¿Nueva devaluación? Durante la tarde de este viernes 5 de marzo, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la ampliación del cono monetario nacional con la incorporación de tres nuevos billetes.
Las nuevas piezas son de Bs. 200 mil, 500 mil y de 1 millón y comenzarán a circular, paulatinamente, a partir del lunes 8 de marzo de 2021.
Tales denominaciones equivalen, respectivamente, a $ 0,11, $ 0,26 y $ 0,53 y sumando los tres billetes no se puede comprar un billete de un dólar estadounidense, tomando en cuenta la tasa oficial de cambio del BCV, que este mismo viernes cerró en 1.889.184, 91 bolívares.
“Estos nuevos billetes vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional”, afirmó el ente emisor.
Según el BCV, la incorporación de estas nuevas piezas forma parte de la ampliación de la actual familia de especies monetarias, cuya más alta denominación hasta esta semana era de 50.000 bolívares.
Las tres nuevas especies monetarias, tienen en su anverso la imagen del Libertador Simón Bolívar.
Asimismo, los billetes de Bs. 200 mil y de Bs. 500 mil cuentan con la imagen del Mausoleo del Libertador Simón Bolívar; entretanto, el de Bs. 1 millón muestra en su reverso la imagen conmemorativa del Bicentenario de la Batalla de Carabobo.
A medida que la economía de Venezuela se contrajo por séptimo año consecutivo en 2020, el gobierno hizo la vista gorda ante un número creciente de transacciones en dólares, iniciadas por cortes de energía que impidieron las compras con tarjetas de crédito y débito y fomentaron el uso de efectivo.
Se estima que alrededor del 66% de las transacciones en todo el país se realizan en moneda extranjera, según Ecoanalitica.
Si bien el dólar ha ganado terreno, los venezolanos continúan dependiendo de los billetes en bolívares para el transporte público y para comprar combustible subsidiado.
El metro de Caracas emitió recientemente un sistema de pago electrónico después de que de manera rutinaria dejara de cobrar a los pasajeros debido a la escasez de efectivo.
El presidente Nicolás Maduro ha dicho que planea pasar a una economía completamente digital este año, luego de tres años de hiperinflación que han llevado a la Casa de Moneda de la nación a emitir billetes de mayor denominación que rápidamente se vuelven prácticamente inútiles, afirmó Bloomberg.
La inflación se disparó 3.000 % en los últimos 12 meses, según el índice Café con Leche de Bloomberg News. En octubre, Venezuela importó papel para billetes con planes de emitir un billete de 100.000 que rápidamente quedó obsoleto. La última vez que emitió billetes nuevos fue en 2019, después de restar cinco ceros de los billetes anteriores en circulación en 2018.
Muchos comparan, si se toma en cuenta las dos reconversiones monetarias que ha sufrido el país, el nuevo y más alto billete de un millón con aquel que emitió Zimbabue desde 2009 hasta 2015 por un valor de 100 billones de dólares zimbabuenses.
Tres nuevos billetes serán incorporados al Cono Monetario vigente, como parte de la ampliación de la actual familia de especies monetarias.#BCV 🇻🇪 pic.twitter.com/HdUDbrrZ5F
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) March 5, 2021