Desde detenciones en un autobús hasta retención de vehículos. Gobernaciones y alcaldías han aplicado sanciones o multas por incumplir la cuarentena por COVID-19 en nueve estados de Venezuela.
Efecto Cocuyo hizo un monitoreo de redes sociales y prensa regional este lunes, 30 de marzo, para determinar cuáles las ordenanzas dictadas por las autoridades regionales y locales en relación con el «aislamiento social«.
El decreto de estado de alarma, emitido el 13 de marzo, establece que deben procurarse mecanismos para restringir la circulación. También establece que si una persona no quiere cumplir aislamiento voluntario, las autoridades tomarán las previsiones necesarias para mantenerlo en las instalaciones médicas o el espacio dispuesto para tal fin.
El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, anunció que a las personas que no lleven tapabocas en la calle se les impondrá una multa de 2 millones de bolívares, según información de Te Lo Cuento News.
En el estado Lara, la gobernadora Carmen Meléndez dijo el 28 de marzo que se están «planificando (sic) acciones judiciales para fortalecer y radicalizar la cuarentena social». Entre las sanciones que se consideran, referidas por Últimas Noticias, está el trabajo comunitario y la privación de libertad. El secretario de Seguridad, Martín Maldonado, aclaró que las acciones son para las personas que hayan desobedecido en varias oportunidades, pero no precisó el número de veces.
En Boconó, estado Trujillo, el alcalde Luis Hidalgo emitió un decreto en el que modifica los horarios de atención al público de locales comerciales, suspende temporalmente las licencias de actividades económicas, prohíbe la circulación de vendedores ambulantes y establece sanciones conformes a los procedimientos de las faltas contra el orden público, según informa el Diario de Los Andes.
El alcalde de Maracaibo (Zulia), Willy Casanova, anunció el 16 de marzo la entrada en vigencia de un decreto municipal que impone multas, detenciones y cierre temporal de negocios que no cumplan con la cuarentena, se lee en el diario Panorama. Entre las sanciones contempladas está la detención preventiva de la persona encargada del establecimiento y multas de entre 100 o 500 UTM.
En Anzoátegui, el alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferreira, informó que se aplicarán multas superiores a las 100 mil Unidades Tributarias Municipales (UTM) a quienes no cumplan con las medidas establecidas para evitar la propagación de la pandemia. La sanción incluso se aplica a los vendedores ambulantes, que tendrán que cancelar entre 100 mil y 150 mil UTM por reincidencia, según dijo El Pitazo y Por la visión.
Radio Fe y Alegría difundió el decreto G-137 del estado Apure, en el que se exhorta a los alcaldes a imponer multa, suspensión y cancelación de patente a los establecimientos que no cumplan con las restricciones. El documento impone la suspensión de actividades que impliquen aglomeraciones y de locales comerciales que no formen parte de los sectores prioritarios (salud, alimentos y servicios públicos).
La alcaldía del municipio Juan Germán Roscio (Guárico), reportó VPI TV, publicó el nuevo horario laboral de los establecimientos de venta de alimentos y medicinas. Quienes incumplan lo establecido en la gaceta oficial de la región, recibirá una multa 50 o 100 veces mayor a la moneda con más valor en el Banco Central de Venezuela (BCV).
El comandante de la Zona Operativa Integral (Zodi) 34 Cojedes, Enrique José Arocha, dijo, según El Pitazo, que serán retenidos los vehículos de los conductores que violen los horarios de tránsito y las medidas preventivas hasta que termine la cuarentena.
Las personas que incumplan la cuarentena y estén en calle después de las 7:00 p.m. serán detenidas durante 24 horas y llevadas a una «sala de consciencia del COVID-19» en el estado Bolívar, según información de El Correo del Caroní.
El 23 de marzo se hicieron las primeras detenciones en Puerto Ordaz. El gobernador de la entidad, Justo Noguera Pietri, mencionó la circulación del «coronabus» para vigilar el aislamiento.
#25Mar ?El #CoronaBus sigue reteniendo personas por incumplimiento de cuarentena. #ciudadbolivar Gestión del Gobernador Incansable @GobJustoNoguera pic.twitter.com/VDUKn652bH
— Policía del Estado Bolívar (@Prensa_PEB) March 25, 2020
Venezuela llega a 1.110 días de pandemia con 9 nuevos casos de COVID-19
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
«Te vamos a quitar todo lo que te robaste», dice Jorge Rodríguez sobre Ley de Extinción de Dominio
Ucrania recuerda la masacre de Bucha un año después y pide castigo para Rusia
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Desde detenciones en un autobús hasta retención de vehículos. Gobernaciones y alcaldías han aplicado sanciones o multas por incumplir la cuarentena por COVID-19 en nueve estados de Venezuela.
Efecto Cocuyo hizo un monitoreo de redes sociales y prensa regional este lunes, 30 de marzo, para determinar cuáles las ordenanzas dictadas por las autoridades regionales y locales en relación con el «aislamiento social«.
El decreto de estado de alarma, emitido el 13 de marzo, establece que deben procurarse mecanismos para restringir la circulación. También establece que si una persona no quiere cumplir aislamiento voluntario, las autoridades tomarán las previsiones necesarias para mantenerlo en las instalaciones médicas o el espacio dispuesto para tal fin.
El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, anunció que a las personas que no lleven tapabocas en la calle se les impondrá una multa de 2 millones de bolívares, según información de Te Lo Cuento News.
En el estado Lara, la gobernadora Carmen Meléndez dijo el 28 de marzo que se están «planificando (sic) acciones judiciales para fortalecer y radicalizar la cuarentena social». Entre las sanciones que se consideran, referidas por Últimas Noticias, está el trabajo comunitario y la privación de libertad. El secretario de Seguridad, Martín Maldonado, aclaró que las acciones son para las personas que hayan desobedecido en varias oportunidades, pero no precisó el número de veces.
En Boconó, estado Trujillo, el alcalde Luis Hidalgo emitió un decreto en el que modifica los horarios de atención al público de locales comerciales, suspende temporalmente las licencias de actividades económicas, prohíbe la circulación de vendedores ambulantes y establece sanciones conformes a los procedimientos de las faltas contra el orden público, según informa el Diario de Los Andes.
El alcalde de Maracaibo (Zulia), Willy Casanova, anunció el 16 de marzo la entrada en vigencia de un decreto municipal que impone multas, detenciones y cierre temporal de negocios que no cumplan con la cuarentena, se lee en el diario Panorama. Entre las sanciones contempladas está la detención preventiva de la persona encargada del establecimiento y multas de entre 100 o 500 UTM.
En Anzoátegui, el alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferreira, informó que se aplicarán multas superiores a las 100 mil Unidades Tributarias Municipales (UTM) a quienes no cumplan con las medidas establecidas para evitar la propagación de la pandemia. La sanción incluso se aplica a los vendedores ambulantes, que tendrán que cancelar entre 100 mil y 150 mil UTM por reincidencia, según dijo El Pitazo y Por la visión.
Radio Fe y Alegría difundió el decreto G-137 del estado Apure, en el que se exhorta a los alcaldes a imponer multa, suspensión y cancelación de patente a los establecimientos que no cumplan con las restricciones. El documento impone la suspensión de actividades que impliquen aglomeraciones y de locales comerciales que no formen parte de los sectores prioritarios (salud, alimentos y servicios públicos).
La alcaldía del municipio Juan Germán Roscio (Guárico), reportó VPI TV, publicó el nuevo horario laboral de los establecimientos de venta de alimentos y medicinas. Quienes incumplan lo establecido en la gaceta oficial de la región, recibirá una multa 50 o 100 veces mayor a la moneda con más valor en el Banco Central de Venezuela (BCV).
El comandante de la Zona Operativa Integral (Zodi) 34 Cojedes, Enrique José Arocha, dijo, según El Pitazo, que serán retenidos los vehículos de los conductores que violen los horarios de tránsito y las medidas preventivas hasta que termine la cuarentena.
Las personas que incumplan la cuarentena y estén en calle después de las 7:00 p.m. serán detenidas durante 24 horas y llevadas a una «sala de consciencia del COVID-19» en el estado Bolívar, según información de El Correo del Caroní.
El 23 de marzo se hicieron las primeras detenciones en Puerto Ordaz. El gobernador de la entidad, Justo Noguera Pietri, mencionó la circulación del «coronabus» para vigilar el aislamiento.
#25Mar ?El #CoronaBus sigue reteniendo personas por incumplimiento de cuarentena. #ciudadbolivar Gestión del Gobernador Incansable @GobJustoNoguera pic.twitter.com/VDUKn652bH
— Policía del Estado Bolívar (@Prensa_PEB) March 25, 2020