Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Iván E. Reyes | @IvanEReyesEl mandatario Nicolás Maduro informó la detección de cuatros nuevos casos de COVID-19 en Venezuela, este 15 de abril.
Se trata de dos personas en Portuguesa: Un hombre de 45 años y su hijo de 16 años. Son esposo e hijo de una mujer que fue el primer caso de esta entidad de los Llanos, la semana anterior. Son del municipio Turén.
«Es esposo de una paciente de coronavirus que llegó contagiada de Colombia, contagió a su esposo. Se tomaron muestras de PCR molecular y dio positivo hoy 15 de abril. Está en el hospital Casal Ramos de Araure, está asintomático», dijo sobre el adulto.
Su hijo también fue remitido a ese centro asistencial centinela, después de ser atendido en un Centro Diagnóstico Integral.
El tercer afectado que informó por Maduro es el de un hombre de 51 años en Vargas. Explicó que está en buen estado de salud, internado en una clínica. Es trabajador de la empresa de escoltas, que le «presta servicio a una gran empresa privada».
También se diagnosticó a una mujer de 46 años del estado Táchira. Es del municipio García de Hevia (La Fría). Según Maduro, viajaba constantemente a Cúcuta a comprar mercancía.
Es una paciente que tiene diabetes, sufre de hipertensión arterial y presenta insuficiencia renal leve. Ya la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, había dado a conocer el diagnóstico la noche del martes 14 de abril.
#14Abr 10PM @MPPSalud confirma a epidemiólogo regional: 4to Caso Positivo de #COVID19 para Táchira: ciudadana de 46 años, habitante del sector: Araguaney en #LaFria manifiesta vivir sola y que no salió del país recientemente, presentó dificultad para respirar el 10/04.
— Laidy Gomez (@laidygomezf) April 15, 2020
El mandatario aseguró que los últimos casos detectados son «focalizados». Mencionó que son de Boconó, en Trujillo, en una familia; los de la Alcaldía de Maneiro en Nueva Esparta y los de la empresa de escoltas.
De los pacientes recuperados mantuvo la cifra en 111 que representa el 56 % de los afectados. Hay 30 internados en CDI; 25 en hospitales; 20 en clínicas; dos en hoteles y se mantiene en nueve la cifra de fallecidos.
Los cuatro nuevos casos de COVID-19 de este miércoles, es la misma cifra que se dio a conocer el martes 14 de abril.
El mandatario dijo que se están haciendo esfuerzos para contener la pandemia del coronavirus en el país.
«Nos vamos acercando al punto de ruptura de la cadena de transmisión, pero no hemos llegado», expresó.
Maduro cuestionó el debate en algunos países de Europa y en Estados Unidos sobre el uso de las mascarillas. Reiteró que son obligatorias en Venezuela tanto en transportes público como en comercios habilitados durante la cuarentena.
«El tapabocas en Venezuela es obligatorio y lo vamos a usar por mucho tiempo», reiteró.
También criticó que haya países como Alemania y España donde se quiere levantar el confinamiento en algunos sectores.
«Alemania va a abrir escuelas, liceos y universidades. ¡Paren, paren el mundo!, piensen en el pueblo. Lo malo que le suceda a Alemania le va a suceder al mundo, si se cura Alemania y España se va a curar el mundo», aseguró.
La vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, dio cifras parciales del retorno de migrantes venezolanos. Habló de «más de seis mil» por Táchira; más de «mil» por Zulia y añadió a Brasil.
Aseguró que vuelven al país «en búsqueda del modelo de salud bolivariano donde la atención a la salud es gratuita». Otra razón es «los ataques discriminatorios y ataques que fueron alimentados por la derecha venezolana y los países del cartel de Lima».
Adelantó que al menos 2 mil de los venezolanos que llegaron por la frontera con Colombia serán regresados a sus estados desde este jueves, 16 de abril.
Detalló que serán recibidos por gobernadores y las autoridades militares de cada entidad. Irán a «cuarentena relativa» y después se les hará seguimiento.
Venezuela llega a 1.110 días de pandemia con 9 nuevos casos de COVID-19
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
«Te vamos a quitar todo lo que te robaste», dice Jorge Rodríguez sobre Ley de Extinción de Dominio
Ucrania recuerda la masacre de Bucha un año después y pide castigo para Rusia
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
El mandatario Nicolás Maduro informó la detección de cuatros nuevos casos de COVID-19 en Venezuela, este 15 de abril.
Se trata de dos personas en Portuguesa: Un hombre de 45 años y su hijo de 16 años. Son esposo e hijo de una mujer que fue el primer caso de esta entidad de los Llanos, la semana anterior. Son del municipio Turén.
«Es esposo de una paciente de coronavirus que llegó contagiada de Colombia, contagió a su esposo. Se tomaron muestras de PCR molecular y dio positivo hoy 15 de abril. Está en el hospital Casal Ramos de Araure, está asintomático», dijo sobre el adulto.
Su hijo también fue remitido a ese centro asistencial centinela, después de ser atendido en un Centro Diagnóstico Integral.
El tercer afectado que informó por Maduro es el de un hombre de 51 años en Vargas. Explicó que está en buen estado de salud, internado en una clínica. Es trabajador de la empresa de escoltas, que le «presta servicio a una gran empresa privada».
También se diagnosticó a una mujer de 46 años del estado Táchira. Es del municipio García de Hevia (La Fría). Según Maduro, viajaba constantemente a Cúcuta a comprar mercancía.
Es una paciente que tiene diabetes, sufre de hipertensión arterial y presenta insuficiencia renal leve. Ya la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, había dado a conocer el diagnóstico la noche del martes 14 de abril.
#14Abr 10PM @MPPSalud confirma a epidemiólogo regional: 4to Caso Positivo de #COVID19 para Táchira: ciudadana de 46 años, habitante del sector: Araguaney en #LaFria manifiesta vivir sola y que no salió del país recientemente, presentó dificultad para respirar el 10/04.
— Laidy Gomez (@laidygomezf) April 15, 2020
El mandatario aseguró que los últimos casos detectados son «focalizados». Mencionó que son de Boconó, en Trujillo, en una familia; los de la Alcaldía de Maneiro en Nueva Esparta y los de la empresa de escoltas.
De los pacientes recuperados mantuvo la cifra en 111 que representa el 56 % de los afectados. Hay 30 internados en CDI; 25 en hospitales; 20 en clínicas; dos en hoteles y se mantiene en nueve la cifra de fallecidos.
Los cuatro nuevos casos de COVID-19 de este miércoles, es la misma cifra que se dio a conocer el martes 14 de abril.
El mandatario dijo que se están haciendo esfuerzos para contener la pandemia del coronavirus en el país.
«Nos vamos acercando al punto de ruptura de la cadena de transmisión, pero no hemos llegado», expresó.
Maduro cuestionó el debate en algunos países de Europa y en Estados Unidos sobre el uso de las mascarillas. Reiteró que son obligatorias en Venezuela tanto en transportes público como en comercios habilitados durante la cuarentena.
«El tapabocas en Venezuela es obligatorio y lo vamos a usar por mucho tiempo», reiteró.
También criticó que haya países como Alemania y España donde se quiere levantar el confinamiento en algunos sectores.
«Alemania va a abrir escuelas, liceos y universidades. ¡Paren, paren el mundo!, piensen en el pueblo. Lo malo que le suceda a Alemania le va a suceder al mundo, si se cura Alemania y España se va a curar el mundo», aseguró.
La vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, dio cifras parciales del retorno de migrantes venezolanos. Habló de «más de seis mil» por Táchira; más de «mil» por Zulia y añadió a Brasil.
Aseguró que vuelven al país «en búsqueda del modelo de salud bolivariano donde la atención a la salud es gratuita». Otra razón es «los ataques discriminatorios y ataques que fueron alimentados por la derecha venezolana y los países del cartel de Lima».
Adelantó que al menos 2 mil de los venezolanos que llegaron por la frontera con Colombia serán regresados a sus estados desde este jueves, 16 de abril.
Detalló que serán recibidos por gobernadores y las autoridades militares de cada entidad. Irán a «cuarentena relativa» y después se les hará seguimiento.