La cuarentena en Carabobo se radicaliza. A partir de este miércoles, 15 de abril, los comercios que expenden alimentos y medicinas en la entidad central tienen un horario reducido.
Por orden del gobernador del estado, Rafael Lacava, los locales podrán estar abiertos al público hasta las 2:00 de la tarde, tres horas menos de la jornada laboral antes establecida.
“Hay que inflexibilizar la cuarentena”, manifestó el funcionario en un video que subió a su cuenta de Instagram acompañado por el comandante de la Región Estratégica Operacional, Juan Carlos Du Boulay Perozo, y el comandante de la Zona de Defensa Integral de Carabobo, José Antonio Murga Batista.
Según Lacava, “la cuarentena se ha venido relajando (en el estado) y hay muchas más personas en la calle generando más riesgos de contagio” de COVID-19.
“Nos queremos mantener en cero (casos) y por lo tanto a partir de hoy tomamos la decisión de ponernos estrictos en el tema”, señaló.
El diario El Carabobeño señaló que muchas personas rompen el aislamiento “por necesidad”. “Bien sea para abastecerse de alimentos, medicinas y combustible. O simplemente para intentar ganarse la vida con trabajos del día a día”, informó.
Este miércoles 15 de abril se confirmaron cuatro nuevos casos de COVID en el país, distribuidos en Portuguesa (2), Táchira (1) y Vargas (1).
El decreto de estado de alarma nacional y cuarentena fue extendido por 30 días más a partir del 16 de abril, cuando se cumple el primer mes de confinamiento.
Solo Carabobo, Delta Amacuro y Amazonas son los estados que no registran contagios por COVID-19.
En otras ciudades y municipios del país aplican medidas similares. En Chacao (Miranda) no se puede circular entre 6:00 pm y 6:00 pm desde el 3 de abril.
Mientras que en Maracay, capital de Aragua, tampoco está permitida venta después de las 2:00 pm, desde el pasado 5 de abril.
En al menos 10 estados del país, tanto gobernaciones como alcaldías redujeron horarios en farmacias, panaderías y supermercados. Además aplican multas a comerciantes y personas.
Foto: el-carabobeno.com
Rafael Lacava anuncia que es positivo para COVID-19 por cuarta vez
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
La cuarentena en Carabobo se radicaliza. A partir de este miércoles, 15 de abril, los comercios que expenden alimentos y medicinas en la entidad central tienen un horario reducido.
Por orden del gobernador del estado, Rafael Lacava, los locales podrán estar abiertos al público hasta las 2:00 de la tarde, tres horas menos de la jornada laboral antes establecida.
“Hay que inflexibilizar la cuarentena”, manifestó el funcionario en un video que subió a su cuenta de Instagram acompañado por el comandante de la Región Estratégica Operacional, Juan Carlos Du Boulay Perozo, y el comandante de la Zona de Defensa Integral de Carabobo, José Antonio Murga Batista.
Según Lacava, “la cuarentena se ha venido relajando (en el estado) y hay muchas más personas en la calle generando más riesgos de contagio” de COVID-19.
“Nos queremos mantener en cero (casos) y por lo tanto a partir de hoy tomamos la decisión de ponernos estrictos en el tema”, señaló.
El diario El Carabobeño señaló que muchas personas rompen el aislamiento “por necesidad”. “Bien sea para abastecerse de alimentos, medicinas y combustible. O simplemente para intentar ganarse la vida con trabajos del día a día”, informó.
Este miércoles 15 de abril se confirmaron cuatro nuevos casos de COVID en el país, distribuidos en Portuguesa (2), Táchira (1) y Vargas (1).
El decreto de estado de alarma nacional y cuarentena fue extendido por 30 días más a partir del 16 de abril, cuando se cumple el primer mes de confinamiento.
Solo Carabobo, Delta Amacuro y Amazonas son los estados que no registran contagios por COVID-19.
En otras ciudades y municipios del país aplican medidas similares. En Chacao (Miranda) no se puede circular entre 6:00 pm y 6:00 pm desde el 3 de abril.
Mientras que en Maracay, capital de Aragua, tampoco está permitida venta después de las 2:00 pm, desde el pasado 5 de abril.
En al menos 10 estados del país, tanto gobernaciones como alcaldías redujeron horarios en farmacias, panaderías y supermercados. Además aplican multas a comerciantes y personas.
Foto: el-carabobeno.com