La farmacéutica Johnson & Johnson anunció el viernes 19 de febrero que solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la autorización de uso de emergencia para la vacuna contra COVID-19 de una sola dosis desarrollada por su filial Janssen.
Los documentos enviados a la OMS incluyen los resultados interinos sobre eficacia y seguridad de la vacuna obtenidos en la fase 3 del ensayo clínico «Ensemble» que se lleva a cabo en mayores de 18 años en ocho países de tres continentes, anunció la compañía en un comunicado.
“Nuestra presentación ante la Organización Mundial de la Salud marca otro paso importante en nuestro esfuerzo por combatir el COVID-19 y también en nuestro compromiso inquebrantable con el acceso equitativo”, expresó el Dr. Paul Stoffels, vicepresidente del comité ejecutivo de Johnson & Johnson y director científico, en el comunicado.
La farmacéutica también solicitó autorización de uso de emergencia ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos.
Janssen y Gavi, la Alianza para la Vacunación, esperan llegar a un acuerdo que permita proveer hasta 500 millones de dosis de la vacuna de Janssen a través de Covax hasta 2022.
La vacuna de Johnson & Johnson alcanzó 66% de eficacia a nivel global para prevenir casos de moderados a severos de COVID-19 a los 28 días después de la vacunación y 85 % de eficacia contra casos graves de la enfermedad. Además puede mantenerse estable durante dos años a -20 °C, de los cuales tres meses puede permanecer a temperaturas entre 2 y 8 °C (36 °F a 46° F).
La farmacéutica Pfizer solicitó a la FDA que le permita almacenar sus vacunas contra COVID-19 a temperaturas de neveras farmacéuticas normales con el fin de facilitar la distribución de las dosis, reseñó la agencia Efe.
Pfizer y BioNTech informaron que la temperatura de almacenamiento, que actualmente está entre -80 y -60 °C, puede pasar a estar entre -25 y -15 °C.
Director general de la OMS: El fin de la pandemia ya está a la vista
Venezuela aborda con la OPS el plan de vacunas contra el COVID-19
Dinamarca descarta cuarta dosis y no ofrecerá la tercera a menores de 18 años
Covid: 3 datos clave que aún no conocemos tras dos años de pandemia (y por qué es importante averiguarlos)
Los jueces que el chavismo ha apartado por presuntos casos de corrupción
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
Nuevos nombres, casos y detenciones. Qué dijo Saab sobre la trama de corrupción “Pdvsa-Cripto”
Control Ciudadano critica «nulo» avance entre la cooperación militar de Venezuela y Colombia
La farmacéutica Johnson & Johnson anunció el viernes 19 de febrero que solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la autorización de uso de emergencia para la vacuna contra COVID-19 de una sola dosis desarrollada por su filial Janssen.
Los documentos enviados a la OMS incluyen los resultados interinos sobre eficacia y seguridad de la vacuna obtenidos en la fase 3 del ensayo clínico «Ensemble» que se lleva a cabo en mayores de 18 años en ocho países de tres continentes, anunció la compañía en un comunicado.
“Nuestra presentación ante la Organización Mundial de la Salud marca otro paso importante en nuestro esfuerzo por combatir el COVID-19 y también en nuestro compromiso inquebrantable con el acceso equitativo”, expresó el Dr. Paul Stoffels, vicepresidente del comité ejecutivo de Johnson & Johnson y director científico, en el comunicado.
La farmacéutica también solicitó autorización de uso de emergencia ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos.
Janssen y Gavi, la Alianza para la Vacunación, esperan llegar a un acuerdo que permita proveer hasta 500 millones de dosis de la vacuna de Janssen a través de Covax hasta 2022.
La vacuna de Johnson & Johnson alcanzó 66% de eficacia a nivel global para prevenir casos de moderados a severos de COVID-19 a los 28 días después de la vacunación y 85 % de eficacia contra casos graves de la enfermedad. Además puede mantenerse estable durante dos años a -20 °C, de los cuales tres meses puede permanecer a temperaturas entre 2 y 8 °C (36 °F a 46° F).
La farmacéutica Pfizer solicitó a la FDA que le permita almacenar sus vacunas contra COVID-19 a temperaturas de neveras farmacéuticas normales con el fin de facilitar la distribución de las dosis, reseñó la agencia Efe.
Pfizer y BioNTech informaron que la temperatura de almacenamiento, que actualmente está entre -80 y -60 °C, puede pasar a estar entre -25 y -15 °C.