¿New York Times “admitió” que los no vacunados tienen tasas más bajas de infección por COVID-19?

COCUYO CHEQUEA · 14 ABRIL, 2022 18:00

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Es engañoso decir que el diario estadounidense New York Times (NYT) “admitió” que las personas no vacunadas tienen tasas más bajas de infección por COVID-19 que las personas vacunadas.

Se trató de una desinformación. El medio que la divulgó omitió parte del artículo que da contexto a la afirmación. En el artículo que citan se aclara que los riesgos al contagiarse de la enfermedad son significativos. Por tanto, la vacunación aún representa la opción más segura para protegerse de la enfermedad.

Además, la data del estudio que menciona el artículo fue recopilada antes de la llegada de la variante ómicron y el lanzamiento de las vacunas de refuerzo. Por esta razón, los hallazgos no son relevantes para la variante predominante al momento de la publicación del estudio (en enero de 2022).

La desinformación fue publicada por The National Pulse, medio de comunicación que apoya al expresidente Donald Trump y difunde artículos que señalan al partido comunista chino como presunto culpable de varias maniobras detrás del virus del COVID-19. Varias cuentas que suelen publicar desinformación pusieron a circular este titular en la red social Twitter.

La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo revisó lo dicho por NYT, el estudio hecho por los Centros para el Control y Prevención (CDC) de Estados Unidos que se menciona en el artículo de NYT y especialistas consultados por medios de verificación.

El artículo a fondo

El portal desinformador citó varios párrafos de una nota del NYT publicada en enero de este año, que trata sobre un reporte de morbilidad y mortalidad difundido por los CDC . En líneas generales, dice que la infección previa por coronavirus pareciera proveer una protección más fuerte contra la variante delta que la vacunación en una muestra grande de pacientes.

Sin embargo, en el siguiente párrafo se aclara: “Pero hay riesgos de salud significativos por infección y, en el largo plazo, la vacunación ofrece la mejor defensa contra el virus, dijeron los investigadores”. Esta parte fue omitida por el portal desinformador.

En el texto se explica que la data fue recopilada antes del lanzamiento de las dosis de refuerzo y la emergencia generada por la variante ómicron, por tanto “los hallazgos pueden no ser relevantes para el aumento (de casos) actual”.

Uno de los investigadores del estudio de los CDC que cita el NYT, Benjamin Silk, dijo que equiparar el impacto producido por la variante delta y la variante ómicron “sería como comparar manzanas y naranjas”.

El estudio de CDC

Al cierre del mes de noviembre, una de cada seis muertes por COVID-19 ocurrieron en los estados de Nueva York y California. Los investigadores de los CDC analizaron datos de pruebas, vigilancia e inmunización para medir el nivel de protección de las vacunas y las infecciones previas.

Durante el periodo de estudio, los no vacunados tenían el riesgo más alto de infección y de enfermedad severa. Sin embargo, la protección ofrecida por la vacunación cambió con la llegada de la variante delta. Es a partir de aquí que el medio desinformador empezó a citar datos.

Como lo menciona el estudio, la semana que inició el 30 de mayo de 2021, las personas vacunadas que no han tenido COVID-19 tuvieron el riesgo más bajo de infección y hospitalización. Le siguen las personas no vacunadas que sí tuvieron un contagio previo.

Para la semana del 3 de octubre, las personas vacunadas con un diagnóstico previo (es decir, personas con inmunidad “híbrida”) lidiaron mejor con la variante delta. Las personas no vacunadas que tuvieron COVID-19 también mostraron un riesgo menor de infección y hospitalización que las personas protegidas solo por dos dosis de vacuna. Estos datos son consistentes con las tendencias observadas en estudios internacionales.

Sin embargo, sobre el dato anterior se agrega que ése fue un momento en el que inmunidad de las vacunas disminuyó debido a la inmunoevasión (mecanismo de evasión del sistema inmune) y a la inmunidad menguante (cuando las personas pierden la protección generada o a través de las vacunas o a partir de la propia infección). Los CDC señalan que la vacunación es la manera más segura de estar protegidos del COVID-19.

Inmunidad

¿Qué significan estos resultados? El subdirector de Ciencia del Departamento de Salud del estado de Nueva York, Eli Rosenberg, cita NYT, dijo que la evidencia sugiere que la vacunación y haber sobrevivido al COVID-19 proveen protección contra la infección y hospitalización. Sin embargo, padecer la enfermedad implica riesgos significativos, por tanto vacunarse y mantenerse al día con las dosis de refuerzo es la única elección segura, concluye el artículo.

Las estadísticas aún respaldan mucho más la inmunidad obtenida a partir de la vacunación en comparación con los riesgos que acarrea la inmunidad a partir del contagio.

FactCheck.org cita a uno de los expertos israelíes que conversó con el diario Haaretz. Señala que, si bien es cierto que recuperarse del COVID-19 crea una fuerte respuesta inmune, que no dura para siempre, lo importante es que “para tenerla, primero necesita enfermarse y sobrevivir ileso”.

Datos recopilados por los CDC durante el mes de agosto, cuando delta era la variante predominante, señalan que las personas no vacunadas tienen 6,1 más probabilidades de contagiarse y 11,3 más posibilidades de morir por COVID-19 que las personas completamente vacunadas. Este dato fue citado por el medio de verificación estadounidense, FactCheck.org.

¿Qué dicen los médicos?

Sobre la inmunidad que le sigue a la infección por COVID-19, el medio explica que numerosos estudios demuestran que la inmunidad que sigue al contagio es fuerte y “parece ser duradera para la mayoría de las personas”. Sigue en debate si la inmunidad por vacunación es inferior, dado que la evidencia es mixta.

Los CDC recomiendan a las personas que tuvieron COVID-19 que se vacunen. Esto porque se desconoce cuánto dura la inmunidad natural y porque la vacunación aún puede beneficiarlos.

El medio aclaró que solo las primeras investigaciones sobre la variante ómicron (de las cuales se citán cuatro) sugieren que las dosis de refuerzo dan mayor inmunidad, independientemente de si se tuvo COVID-19 o no.

«Más bien, el refuerzo aumenta y amplía los anticuerpos y las células de memoria, lo que probablemente brinda un grado de protección contra variantes que usted nunca antes tuvo», dijo en Twitter el virólogo Paul Bieniasz, quien codirigió un de los estudios que cita FactCheck.org.

En conclusión:

  1. Es engañoso que el NYT «admitió» que las personas no vacunadas tienen tasas más bajas de infección por COVID-19 que las personas vacunadas. El emisor de la información fueron los CDC.
  2. El informe aclara que el riesgo al contagiarse de la enfermedad es significativo y que la vacunación es la opción más segura para protegerse.
  3. Los hallazgos no son relevantes para la variante predominante (ómicron).
  4. Las primeras investigaciones sobre la variante ómicron sugieren que las dosis de refuerzo dan mayor inmunidad, independientemente de si se tuvo COVID-19 o no.

COCUYO CHEQUEA · 14 ABRIL, 2022

¿New York Times “admitió” que los no vacunados tienen tasas más bajas de infección por COVID-19?

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Es engañoso decir que el diario estadounidense New York Times (NYT) “admitió” que las personas no vacunadas tienen tasas más bajas de infección por COVID-19 que las personas vacunadas.

Se trató de una desinformación. El medio que la divulgó omitió parte del artículo que da contexto a la afirmación. En el artículo que citan se aclara que los riesgos al contagiarse de la enfermedad son significativos. Por tanto, la vacunación aún representa la opción más segura para protegerse de la enfermedad.

Además, la data del estudio que menciona el artículo fue recopilada antes de la llegada de la variante ómicron y el lanzamiento de las vacunas de refuerzo. Por esta razón, los hallazgos no son relevantes para la variante predominante al momento de la publicación del estudio (en enero de 2022).

La desinformación fue publicada por The National Pulse, medio de comunicación que apoya al expresidente Donald Trump y difunde artículos que señalan al partido comunista chino como presunto culpable de varias maniobras detrás del virus del COVID-19. Varias cuentas que suelen publicar desinformación pusieron a circular este titular en la red social Twitter.

La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo revisó lo dicho por NYT, el estudio hecho por los Centros para el Control y Prevención (CDC) de Estados Unidos que se menciona en el artículo de NYT y especialistas consultados por medios de verificación.

El artículo a fondo

El portal desinformador citó varios párrafos de una nota del NYT publicada en enero de este año, que trata sobre un reporte de morbilidad y mortalidad difundido por los CDC . En líneas generales, dice que la infección previa por coronavirus pareciera proveer una protección más fuerte contra la variante delta que la vacunación en una muestra grande de pacientes.

Sin embargo, en el siguiente párrafo se aclara: “Pero hay riesgos de salud significativos por infección y, en el largo plazo, la vacunación ofrece la mejor defensa contra el virus, dijeron los investigadores”. Esta parte fue omitida por el portal desinformador.

En el texto se explica que la data fue recopilada antes del lanzamiento de las dosis de refuerzo y la emergencia generada por la variante ómicron, por tanto “los hallazgos pueden no ser relevantes para el aumento (de casos) actual”.

Uno de los investigadores del estudio de los CDC que cita el NYT, Benjamin Silk, dijo que equiparar el impacto producido por la variante delta y la variante ómicron “sería como comparar manzanas y naranjas”.

El estudio de CDC

Al cierre del mes de noviembre, una de cada seis muertes por COVID-19 ocurrieron en los estados de Nueva York y California. Los investigadores de los CDC analizaron datos de pruebas, vigilancia e inmunización para medir el nivel de protección de las vacunas y las infecciones previas.

Durante el periodo de estudio, los no vacunados tenían el riesgo más alto de infección y de enfermedad severa. Sin embargo, la protección ofrecida por la vacunación cambió con la llegada de la variante delta. Es a partir de aquí que el medio desinformador empezó a citar datos.

Como lo menciona el estudio, la semana que inició el 30 de mayo de 2021, las personas vacunadas que no han tenido COVID-19 tuvieron el riesgo más bajo de infección y hospitalización. Le siguen las personas no vacunadas que sí tuvieron un contagio previo.

Para la semana del 3 de octubre, las personas vacunadas con un diagnóstico previo (es decir, personas con inmunidad “híbrida”) lidiaron mejor con la variante delta. Las personas no vacunadas que tuvieron COVID-19 también mostraron un riesgo menor de infección y hospitalización que las personas protegidas solo por dos dosis de vacuna. Estos datos son consistentes con las tendencias observadas en estudios internacionales.

Sin embargo, sobre el dato anterior se agrega que ése fue un momento en el que inmunidad de las vacunas disminuyó debido a la inmunoevasión (mecanismo de evasión del sistema inmune) y a la inmunidad menguante (cuando las personas pierden la protección generada o a través de las vacunas o a partir de la propia infección). Los CDC señalan que la vacunación es la manera más segura de estar protegidos del COVID-19.

Inmunidad

¿Qué significan estos resultados? El subdirector de Ciencia del Departamento de Salud del estado de Nueva York, Eli Rosenberg, cita NYT, dijo que la evidencia sugiere que la vacunación y haber sobrevivido al COVID-19 proveen protección contra la infección y hospitalización. Sin embargo, padecer la enfermedad implica riesgos significativos, por tanto vacunarse y mantenerse al día con las dosis de refuerzo es la única elección segura, concluye el artículo.

Las estadísticas aún respaldan mucho más la inmunidad obtenida a partir de la vacunación en comparación con los riesgos que acarrea la inmunidad a partir del contagio.

FactCheck.org cita a uno de los expertos israelíes que conversó con el diario Haaretz. Señala que, si bien es cierto que recuperarse del COVID-19 crea una fuerte respuesta inmune, que no dura para siempre, lo importante es que “para tenerla, primero necesita enfermarse y sobrevivir ileso”.

Datos recopilados por los CDC durante el mes de agosto, cuando delta era la variante predominante, señalan que las personas no vacunadas tienen 6,1 más probabilidades de contagiarse y 11,3 más posibilidades de morir por COVID-19 que las personas completamente vacunadas. Este dato fue citado por el medio de verificación estadounidense, FactCheck.org.

¿Qué dicen los médicos?

Sobre la inmunidad que le sigue a la infección por COVID-19, el medio explica que numerosos estudios demuestran que la inmunidad que sigue al contagio es fuerte y “parece ser duradera para la mayoría de las personas”. Sigue en debate si la inmunidad por vacunación es inferior, dado que la evidencia es mixta.

Los CDC recomiendan a las personas que tuvieron COVID-19 que se vacunen. Esto porque se desconoce cuánto dura la inmunidad natural y porque la vacunación aún puede beneficiarlos.

El medio aclaró que solo las primeras investigaciones sobre la variante ómicron (de las cuales se citán cuatro) sugieren que las dosis de refuerzo dan mayor inmunidad, independientemente de si se tuvo COVID-19 o no.

«Más bien, el refuerzo aumenta y amplía los anticuerpos y las células de memoria, lo que probablemente brinda un grado de protección contra variantes que usted nunca antes tuvo», dijo en Twitter el virólogo Paul Bieniasz, quien codirigió un de los estudios que cita FactCheck.org.

En conclusión:

  1. Es engañoso que el NYT «admitió» que las personas no vacunadas tienen tasas más bajas de infección por COVID-19 que las personas vacunadas. El emisor de la información fueron los CDC.
  2. El informe aclara que el riesgo al contagiarse de la enfermedad es significativo y que la vacunación es la opción más segura para protegerse.
  3. Los hallazgos no son relevantes para la variante predominante (ómicron).
  4. Las primeras investigaciones sobre la variante ómicron sugieren que las dosis de refuerzo dan mayor inmunidad, independientemente de si se tuvo COVID-19 o no.