Luego de año y medio del comienzo de la vacunación, la desinformación sobre los fármacos contra COVID-19 se sigue viralizando. Un tuit dice que la vacuna de Pfizer reduce el conteo de espermatozoides en hombres, pero la afirmación es falsa.
La información fue publicada por The National Pulse, un portal estadounidense que se dedica a publicar “noticias reales e investigaciones”, pero su contenido es mayormente desinformación. En su página, dice que fue fundado en 2016 como un blog de campaña política y que, a partir de 2020, se convirtió en una página de noticias y podcast.
En 2021, este rumor se propagó en países como España y Estados Unidos. A pesar de que medios locales y organismos de salud desmintieron dicha información, este año han surgido nuevas investigaciones que sugieren la posibilidad de que la vacuna sí afecte la fertilidad.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo revisó el estudio citado en la publicación y declaraciones de instituciones de salud para comprobar la veracidad de la información.
The National Pulse citó una investigación israelí que indagó los parámetros del semen luego de la vacunación contra COVID-19 con la inyección de Pfizer-BioNTech. El artículo lo respaldan bancos de donantes de esperma y centros médicos de ese país.
El intervalo de días post – vacunación analizados fueron: 15 a 45 días, 75 a 120 días, más de 120 días. Con 220 muestras evaluadas, el estudio llegó a la conclusión de que hubo una disminución de la concentración de espermatozoides del -15,4% en las muestras de 75 – 120 días después de la inyección.
Sin embargo, para el período de 120 días o más, el estudio reveló que el volumen de semen y la motilidad de los espermatozoides no se vieron afectados.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, no hay evidencia de que las vacunas contra COVID-19 afecten la fertilidad masculina.
El organismo citó un estudio en el que se evaluaron 45 hombres sanos que recibieron la vacuna de ARNm y se analizaron características del esperma (cantidad y movimiento) antes y después de la inyección. Pero no se observaron cambios significativos después de la vacunación.
Sin embargo, la institución mencionó otra investigación que vincula la disminución de la fertilidad en los hombres con la infección por COVID-19 hasta 60 días después del contagio.
En un trabajo de verificación del mismo contenido, el portal Reuters consultó a Ying Cheong, profesora de medicina reproductiva y directora de la clínica Complete Fertility (ubicada en Southampton, Reino Unido) sobre el «daño» del esperma del hombre provocado por las vacunas.
La especialista afirmó: «No tengo conocimiento de ninguna literatura que sugiera esto y sospecharía que estos señalamientos son en gran parte infundados y, si hubo estudios, deben ser estudios no controlados de tamaño de muestra pequeño en revistas no convencionales».
Los mecanismos de monitoreo de vacunas de diferentes países como Reino Unido han recibido entre 100.000 y 200.000 reportes de efectos secundarios de las inyecciones contra COVID-19. Sin embargo, no todos los síntomas reportados se consideran consecuencia de las vacunas.
En un desmentido del medio español RTVE, se citó a François Peinado, jefe del Servicio de Urología del Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid, quien considera que los análisis sobre la supuesta infertilidad con pocos casos «no tienen trascendencia»
No hay estudios recientes con poblaciones significativas ni comunicados de organismos de salud que confirmen que la vacuna de Pfizer contra COVID-19 (o de ARN mensajero) reduce el conteo de espermatozoides en hombres. Por esto, a la fecha (este miércoles, 29 de junio) la información viral es falsa.
Puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022, y así estarás ayudando a combatir la desinformación.
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Luego de año y medio del comienzo de la vacunación, la desinformación sobre los fármacos contra COVID-19 se sigue viralizando. Un tuit dice que la vacuna de Pfizer reduce el conteo de espermatozoides en hombres, pero la afirmación es falsa.
La información fue publicada por The National Pulse, un portal estadounidense que se dedica a publicar “noticias reales e investigaciones”, pero su contenido es mayormente desinformación. En su página, dice que fue fundado en 2016 como un blog de campaña política y que, a partir de 2020, se convirtió en una página de noticias y podcast.
En 2021, este rumor se propagó en países como España y Estados Unidos. A pesar de que medios locales y organismos de salud desmintieron dicha información, este año han surgido nuevas investigaciones que sugieren la posibilidad de que la vacuna sí afecte la fertilidad.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo revisó el estudio citado en la publicación y declaraciones de instituciones de salud para comprobar la veracidad de la información.
The National Pulse citó una investigación israelí que indagó los parámetros del semen luego de la vacunación contra COVID-19 con la inyección de Pfizer-BioNTech. El artículo lo respaldan bancos de donantes de esperma y centros médicos de ese país.
El intervalo de días post – vacunación analizados fueron: 15 a 45 días, 75 a 120 días, más de 120 días. Con 220 muestras evaluadas, el estudio llegó a la conclusión de que hubo una disminución de la concentración de espermatozoides del -15,4% en las muestras de 75 – 120 días después de la inyección.
Sin embargo, para el período de 120 días o más, el estudio reveló que el volumen de semen y la motilidad de los espermatozoides no se vieron afectados.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, no hay evidencia de que las vacunas contra COVID-19 afecten la fertilidad masculina.
El organismo citó un estudio en el que se evaluaron 45 hombres sanos que recibieron la vacuna de ARNm y se analizaron características del esperma (cantidad y movimiento) antes y después de la inyección. Pero no se observaron cambios significativos después de la vacunación.
Sin embargo, la institución mencionó otra investigación que vincula la disminución de la fertilidad en los hombres con la infección por COVID-19 hasta 60 días después del contagio.
En un trabajo de verificación del mismo contenido, el portal Reuters consultó a Ying Cheong, profesora de medicina reproductiva y directora de la clínica Complete Fertility (ubicada en Southampton, Reino Unido) sobre el «daño» del esperma del hombre provocado por las vacunas.
La especialista afirmó: «No tengo conocimiento de ninguna literatura que sugiera esto y sospecharía que estos señalamientos son en gran parte infundados y, si hubo estudios, deben ser estudios no controlados de tamaño de muestra pequeño en revistas no convencionales».
Los mecanismos de monitoreo de vacunas de diferentes países como Reino Unido han recibido entre 100.000 y 200.000 reportes de efectos secundarios de las inyecciones contra COVID-19. Sin embargo, no todos los síntomas reportados se consideran consecuencia de las vacunas.
En un desmentido del medio español RTVE, se citó a François Peinado, jefe del Servicio de Urología del Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid, quien considera que los análisis sobre la supuesta infertilidad con pocos casos «no tienen trascendencia»
No hay estudios recientes con poblaciones significativas ni comunicados de organismos de salud que confirmen que la vacuna de Pfizer contra COVID-19 (o de ARN mensajero) reduce el conteo de espermatozoides en hombres. Por esto, a la fecha (este miércoles, 29 de junio) la información viral es falsa.
Puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022, y así estarás ayudando a combatir la desinformación.