Maduro asegura que en septiembre se aplanará la curva de contagios en Venezuela

El mandatario Nicolás Maduro aseguró este jueves 10 de septiembre que su gobierno hará lo posible para aplanar la curva de contagios por coronavirus en Venezuela, algo que aspira se concrete desde este mismo mes.

“Vamos a incrementar el número de pruebas y yo aspiro que con todas las medidas que estamos tomando en el mes de septiembre estemos aplanando las cifras de contagio y en octubre ir a una disminución de los casos”, aseveró durante una transmisión a través de los medios del estado.

Enfatizó que para lograrlo mantendrá el programa asistencial que promueve a través del sistema de salud público y con su esquema de cuarentena y flexibilización 7+7.

Conminó a los venezolanos a cumplir los protocolos de bioseguridad y a dejar de lado ciertos hábitos que , a su juicio, aceleran los contagios.

“La bebedera de caña baja terriblemente las defensas y si tiene coronavirus, así sea asintomático, te tumba. Paren la bebedera”, instó a quienes lo escuchaban.

Denuncia campaña de Colombia y CNN

Maduro lamentó además que existan algunos médicos que, presuntamente, se prestan para la venta de medicamentos; tomando nuevamente como ejemplo el caso del residente colombiano Antonio Amell Cantillo, acusado por el gobierno chavista de comercializar el retroviral Remdesivir de manera ilegal.

“Es un acto criminal y un pecado grandísimo”, sentenció, a la vez que aseveró que detrás de esta acción se encuentran tanto Juan Guaidó como el Gobierno de Colombia.

“No había pasado ni un minuto y ya ese médico estaba articulado con el Gobierno de Colombia y todas las redes de la derecha”, afirmó al tiempo que recalcó que esta acción por parte del galeno “es la cara descompuesta podrida y antihumana de quienes se corrompen y se pudren para siempre”.

Culpó también a medios internacionales como CNN de iniciar una campaña contra Venezuela y sus cifras de coronavirus.

Maduro reiteró que su gobierno ha garantizado todos los tratamientos gratuitos para todos los casos de contagios. “Venezuela compró Remdesivir para atender todos los casos, moderado: son cinco días de tratamiento cuyo costo es entre 4 o 5 mil dólares, se lo cobran en cualquier clínica en Miami, Atlanta; en los caso graves recomiendan hasta doce días, puede llegar a costar hasta 20.000 dólares”.

Precisó que el país está al tanto con centros científicos de China, Rusia y Cuba. “Estoy pendiente de todo lo que es las brigadas médicas, las visitas casa por casa, mantener el empuje, el ánimo, no ceder al cansancio y buscar el coronavirus”.

</div>