La descontextualización como estrategia para generar desinformación sigue ganado espacio en el debate político venezolano. A través de una lista de correos corrió una denuncia del grupo parlamentarioque respalda al diputado Luis Parra en el que se usan unas declaraciones del diputado Américo De Grazia de forma descontextualizada.
Según se señala en el título del correo, “El ‘vamos bien‘ sirvió para llenar los bolsillos del G4”. En el primer párrafo se explica que “llegó el momento de desenmascarar a los actores políticos” del G4 que “lo único que han hecho es llenar sus bolsillos valiéndose de la crisis” y se lo atribuye al diputado De Grazia.
El G4 es la alianza compuesta por los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP). En el texto se agrega que De Grazia se opone a la distribución del poder entre los partidos de oposición y que los partidos minoritarios no son tomados en cuenta.
Adicionalmente se adjuntan dos videos de una intervención del diputado publicada en un canal llamado Informaciones El Inciso, con el mismo título del correo. Ambos fueron publicados el 31 de enero del 2020. Utilizando la herramienta de búsqueda de Twitter se pudo encontrar el video original que se utilizó descontextualizar la información.
Se colocó en el buscador from:americodegrazia (para localizar la palabra sólo en su cuenta) y luego “G4”. Aparecieron tres tuits, entre ellos, uno con el video original de la intervención del diputado del 30 de enero de 2018.
Venezuela No quiere cambiar de verdugo,sino de modelo. El G4 acabó con la MUD,la AN y con la esperanza de los Venezolanos. “La aplanadora”es una práctica anti democrática. He aquí mi intervención en la AN martes 30E2018 https://t.co/hjNPandPei
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) January 30, 2018
De vuelta al correo, en el primer video de 2 minutos 15 segundos de duración, De Grazia expone su inconformidad con respecto cómo se viene dando la distribución de poder en la Asamblea. A los 48 segundos se puede ver un corte brusco de la grabación. En el 1 minuto 15 segundos hay un segundo corte y en el minuto 1 segundo 54 un tercero.
Hay un fragmento de segundos que no aparece en el primer video. En la grabación original se puede ver la parte que cortaron, desde segundo 53 al minuto 1 segundos 29. En esa parte explica que la crítica la hace a título personal y no en nombre del partido que representa, La Causa R.
El segundo corte se omite la parte en la que De Grazia comenta que la fracción 16 de julio también merece ser escuchada. Con el tercer corte se quita la parte en la que el diputado dice que no se va a salir de la fracción y señala que hace un esfuerzo importante para estar en las sesiones.
Al segundo video se le hizo un corte en el segundo 8 (cuando recalca que la denuncia la hizo a título personal), segundo 25 (menciona el esfuerzo que ha costado ganarse un curúl) en el minuto 1 segundo 18 (dice que está comprometido con su vida por la democracia), 1:50 (aclara al entonces presidente de la AN, Omar Barboza, que no se tome su descontento como algo personal). En ninguno momento De Grazia acusa al g4 de “llenarse los bolsillos valiéndose de la crisis”.
¿Quién el autor de estos correos? En el remitente del correo aparece la dirección de Informaciones El Inciso. En la parte inferior del correo aparece que fue enviado a través del servicio de listas de distribución, Mailchimp, por la AN (con su respectiva dirección). Si se hace click en la sección Why did I get this? (por qué me llegó esto?) se ve la dirección más detallada.
Previo a este correo, se recibió otro email identificado también como de la Asamblea Nacional. Sin embargo, en el remitente del mensaje no aparece Informaciones El Inciso, sino Comunicaciones Asamblea Nacional. Ese mensaje anunciaba la creación de la nueva cuenta de Twitter de la AN presidida por Parra.
A partir de la información adicional que contienen los correos con lista de distribución, se puede observar mejor la relación entre la cuenta de Comunicaciones de la Asamblea Nacional e Informaciones El Inciso. Estos detalles se pueden consultar dando click en la flecha que se encuentra en la esquina superior izquierda de los correos (justo debajo del nombre de la persona que lo envía).
En la sección “lista de distribución” aparecen dos series de números y letras que identifican el listado. De esta forma se encontró la relación. Ambos correos comparten la misma lista de distribución.
Este tipo de estrategias comenzó a utilizarse luego de publicada la investigación del portal Armando.info sobre diputados que hicieron gestiones para favorecer a empresarios corruptos. A esto se suman las denuncias de varios partidos sobre la denominada “operación Alacrán”, que buscó sobornar parlamentarios para que retiraran su apoyo a Juan Guaidó.
Luis Parra, Conrado Pérez, Richard Arteaga, José Brito, Adolfo Superlano, José Luis Pirela y Chaim Bucaram viajaron por Europa en abril de 2019 con el fin de “blanquear” los negocios del entramado colombiano involucrado la corrupción detrás de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
En respuesta al impacto que tuvo el trabajo en el debate público, los parlamentarios acusados han hecho denuncias sobre presunto mal manejo de fondos por parte de la tolda que lidera Guaidó. El pasado 3 de febrero, Brito anunció que la Asamblea paralela citará “a todo el mundo” para rendir cuentas de fondos de ayuda humanitaria, decisión que se toma a partir de una investigación (en la que no se citaron fuentes) hecha por el diario La Libertad de Barranquilla (Colombia).
Hay señales claras de que las declaraciones de De Grazia se descontextualizaron y se usaron para alimentar el discurso del Parlamento paralelo en detrimento de los partidos del G4:
?️La fecha del video que utilizó como insumo (30 de enero de 2018)
?️La fecha de publicación de los videos
✂️Los cortes que se le hizo a la grabación original
?️El primer párrafo del correo (“llenarse los bolsillos valiéndose de la crisis”) que no aparece en ninguna parte de la grabación
En un contexto de crisis institucional, hay que estar alerta a los mensajes desinformadores que recibimos y esperar a que las autoridades competentes hagan las investigaciones que determinen responsabilidades en hechos de corrupción. Discursos y artículos sin fuentes no son prueba de nada. De esta forma, el contenido del correo es engañoso.
Solo uno de cada 10 venezolanos cree que Parra es el legítimo presidente de la AN
Parra mantuvo discurso opositor hasta que se reveló su vinculación con los empresarios detrás de los CLAP
Coronavirus no ha llegado a Venezuela como se afirma en redes sociales y cadena de WhatsApp
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
La descontextualización como estrategia para generar desinformación sigue ganado espacio en el debate político venezolano. A través de una lista de correos corrió una denuncia del grupo parlamentarioque respalda al diputado Luis Parra en el que se usan unas declaraciones del diputado Américo De Grazia de forma descontextualizada.
Según se señala en el título del correo, “El ‘vamos bien‘ sirvió para llenar los bolsillos del G4”. En el primer párrafo se explica que “llegó el momento de desenmascarar a los actores políticos” del G4 que “lo único que han hecho es llenar sus bolsillos valiéndose de la crisis” y se lo atribuye al diputado De Grazia.
El G4 es la alianza compuesta por los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP). En el texto se agrega que De Grazia se opone a la distribución del poder entre los partidos de oposición y que los partidos minoritarios no son tomados en cuenta.
Adicionalmente se adjuntan dos videos de una intervención del diputado publicada en un canal llamado Informaciones El Inciso, con el mismo título del correo. Ambos fueron publicados el 31 de enero del 2020. Utilizando la herramienta de búsqueda de Twitter se pudo encontrar el video original que se utilizó descontextualizar la información.
Se colocó en el buscador from:americodegrazia (para localizar la palabra sólo en su cuenta) y luego “G4”. Aparecieron tres tuits, entre ellos, uno con el video original de la intervención del diputado del 30 de enero de 2018.
Venezuela No quiere cambiar de verdugo,sino de modelo. El G4 acabó con la MUD,la AN y con la esperanza de los Venezolanos. “La aplanadora”es una práctica anti democrática. He aquí mi intervención en la AN martes 30E2018 https://t.co/hjNPandPei
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) January 30, 2018
De vuelta al correo, en el primer video de 2 minutos 15 segundos de duración, De Grazia expone su inconformidad con respecto cómo se viene dando la distribución de poder en la Asamblea. A los 48 segundos se puede ver un corte brusco de la grabación. En el 1 minuto 15 segundos hay un segundo corte y en el minuto 1 segundo 54 un tercero.
Hay un fragmento de segundos que no aparece en el primer video. En la grabación original se puede ver la parte que cortaron, desde segundo 53 al minuto 1 segundos 29. En esa parte explica que la crítica la hace a título personal y no en nombre del partido que representa, La Causa R.
El segundo corte se omite la parte en la que De Grazia comenta que la fracción 16 de julio también merece ser escuchada. Con el tercer corte se quita la parte en la que el diputado dice que no se va a salir de la fracción y señala que hace un esfuerzo importante para estar en las sesiones.
Al segundo video se le hizo un corte en el segundo 8 (cuando recalca que la denuncia la hizo a título personal), segundo 25 (menciona el esfuerzo que ha costado ganarse un curúl) en el minuto 1 segundo 18 (dice que está comprometido con su vida por la democracia), 1:50 (aclara al entonces presidente de la AN, Omar Barboza, que no se tome su descontento como algo personal). En ninguno momento De Grazia acusa al g4 de “llenarse los bolsillos valiéndose de la crisis”.
¿Quién el autor de estos correos? En el remitente del correo aparece la dirección de Informaciones El Inciso. En la parte inferior del correo aparece que fue enviado a través del servicio de listas de distribución, Mailchimp, por la AN (con su respectiva dirección). Si se hace click en la sección Why did I get this? (por qué me llegó esto?) se ve la dirección más detallada.
Previo a este correo, se recibió otro email identificado también como de la Asamblea Nacional. Sin embargo, en el remitente del mensaje no aparece Informaciones El Inciso, sino Comunicaciones Asamblea Nacional. Ese mensaje anunciaba la creación de la nueva cuenta de Twitter de la AN presidida por Parra.
A partir de la información adicional que contienen los correos con lista de distribución, se puede observar mejor la relación entre la cuenta de Comunicaciones de la Asamblea Nacional e Informaciones El Inciso. Estos detalles se pueden consultar dando click en la flecha que se encuentra en la esquina superior izquierda de los correos (justo debajo del nombre de la persona que lo envía).
En la sección “lista de distribución” aparecen dos series de números y letras que identifican el listado. De esta forma se encontró la relación. Ambos correos comparten la misma lista de distribución.
Este tipo de estrategias comenzó a utilizarse luego de publicada la investigación del portal Armando.info sobre diputados que hicieron gestiones para favorecer a empresarios corruptos. A esto se suman las denuncias de varios partidos sobre la denominada “operación Alacrán”, que buscó sobornar parlamentarios para que retiraran su apoyo a Juan Guaidó.
Luis Parra, Conrado Pérez, Richard Arteaga, José Brito, Adolfo Superlano, José Luis Pirela y Chaim Bucaram viajaron por Europa en abril de 2019 con el fin de “blanquear” los negocios del entramado colombiano involucrado la corrupción detrás de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
En respuesta al impacto que tuvo el trabajo en el debate público, los parlamentarios acusados han hecho denuncias sobre presunto mal manejo de fondos por parte de la tolda que lidera Guaidó. El pasado 3 de febrero, Brito anunció que la Asamblea paralela citará “a todo el mundo” para rendir cuentas de fondos de ayuda humanitaria, decisión que se toma a partir de una investigación (en la que no se citaron fuentes) hecha por el diario La Libertad de Barranquilla (Colombia).
Hay señales claras de que las declaraciones de De Grazia se descontextualizaron y se usaron para alimentar el discurso del Parlamento paralelo en detrimento de los partidos del G4:
?️La fecha del video que utilizó como insumo (30 de enero de 2018)
?️La fecha de publicación de los videos
✂️Los cortes que se le hizo a la grabación original
?️El primer párrafo del correo (“llenarse los bolsillos valiéndose de la crisis”) que no aparece en ninguna parte de la grabación
En un contexto de crisis institucional, hay que estar alerta a los mensajes desinformadores que recibimos y esperar a que las autoridades competentes hagan las investigaciones que determinen responsabilidades en hechos de corrupción. Discursos y artículos sin fuentes no son prueba de nada. De esta forma, el contenido del correo es engañoso.