El Mundial de Rusia 2018 está a la vuelta de la esquina y esto es lo que debes saber

DEPORTES · 27 MAYO, 2018 12:41

Ver más de

Ivan Reyes | @IvanEReyes


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 se inicia el jueves 14 de junio con el partido entre el anfitrión y Arabia Saudita, en un compromiso que se antoja sencillo para los europeos. Desde ese jueves en adelante, el mundo podrá vivir jornadas intensas con hasta tres partidos por día en la fase de grupos, algo que sin duda será bien recibido por fanáticos y no tan fanáticos del llamado deporte «más hermoso del mundo», el fútbol.

En Venezuela el torneo de fútbol más importante del mundo se vivirá en señal abierta por canales como Venevisión y Meridiano Televisión, mientras que la compañía DirecTV será la opción que tendrán los suscriptores si quieren seguir las incidencias del certamen.

El torneo

32 selecciones de fútbol, 12 estadios y 11 ciudades. Esa es la repartición de cifras en la Copa Mundial de Rusia 2018. El partido debut será en el Estadio Olímpico Luzhnikí, Moscú, mismo escenario en el que se disputará la final del torneo el próximo 15 de julio.

La lista de árbitros asciende a 36, sin embargo no habrá árbitros ingleses, algo que es poco usual en torneos de talla mundial. A pesar de esto, la lista de jueces tiene nombre reconocidos como Sandro Ricci, Néstor Pitana, Ravshan Irmatov, Wilmar Roldán, Antonio Mateu Lahoz y Bjorn Kuipers, entre otros.

Una de las novedades de este mundial es que se disputará entre dos continentes. Rusia tiene una parte europea y otra asiática, algo que sólo podría ostentar el país más extenso del mundo y Turquía, nación reconocida como la encrucijada del mundo. Por tema de distancia, 10 de las 11 sedes del torneo son del lado europeo, sin embargo se contará con la ciudad de Ekaterimburgo, territorio que está en el lado asiático del país.

El estadio con mayor capacidad es, justamente, el Estadio Olímpico Luzhnikí de Moscú con 81.300 asientos. Seguido del Estadio de San Petersburgo con 69.500 puestos. Los estadios con menor capacidad son la Arena de Ekaterimburgo y el Estadio de Kaliningrado con 35.000 puestos cada uno.

El Estadio Olímpico Luzhnikí de Moscú será el afitrión del primer y el último partido del torneo.

En la Arena de Ekaterimburgo se disputarán cuatro partidos de primera fase.

Los protagonistas

Evidentemente en un torneo como el Mundial de Fútbol los protagonistas de la historia son los representantes de las 32 selecciones. El resto forma parte de un escenario que tiene que estar bien puesto para que el espectáculo sea de altura. A pesar de no existir un llamado «grupo de la muerte (término que se le da al grupo más complejo del torneo)» hay grupos sumamente parejos con choques que pueden ser determinantes.

En el propio grupo A están Uruguay y Rusia, que buscarán el pase a la siguiente ronda ante una modesta Arabia Saudita, pero que tendrán una piedra en el zapato llamada Egipto. Especialmente porque el equipo africano vuelve a una Copa Mundial de Fútbol de mayores tras 28 años de ausencia y buscará hacer el mejor papel posible. El combinado del norte de África es dirigido por Héctor Cúper, entrenador argentino que tuvo años de gloria en Europa a principios de los años 2000.

Además, el conjunto cuenta con superestrellas como Mohamed Salah, máximo goleador en Europa de la temporada 2017/2018.

El grupo B presenta un escenario favorable para Portugal y España, que tendrán como acompañantes a Marruecos e Irán. Sin embargo, el partido entre lusos y españoles será, sin duda, de los más llamativos de la primera ronda.

Para encontrar un choque de similar importancia tendríamos que ir hasta el grupo G, allí están Bélgica e Inglaterra, selecciones llamadas a tener un gran papel en este torneo mundial. El grupo H vuelve a encontrar a selecciones como Colombia y Japón, que ya se enfrentaron en el Mundial de Brasil 2014 con resultado favorable para los sudamericanos en un partido que finalizó 4-1.

Resumen del partido entre Colombia y Japón del Mundial 2014.

No obstante, los llamados no favoritos siempre pueden complicar a los pesos pesados, no sería la primera vez que algunas selecciones que no están en las cuentas de nadie puedan terminar entre los mejores del torneo mundial. Equipos como Egipto, Dinamarca, Perú, Islandia, Serbia, Suecia y Senegal serán rivales de cuidado para los combinados favoritos.

Dentro de la lista de candidatos a hacerse con el torneo a celebrarse en Rusia entran equipos como Uruguay, Argentina, Brasil, Alemania, Francia, Inglaterra, Bélgica, España y Portugal, entre otros.

La fase de grupos se inicia el jueves 14 de junio y culmina el 28 del mismo mes. El 30 de junio comienza la fase eliminatoria con los octavos de final que se extenderán hasta el 3 de julio. Los cuartos de final se disputarán el 6 y 7 de julio. Las semifinales el 10 y 11 del mismo mes y el partido final será el domingo 15 de julio, precedido del compromiso por el tercer puesto que se jugará el sábado 14 de julio.

 

 

 

DEPORTES · 27 MAYO, 2018

El Mundial de Rusia 2018 está a la vuelta de la esquina y esto es lo que debes saber

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

La Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 se inicia el jueves 14 de junio con el partido entre el anfitrión y Arabia Saudita, en un compromiso que se antoja sencillo para los europeos. Desde ese jueves en adelante, el mundo podrá vivir jornadas intensas con hasta tres partidos por día en la fase de grupos, algo que sin duda será bien recibido por fanáticos y no tan fanáticos del llamado deporte «más hermoso del mundo», el fútbol.

En Venezuela el torneo de fútbol más importante del mundo se vivirá en señal abierta por canales como Venevisión y Meridiano Televisión, mientras que la compañía DirecTV será la opción que tendrán los suscriptores si quieren seguir las incidencias del certamen.

El torneo

32 selecciones de fútbol, 12 estadios y 11 ciudades. Esa es la repartición de cifras en la Copa Mundial de Rusia 2018. El partido debut será en el Estadio Olímpico Luzhnikí, Moscú, mismo escenario en el que se disputará la final del torneo el próximo 15 de julio.

La lista de árbitros asciende a 36, sin embargo no habrá árbitros ingleses, algo que es poco usual en torneos de talla mundial. A pesar de esto, la lista de jueces tiene nombre reconocidos como Sandro Ricci, Néstor Pitana, Ravshan Irmatov, Wilmar Roldán, Antonio Mateu Lahoz y Bjorn Kuipers, entre otros.

Una de las novedades de este mundial es que se disputará entre dos continentes. Rusia tiene una parte europea y otra asiática, algo que sólo podría ostentar el país más extenso del mundo y Turquía, nación reconocida como la encrucijada del mundo. Por tema de distancia, 10 de las 11 sedes del torneo son del lado europeo, sin embargo se contará con la ciudad de Ekaterimburgo, territorio que está en el lado asiático del país.

El estadio con mayor capacidad es, justamente, el Estadio Olímpico Luzhnikí de Moscú con 81.300 asientos. Seguido del Estadio de San Petersburgo con 69.500 puestos. Los estadios con menor capacidad son la Arena de Ekaterimburgo y el Estadio de Kaliningrado con 35.000 puestos cada uno.

El Estadio Olímpico Luzhnikí de Moscú será el afitrión del primer y el último partido del torneo.

En la Arena de Ekaterimburgo se disputarán cuatro partidos de primera fase.

Los protagonistas

Evidentemente en un torneo como el Mundial de Fútbol los protagonistas de la historia son los representantes de las 32 selecciones. El resto forma parte de un escenario que tiene que estar bien puesto para que el espectáculo sea de altura. A pesar de no existir un llamado «grupo de la muerte (término que se le da al grupo más complejo del torneo)» hay grupos sumamente parejos con choques que pueden ser determinantes.

En el propio grupo A están Uruguay y Rusia, que buscarán el pase a la siguiente ronda ante una modesta Arabia Saudita, pero que tendrán una piedra en el zapato llamada Egipto. Especialmente porque el equipo africano vuelve a una Copa Mundial de Fútbol de mayores tras 28 años de ausencia y buscará hacer el mejor papel posible. El combinado del norte de África es dirigido por Héctor Cúper, entrenador argentino que tuvo años de gloria en Europa a principios de los años 2000.

Además, el conjunto cuenta con superestrellas como Mohamed Salah, máximo goleador en Europa de la temporada 2017/2018.

El grupo B presenta un escenario favorable para Portugal y España, que tendrán como acompañantes a Marruecos e Irán. Sin embargo, el partido entre lusos y españoles será, sin duda, de los más llamativos de la primera ronda.

Para encontrar un choque de similar importancia tendríamos que ir hasta el grupo G, allí están Bélgica e Inglaterra, selecciones llamadas a tener un gran papel en este torneo mundial. El grupo H vuelve a encontrar a selecciones como Colombia y Japón, que ya se enfrentaron en el Mundial de Brasil 2014 con resultado favorable para los sudamericanos en un partido que finalizó 4-1.

Resumen del partido entre Colombia y Japón del Mundial 2014.

No obstante, los llamados no favoritos siempre pueden complicar a los pesos pesados, no sería la primera vez que algunas selecciones que no están en las cuentas de nadie puedan terminar entre los mejores del torneo mundial. Equipos como Egipto, Dinamarca, Perú, Islandia, Serbia, Suecia y Senegal serán rivales de cuidado para los combinados favoritos.

Dentro de la lista de candidatos a hacerse con el torneo a celebrarse en Rusia entran equipos como Uruguay, Argentina, Brasil, Alemania, Francia, Inglaterra, Bélgica, España y Portugal, entre otros.

La fase de grupos se inicia el jueves 14 de junio y culmina el 28 del mismo mes. El 30 de junio comienza la fase eliminatoria con los octavos de final que se extenderán hasta el 3 de julio. Los cuartos de final se disputarán el 6 y 7 de julio. Las semifinales el 10 y 11 del mismo mes y el partido final será el domingo 15 de julio, precedido del compromiso por el tercer puesto que se jugará el sábado 14 de julio.

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO