Directora de AI cuestiona a Duque por negar vacunas a venezolanos por situación migratoria
Directora de AI cuestiona a Duque por negar vacunas a venezolanos por situación migratoria Credit: Efe (Referencial)

La directora de Amnistía Internacional (AI) para las Américas, Carolina Jiménez Sandoval, dijo que ningún país debe discriminar a una persona en acceso a servicios de salud por su estatus migratorio.

Jiménez Sandoval respondió así a las declaraciones del presidente de Colombia, Iván Duque, quien dijo que solo los venezolanos con doble nacionalidad y con estatus migratorio regular recibirían la vacuna contra el COVID-19, cuando ese país comience a inmunizar a su población.

En su cuenta de Twitter, la representante de la ONG internacional criticó las palabras que ofreció el mandatario colombiano a la emisora de ese país Blu Radio.

No se debe excluir por estatus migratorio

“Ningún país debe excluir a una persona de acceder al derecho a la salud simplemente por su estatus migratorio. Esto es especialmente importante en el contexto de una pandemia como COVID-19”, aseguró Jiménez Sandoval este lunes 21 de diciembre.

Recordó que la migración venezolana es la segunda “crisis de refugiados” más grande del mundo después de la de Siria, por lo que instó a la comunidad internacional a darle más apoyo a los países receptores de venezolanas y venezolanos.

“Es indispensable que la comunidad internacional se movilice para apoyar a los países receptores a diseñar e implementar planes de vacunación que tomen en cuenta la situación de cada refugiado/a”, pidió la representante de AI en las Américas.

También dijo que ninguna sociedad se beneficia al excluir a determinado grupo poblacional, en especial cuando es “altamente vulnerable”.

“Ninguna sociedad se beneficia excluyendo a un grupo poblacional determinado, sobre todo cuando dicho grupo es altamente vulnerable. Todo lo contrario: las sociedades prosperan cuando son incluyentes y se respetan los DDHH de todas las personas”, subrayó.

Más de 1.700.00 venezolanos en Colombia

En el vecino país, según Migración Colombia, viven 1 millón 717 mil venezolanos, principalmente en  Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali, “las ciudades con mayor número de venezolanos radicados”.

De ese número,  770.246 tienen una situación regular migratoria (45 %), mientras que 947.106 están sin la documentación que exige el Gobierno colombiano (55 %) para regularizar el estatus migratorio.

Colombia es además uno de los países con más casos de COVID-19 en América y el mundo. Hasta el domingo, 20 de diciembre, acumula 1.507.222 contagios, mientras que los fallecidos a causa del virus son 40.475 personas.

Escuche en este link las declaraciones de Iván Duque

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.