Venezuela llega a 1.110 días de pandemia con 9 nuevos casos de COVID-19

CORONAVIRUS · 30 MARZO, 2023 20:00

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Zulia nuevamente encabeza la lista de estados con más nuevos contagios de COVID-19, cuando este 30 de marzo las autoridades de salud reportaran 9 casos recientes, de los que 7 fueron detectados en la entidad occidental.

El resto de los nuevos contagios se hallaron 1 en  Caracas y otro en Táchira.

Durante las últimas 24 horas no hubo registro de nuevas muertes.

A 1.110 días de coronavirus en el país, estas son sus estadísticas generales, según publicó la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez:

– Total de contagios: 552.383

– Pacientes recuperados: 546.234 (99%)

– Casos activos actuales: 295

– Total de fallecidos: 5.854

Rodríguez invitó a la población a seguir manteniendo medidas contra el coronavirus, aunque no habló de vacunación. Así, el país sigue la última recomendación realizada por la Organización Mundial de la Salud, de evitar la inmunización en ciertos grupos de la población, para enfrentar la nueva etapa del COVID-19. 

El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE) del organismo ha actualizado sus recomendaciones de vacunación para ajustarse a la nueva fase de la pandemia. Según las nuevas guías publicadas, los niños y adolescentes sanos podrían no necesitar una nueva inyección. «Los países deben tener en cuenta su contexto específico a la hora de decidir si continúan vacunando a los grupos de bajo riesgo, como los niños y adolescentes sanos, sin comprometer las vacunas sistemáticas que son tan cruciales para la salud y el bienestar de este grupo de edad», ha declarado la presidenta del SAGE, Hanna Nohynek.

El grupo de prioridad media incluye adultos sanos, generalmente menores de 50-60 años, sin comorbilidades y niños y adolescentes con comorbilidades. Aunque las dosis de refuerzo adicionales son «seguras» para este grupo, el SAGE «no las recomienda de forma rutinaria, dados los beneficios comparativamente bajos para la salud pública».

CORONAVIRUS · 30 MARZO, 2023

Venezuela llega a 1.110 días de pandemia con 9 nuevos casos de COVID-19

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Zulia nuevamente encabeza la lista de estados con más nuevos contagios de COVID-19, cuando este 30 de marzo las autoridades de salud reportaran 9 casos recientes, de los que 7 fueron detectados en la entidad occidental.

El resto de los nuevos contagios se hallaron 1 en  Caracas y otro en Táchira.

Durante las últimas 24 horas no hubo registro de nuevas muertes.

A 1.110 días de coronavirus en el país, estas son sus estadísticas generales, según publicó la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez:

– Total de contagios: 552.383

– Pacientes recuperados: 546.234 (99%)

– Casos activos actuales: 295

– Total de fallecidos: 5.854

Rodríguez invitó a la población a seguir manteniendo medidas contra el coronavirus, aunque no habló de vacunación. Así, el país sigue la última recomendación realizada por la Organización Mundial de la Salud, de evitar la inmunización en ciertos grupos de la población, para enfrentar la nueva etapa del COVID-19. 

El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE) del organismo ha actualizado sus recomendaciones de vacunación para ajustarse a la nueva fase de la pandemia. Según las nuevas guías publicadas, los niños y adolescentes sanos podrían no necesitar una nueva inyección. «Los países deben tener en cuenta su contexto específico a la hora de decidir si continúan vacunando a los grupos de bajo riesgo, como los niños y adolescentes sanos, sin comprometer las vacunas sistemáticas que son tan cruciales para la salud y el bienestar de este grupo de edad», ha declarado la presidenta del SAGE, Hanna Nohynek.

El grupo de prioridad media incluye adultos sanos, generalmente menores de 50-60 años, sin comorbilidades y niños y adolescentes con comorbilidades. Aunque las dosis de refuerzo adicionales son «seguras» para este grupo, el SAGE «no las recomienda de forma rutinaria, dados los beneficios comparativamente bajos para la salud pública».

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO