El costo de un día de terapia intensiva en una clínica privada puede alcanzar  los 2 mil y 2 mil 500 dólares informó este jueves el vicepresidente de la junta directiva de la clínica El Ávila, Héctor Marcano, luego de reconocer que estos centros de salud atienden siempre en el marco legal vigente.

Marcano indicó que los costo diario en terapia intensiva podría ser incluso más elevados “de acuerdo a los procedimientos que se hagan y las condiciones que atraviesen los pacientes”, por tratarse de centros de atención de alta complejidad.

Durante una entrevista realizada por el medio Unión Radio, el representante del sector privado de la salud dijo entender la situación de las compañías de seguro por el aumento de la siniestralidad, pero al mismo tiempo manifestó que “ésta es una entidad de altos costos”.

En el caso del coronavirus, sostuvo, hacen lo imposible para evitar que los pacientes lleguen a terapia intensiva y, sin embargo, las unidades de cuidados intensivos en todos los centros de atención están “absolutamente copados“.

“Lo llamativo del tema del coronavirus es que las estadías suelen ser largas y eso impacta los costos”, señaló Marcano al estimar que una persona puede estar entre 10 y 15 días en cuidados intensivos 

Las compañías aseguradoras tendrían una enorme deuda con todas las clínicas privadas del país por retraso en los pagos.

 

Sudeaseg limita a 14 días cobertura para pacientes con COVID-19

 

Para Héctor Marcano, “en estas cosas uno no se puede retrasar, tienes que tener todos los insumos necesarios, todas las medicamentos necesarios, todos los equipos de protección necesarios que tienen costos importantes”.

Las clínicas también tienen deudas de particulares que impactan el flujo de cajas y  su correcto funcionamiento, “El tema de costo es muy elevado”, reafirmó.

Pacientes no son condicionados al tema económico

Al ser consultado sobre los pacientes que no les alcanza la póliza para cancelar una terapia intensiva, indicó que “jamás paramos, detenemos o condicionamos  la atención del paciente al tema económico del paciente” y se le sigue prestando la atención médica.

Sobre la capacidad de las clínicas para operar con altos niveles de morosidad, refirió que mantienen reuniones constantes para ver cómo hacer frente a la situación que se ha convertido en un problema serio que afecta el flujo de caja.

Venezuela llegó este miércoles 7 de abril a las 1.705 muertes por COVID-19 y a los 170.189 contagios por el coronavirus, luego de sumar en las últimas 24 horas 12 decesos y 1.115 nuevos casos de la enfermedad.