Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por @mairetchourioPor segundo día consecutivo, Distrito Capital es la segunda entidad del país en reportar más diagnósticos positivos para coronavirus en las últimas 24 horas, según las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro; con 59 nuevos casos en Caracas y Catia como la parroquia con más contagios.
El reporte diario de este jueves 16 de julio, a cargo del ministro de Comunicación e Información de Maduro, Jorge Rodríguez, incluyó dos muertes más en la capital venezolana.
Los dos fallecidos habitaban en la parroquia Sucre: un albañil y un mecánico industrial de Catia.
Con estos nuevos números, Caracas registra 20 muertes desde que se confirmaron los primeros decesos en el país. Según el conteo de Efecto Cocuyo, el municipio Libertador suma 1.110 casos, mientras que las estadísticas del Sistema Patria informan sobre 1.211 contagios.
De los nuevos casos reportados este 16 de julio, 57 corresponden a parroquias del Distrito Capital y el resto son personas que viven fuera de Caracas pero fueron diagnosticadas en la capital del país.
2️⃣1️⃣ Parroquia Sucre (Catia)
8️⃣ El Valle
5️⃣ Santa Rosalía
5️⃣ El Paraíso
2️⃣ 23 de Enero
2️⃣ Antímano
2️⃣ Coche
2️⃣ La Pastora
2️⃣ San José
2️⃣ San Juan
1️⃣ San Pedro
1️⃣ Macarao
1️⃣ El Recreo
1️⃣ El Junquito
1️⃣ Catedral
1️⃣ Caricuao
2️⃣ Residentes de otros estados
Sucre y El Valle son las parroquias con más casos de COVID-19, según el conteo derivado de los reportes diarios de la comisión designada por Maduro para el seguimiento y control de la epidemia en Venezuela.
Catia reporta 133 casos, mientras El Valle suma 102. Le siguen La Vega (83), Coche (42) y Antímano (38). Sin embargo, la cifra más alta es la de casos no clasificados: 378 no tienen información sobre ubicación ni detalles de las personas que contrajeron el virus.
Macarao, Catedral, Santa Teresa y San Pedro son las únicas parroquias de Distrito Capital con menos de diez casos.
Tras tres semanas de confinamiento, Caracas solo mantuvo flexibilización el 13 y el 14 de julio y desde el miércoles 15 de julio se mantiene en cuarentena radical ante el aumento del número de casos, que la convierten en la tercera entidad del país con más diagnósticos de COVID-19.
Coronavirus en Venezuela: una fallecida en Portuguesa y 33 casos este #25May
«No hay animales en contacto con los pacientes», asegura director del Hospital Psiquiátrico de Caracas
Honduras libera a Piedad Córdoba tras ser retenida por dólares sin declarar
Segunda vuelta en Colombia será un duelo entre la derecha y la izquierda, afirma Txomin Las Heras #CocuyoClaroyRaspao
Onusida acuerda con gobierno de Maduro promover derechos de personas con VIH