Venezuela llegó a 2.978 casos de coronavirus este domingo, 14 de junio, tras registrarse 74 contagiados en las últimas 24 horas. Y reportó el fallecimiento de una mujer de 73 años, con lo que suma 25 víctimas por COVID-19.
El ministro de Comunicación e Información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, informó que en este lapso registraron cuatro contagios de transmisión comunitaria, 59 por connacionales que retornaron al país (50 de Colombia y 9 de Brasil) y 11 de personas que tuvieron contacto con la población migrante que regresó al país.
La fallecida era una comerciante del municipio Miranda del estado Falcón, que tuvo contacto con un comerciante del mercado Las Pulgas de Maracaibo (Zulia).
«Tenía diabetes tipo II, hipertensión arterial, cardiopatía hipertensiva. Estuvo en contacto con un comerciante del mercado Las Pulgas», explicó Rodríguez.
De los cuatro casos comunitarios, tres se encuentran en Distrito Capital y uno del estado Trujillo. Se trata de tres mujeres y un hombre:
-Mujer de 31 años de edad, parroquia Sucre, sector Gato Negro. Es una enfermera.
-Hombre de 36 años, parroquia Sucre, sector Cuidad Caribia. Es un médico.
-Mujer de 66 años, de la parroquia El Recreo, sector Pedro Camejo. Estaba destacada en módulo Barrio Adentro donde fue contagiada.
-Mujer de 35 años de edad de Trujillo. Es ama de casa. Presentó tos y fiebre el 5 de junio.
Tanto Maduro como sus voceros insisten en que la mayoría de los casos son de retornados de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, y señalan que en el país la curva “se mantiene aplanada”.
Colombia anunció este 14 de junio la instalación de un campamento sanitario transitorio en el puente internacional de Tienditas en Cúcuta.
Allí trasladaron a 500 venezolanas y venezolanos que quieren ingresar al país, pero por las restricciones que impuso el gobierno de Maduro no han podido retornar.
Estas personas tendrán acceso a baños, asistencia alimentaria y de salud, gracias al apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
«Hay un tremendo desfase que son los casos que se infectan en Venezuela y el aluvión exponencial de las curvas de Colombia, Brasil, Perú y Chile», reiteró Rodríguez sobre los casos «importados», con más del 70 % de los contagios de esos 2.978 casos registrados a la fecha.
Desde que llegó el coronavirus al país el 13 de marzo, en Venezuela pasaron 71 días para sobrepasar los 1.000 casos (23 de mayo), pero solo 12 días para llegar a los 2.000 casos (4 de junio) y el país está a punto de pasar de los 3.000 enfermos con COVID-19.
Aseguró que han realizado 1.078.092 pruebas diagnósticas, lo que representa 35.936 por millón de habitantes. De los 2.978 casos de coronavirus hay 835 recuperados y 25 fallecidos.
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
Zulia es el estado que presenta más casos comunitarios de COVID-19 en últimas horas
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
La tecnología en Cevamar es complemento perfecto para asegurar un buen aprendizaje
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Tres menores y dos adultos muertos en un tiroteo en colegio de EE.UU.
ONU advierte que los «riesgos nucleares son alarmantemente altos»
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Venezuela llegó a 2.978 casos de coronavirus este domingo, 14 de junio, tras registrarse 74 contagiados en las últimas 24 horas. Y reportó el fallecimiento de una mujer de 73 años, con lo que suma 25 víctimas por COVID-19.
El ministro de Comunicación e Información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, informó que en este lapso registraron cuatro contagios de transmisión comunitaria, 59 por connacionales que retornaron al país (50 de Colombia y 9 de Brasil) y 11 de personas que tuvieron contacto con la población migrante que regresó al país.
La fallecida era una comerciante del municipio Miranda del estado Falcón, que tuvo contacto con un comerciante del mercado Las Pulgas de Maracaibo (Zulia).
«Tenía diabetes tipo II, hipertensión arterial, cardiopatía hipertensiva. Estuvo en contacto con un comerciante del mercado Las Pulgas», explicó Rodríguez.
De los cuatro casos comunitarios, tres se encuentran en Distrito Capital y uno del estado Trujillo. Se trata de tres mujeres y un hombre:
-Mujer de 31 años de edad, parroquia Sucre, sector Gato Negro. Es una enfermera.
-Hombre de 36 años, parroquia Sucre, sector Cuidad Caribia. Es un médico.
-Mujer de 66 años, de la parroquia El Recreo, sector Pedro Camejo. Estaba destacada en módulo Barrio Adentro donde fue contagiada.
-Mujer de 35 años de edad de Trujillo. Es ama de casa. Presentó tos y fiebre el 5 de junio.
Tanto Maduro como sus voceros insisten en que la mayoría de los casos son de retornados de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, y señalan que en el país la curva “se mantiene aplanada”.
Colombia anunció este 14 de junio la instalación de un campamento sanitario transitorio en el puente internacional de Tienditas en Cúcuta.
Allí trasladaron a 500 venezolanas y venezolanos que quieren ingresar al país, pero por las restricciones que impuso el gobierno de Maduro no han podido retornar.
Estas personas tendrán acceso a baños, asistencia alimentaria y de salud, gracias al apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
«Hay un tremendo desfase que son los casos que se infectan en Venezuela y el aluvión exponencial de las curvas de Colombia, Brasil, Perú y Chile», reiteró Rodríguez sobre los casos «importados», con más del 70 % de los contagios de esos 2.978 casos registrados a la fecha.
Desde que llegó el coronavirus al país el 13 de marzo, en Venezuela pasaron 71 días para sobrepasar los 1.000 casos (23 de mayo), pero solo 12 días para llegar a los 2.000 casos (4 de junio) y el país está a punto de pasar de los 3.000 enfermos con COVID-19.
Aseguró que han realizado 1.078.092 pruebas diagnósticas, lo que representa 35.936 por millón de habitantes. De los 2.978 casos de coronavirus hay 835 recuperados y 25 fallecidos.