Paola Pérez Credit: COV

La nadadora venezolana Paola Pérez escribió su propia historia este martes 3 de agosto al culminar, en el puesto 20, el recorrido de 10 kilómetros de aguas abiertas en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

La tachirense logró figurar en la décima posición durante la primera media hora de la competencia, pero luego fue quedando progresivamente atrás en una justa en la que participaron 25 nadadoras.

Llegó a la meta a las 2 horas, cinco minutos, 45 segundos; seis minutos con 14 segundos luego de la ganadora, Ana Marcela Cunha, de Brasil.

Sin embargo, la actuación de Paola recibió elogios y fue reconocida por numerosas personas que aplaudieron la constancia, esfuerzo y disciplina de esta joven deportista que insistió en cumplir su sueño de competir en la justa olímpica.

A través de Twitter comenzaron a llover mensajes de reconocimiento y admiración y el nombre de Paola Pérez se hizo tendencia, con más de 31 mil tweets referentes a ella.

La periodista Mari Montes, desde su cuenta en la red social , aseguró que el hecho de que la joven nadadora estuviera presente en los Juegos Olímpicos era de por sí “la gran victoria de Paola” y agregó que “todo lo que hizo para cumplir su meta de estar en JJ. OO. sin el apoyo adecuado, con recursos propios. Es una competidora. Orgullosa de ella”.

Eumar Esaá, periodista especializada en ciclo olímpico, la define en su cuenta en Twitter como “una heroína, como fueron héroes toddas esas personas que creyeron en ella y aportaron a su crowdfunding para que pudiera estar en #Tokio2020. Verguenza para el país que no le cumplió, gloria para ella que sí le cumplió al país”.

“Es una dura”, “con ella y su sueño nadamos 30 millones”, “con medalla o sin ella, es una campeona” son algunos de los comentarios en la red social.

En ese torrente de mensajes los usuarios de Twitter destacaban el esfuerzo y sacrificio de esta tachirense decidida a nadar y por lo cual migró a Chile, donde podía entrenar en piscinas adecuadas.

La también periodista Lorena Arráiz recordó en un tweet que “Paola Pérez estaba en Chile practicando y con la pandemia debió venirse a Venezuela. Para entrenar pagaba 10 mil pesos diarios en una piscina aquí para poder practicar tres veces al día. Y su papá fue el entrenador. No me digan que no es una campeona”.

Foto: Édixon Gámez