros automáticos instalados por la banca en Venezuela ascendía a 10.486 dispositivos para diciembre del año 2013, según las estadísticas oficiales del Banco Central de Venezuela (BCV).
Ahora a finales de febrero 2021, esta red descendió hasta los 2.823 dispositivos ATM. En definitiva, se trata de una reducción de 73,08% en el número de cajeros automáticos instalados en el país en los siete años más recientes.
Las fallas constantes en los sensores para contar los billetes, la falta de repuestos importados para mantener los equipos y las bajas comisiones bancarias asociadas son tres de los problemas que enfrentan las entidades bancarias para mantener habilitados los dispositivos ATMs en buena parte del país.
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
¿Qué pasa con las operaciones de cambio entre criptomonedas y bolívares?
Se requieren 200 dólares como mínimo para retirar dólares en el Banco de Venezuela
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El Banco de Venezuela ahora permite que sus clientes retiren hasta un máximo diario de 10 millones de bolívares en efectivo, a través de sus cajeros automáticos.
Esto lo convierte en la primera entidad bancaria del país en ampliar su límite diario para dispensar efectivo, dado que el resto de los bancos nacionales entrega un máximo de 400.000 bolívares diarios, que apenas alcanza para el pago de dos pasajes de rutas cortas en el transporte público.
Los cajeros automáticos ubicados en las agencias de la Avenida Urdaneta y el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) en Caracas fueron los primeros de la entidad en dispensar estos nuevos montos desde comienzos de abril. Todo gracias a los billetes del nuevo cono monetario que se lanzaron en marzo pasado.
La entidad bancaria explicó en sus redes sociales que este nuevo límite máximo es solo para sus clientes. Quienes se acerquen con tarjetas de débito de otros bancos podrán retirar un máximo de 5.000.000 de bolívares. Mientras que los portadores de las tarjetas de Alimentación Venezuela obtendrán hasta un máximo de 3.000.000 de bolívares por día.
El retiro de los 10 millones de bolívares se puede hacer en una sola operación en el cajero automático que tenga la disponibilidad del efectivo. Estos clientes tienen que tener también un saldo para cubrir la comisión de 300.000 bolívares, que equivale al 3% autorizado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) para este concepto.
Los clientes de otros bancos como Mercantil, Banesco o el Exterior que aprovechen el retiro diario de 5.000.000 de bolívares en estos cajeros automáticos tienen que cancelar una comisión de 250.000 bolívares. Esto porque la comisión por cajero automático de otros bancos está fijada en 5% del monto del retiro desde agosto del año pasado, cuando Sudeban fijó las tarifas de las comisiones bancarias.
El Banco de Venezuela dispone de una red total de 206 cajeros automáticos distribuidos en los diferentes estados del país, de acuerdo con los datos publicados por Sudeban en su corte de finales de febrero de este año.
Sin embargo, no se tiene un registro exacto de cuántos de estos cajeros automáticos están funcionales y habilitados con los nuevos montos.
La ampliación de los límites de los bolívares entregados puede suponer un salvavidas para los cajeros automáticos que se redujeron desde que empezó la crisis económica en el país.
El total de cajeros automáticos instalados por la banca en Venezuela ascendía a 10.486 dispositivos para diciembre del año 2013, según las estadísticas oficiales del Banco Central de Venezuela (BCV).
Ahora a finales de febrero 2021, esta red descendió hasta los 2.823 dispositivos ATM. En definitiva, se trata de una reducción de 73,08% en el número de cajeros automáticos instalados en el país en los siete años más recientes.
Las fallas constantes en los sensores para contar los billetes, la falta de repuestos importados para mantener los equipos y las bajas comisiones bancarias asociadas son tres de los problemas que enfrentan las entidades bancarias para mantener habilitados los dispositivos ATMs en buena parte del país.