La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes 12 de marzo la autorización de uso de emergencia de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Jonhson, contra COVID-19, que requiere de una sola dosis.
La decisión se tomó un día después que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también diera luz verde al uso de esta vacuna. Días antes, la vacuna fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para su uso de emergencia.
Es la cuarta autorización de la OMS para el uso de emergencia de una vacuna contra COVID-19. Las primeras en recibirla fueron las vacunas de Pfizer/BioNTech y la de Oxford/AstraZeneca: la producida en sus plantas y la manufacturada por el Serum Institute de la India con su permiso.
Janssen había solicitado la autorización ante la OMS y EMA en febrero pasado.
La vacuna de Janssen es la primera que consta de una sola dosis. Además puede mantenerse hasta tres meses a una temperatura entre 2 y 8 grados centígrados, facilitando la logística de distribución y almacenamiento. Más allá de los tres meses, la vacuna debe ser guardada a -20 grados máximo dos años.
Ahora podrá incluirse en el mecanismo Covax impulsado por la OMS, la Alianza para las Vacunas (Gavi) y otros organismos, para garantizar un acceso equitativo a las vacunas para enfrentar la pandemia. Janssen acordó 500 millones de dosis para Covax hasta 2022.
La OMS destacó que sus expertos y un equipo de asesores de todas las regiones del mundo realizaron una “evaluación abreviada” que se basa en el análisis de la EMA. Según los datos que han revisado los expertos de la OMS, los resultados de los ensayos clínicos muestran que esta vacuna es efectiva entre las personas mayores.
Según Janssen, la vacuna tiene una eficacia del 67% en la reducción de COVID-19 sintomático y 85% de eficacia para prevenir enfermedad severa.
El grupo de expertos en inmunización que asesora a la OMS en esta materia se reunirá la próxima semana para formular recomendaciones precisas sobre el uso de la vacuna de Janssen.
Con información de EFE.