La última semana, entre el 5 y el 11 de julio, los casos y decesos por COVID-19 disminuyeron en Venezuela, según los balances diarios de la Comisión Presidencial del gobierno de Nicolás Maduro sobre la enfermedad. Caracas fue la zona del país con más fallecidos: 20, y Mérida la que registró más casos con 830.
Después del estado Apure, la capital venezolana es la zona con el mayor número de decesos en lo que va de julio con un total de 28 decesos. Sin embargo, en la última semana superó a la región llanera por tres casos y fue la de mayor número de víctimas por el COVID-19.
Tras Caracas con 20 fallecidos y Apure con 17, solo Miranda registró 10 defunciones. Otros estados como Anzoátegui registraron 9 fallecimientos y hubo 8 en el estado Zulia. En comparación con la semana anterior (del 29 de junio al 4 de julio) hubo menos personas fallecidas entre el 5 y el 11 de julio, cuando se registraron 100 casos, frente a los 122 del período que lo precedió.
Las regiones del país con más decesos siguen siendo Caracas (423), Miranda (365), Zulia (244), Apure (232), Sucre (230), Lara (222), Anzoátegui (202), Aragua (196), Táchira (153), Yaracuy (147), Mérida (144) y Nueva Esparta (139).
Menos fallecidos en la semana
En la última semana no se reportaron decesos en Amazonas, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Monagas, Táchira y Trujillo. Hasta este 11 de julio Venezuela acumula 3.290 muertes por el COVID-19 desde el inicio de la pandemia. En lo que va de julio de ese total de fallecidos, se han registrado 171 decesos.
En la última semana se reportaron las dos cifras más bajas de muertes por COVID-19 en el país. El pasado 6 de julio informaron de 13 decesos, el 9 de julio reportaron 11 y este domingo otros 12. La última vez que la Comisión Presidencial del COVID-19 habló de menos de 11 fallecidos fue el 5 de junio pasado cuando informaron de 10 casos.
Casos bajan de 8 mil después de dos meses
Sobre el número de casos, en total se registraron 7.307 contagios por COVID-19 entre el 5 y el 11 de julio. Es la cifra más baja desde la semana que transcurrió entre el 10 de mayo y el 16 de mayo pasado. Después de dos meses los casos por primera vez bajan de 8.000.
Mérida fue la entidad con más contagios con 830. Le siguieron Yaracuy (648), Carabobo (521), Lara (455), Barinas (439), Falcón (429) y Aragua (422). En 13 entidades subieron los casos y en otras 11 hubo una disminución. Entre los descensos más significativos estuvo Zulia, que entre el 29 de junio y el 4 de julio registró 1.230 infecciones y pasó a 229 infecciones del 5 al 11 de julio.
El gobernante Nicolás Maduro destacó el domingo esta disminución y dijo que en los últimos siete días hubo 22 casos por cada 100.000 habitantes en Venezuela, aunque llamó a mantener las medidas de bioseguridad por la circulación de las variantes Alfa, Gamma y Lambda.
En promedio se registraron 1.044 casos nuevos y 1.239 recuperados por día. “Venimos con una tendencia positiva de reducción (de casos) pero todavía la meseta es alta”, señaló el mandatario sobre la segunda ola del coronavirus en el país.
Hasta este 11 de julio en el país hay 284.942 casos acumulados, con 94 % de esos casos recuperados, según la jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19, Delcy Rodríguez.