Venezuela reporta ocho fallecidos y 851 casos de coronavirus este #14Ago
Venezuela reporta ocho fallecidos y 851 casos de coronavirus este #14Ago Credit: EFE

En la última semana de junio de 2021 los casos de COVID-19 descendieron en Venezuela, pero el número de fallecidos aumentó en el país.

Los datos corresponden a los balances diarios que ofrece la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención de la enfermedad del gobierno de Nicolás Maduro.

Aunque junio fue el mes con más casos en 15 meses y medio de pandemia, la última semana continuaron descendiendo los casos y se registraron un total de 8.000. Al comparar los casos entre el 21 y el 27 de junio cuando hubo 8.895 y esta que transcurrió entre el 28 de junio y el 4 de julio, hubo un descenso del 10,06 % de los contagios.

Destaca el estado Zulia, donde hubo un incremento importante de personas afectadas. La entidad occidental pasó de los 420 casos entre el 21 y el 27 de junio a 1.230 los siguientes siete días. Es decir, un incremento de 192,86 %.

Este domingo 4 de julio, el mandatario Nicolás Maduro dijo que de los casos activos que había en Venezuela, Zulia lidera el número de pacientes afectados con 1.920 personas. El resto de estados son Yaracuy (1.389), Apure (1.386), Lara (1.022), Caracas (970), Mérida (902), Barinas (740), Aragua (720) y Monagas (708).

Esta última entidad también experimentó un aumento de casos en la última semana. Pasó de tener 224 hace quince días a 474 en la última semana; subió del puesto 17 al tercero con este número de contagios. Fue un amento de 111,61 % de los contagios.

Después del Zulia con sus 1.230 infecciones, las regiones con más contagios fueron Yaracuy (627), Monagas (474), Caracas (466), Barinas (465), Lara (437), Carabobo (426), Aragua (407), Vargas (365) y Mérida (360).

Variantes que circulan en Venezuela

Este domingo, Maduro aseguró que en el país circulan la variante Lambda, conocida antes como andina y que se identificó por primera vez en Perú. La han detectado en los estados Zulia, Trujillo, Mérida, Lara y Carabobo.

Además, habló de una “variante colombiana” que no ha sido identificada por la Organización Mundial de la Salud, que circula en Zulia, Yaracuy, Falcón, Portuguesa y Apure.

Ya en marzo se informó la circulación de la variante Gamma, antes llamada variante brasileña, lo que coincidió con el aumento de contagios y decesos en Venezuela, que el propio Maduro definió como “la segunda ola de contagios” en el territorio nacional.

Apure se mantiene con la entidad con más decesos

Apure, por segunda semana consecutiva, volvió a ser la entidad con más fallecidos por COVID-19 en Venezuela. En la entidad llamera hubo 22 fallecidos, la mayor cantidad en todo el país. Le siguieron Caracas (13), Anzoátegui (12), Sucre (11) y Lara (10).

Hasta este domingo 4 de julio Venezuela acumula 3.190 defunciones por COVID-19. De ellas, 122 se produjeron en la última semana, un aumento si se compara con el lapso que va entre el 21 y el 27 de junio, cuando hubo 110 casos, un incremento de 10,91 %.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.