La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano denunció que la llamada «Operación Alacrán», que consiste en el soborno a diputados, dirigentes y militantes de partidos políticos para que retiren su apoyo al presidente interino Juan Guaidó y se presten a la desintegración de las organizaciones partidistas, intensificó sus esfuerzos especialmente en las regiones del país.
«No tenemos duda de que esta operación la dirigen Nicolás Maduro y sus cómplices porque son los únicos a los que les interesa acabar con la AN y con los partidos. A través de estos emisarios de la fracción Clap – Alacrán han pretendido disuadir para acompañarlos en su tropelías que pretenden arrebatar las tarjetas de los partidos que hacemos vida dentro de la unidad democrática», acusó.
Aseguró que el ofrecimiento de dinero se extiende a todas las estructuras de los partidos en el ámbito nacional y en las regiones pero que en el caso de Encuentro Ciudadano le ofrecieron 150 dólares mensuales a sus militantes en Yaracuy, mientras que a los de Táchira les dijeron que les pagarían 500 dólares.
Señaló al diputado «picado por el alacrán» Luis Loaiza, exmiembro de esa tolda y diputado por Mérida, de encabezar junto al legislador Franklin Duarte de Copei, el soborno a otros integrantes de la organización y de otros partidos en la región andina. «La buena noticia es que no han aceptado», agregó.
Mencionó que así la irregularidad también se ha dado en Barinas y Amazonas, entre otros. «La Operación Alacrán se ha dado de forma piramidal porque comenzó por la cabeza y está bajando a las regiones», recalcó.
Solórzano dijo que poseen pruebas de los intentos de soborno que no harán públicas para proteger a las víctimas, dado que han sido amenazados en su integridad física. Anunció que este 29 de enero quedarían consignadas fotos, videos y grabaciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) para pedir medidas especiales de protección, también ante la Unión Interparlamentaria y otros organismos internacionales correspondientes.
«Las pruebas están a buen resguardo no crean que robando un teléfono harán que desaparezcan, porque ya han sido remitidas a instancias internacionales y a donde tienen que llegar», acotó,
Advirtió que así como se pretende despojar de sus siglas y tarjeta a Primero Justicia y Voluntad Popular, a través del Tribunal Supremo de Justicia, «el régimen y sus cómplices» irán contra los partidos Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática.
Agregó que en el caso de Encuentro Ciudadano ya se tiene lista una maniobra ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para sustituirla como presidenta de la tolda junto a toda la dirigencia nacional. Aseguró que lo lograrán minar a las bases ni a su partido porque tienen valores y principios.
No hay más diputados
Este martes 28 de enero en el hemiciclo de sesiones, la directiva paralela de Luis Parra juramentó a dos personas más como diputados. Fue el caso de Amanda Linares y Edmundo Prieto. Linares, miembro de La Causa R, aparece de tercera en el voto lista por el estado Cojedes que encabeza la diputada opositora Dennis Fernández. Mientras que Prieto, coordinador general nacional de Vamos Adelante, figura de cuarto en la lista del estado Nueva Esparta, que lidera el parlamentario de Acción Democrática Tobías Bolívar.
Para justificar el nombramiento, el diputado José Brito dijo que ambos poseían credenciales entregadas por el Consejo Nacional Electoral como legisladores suplentes. Al respecto, Solórzano aclaró que si bien el ente comicial les dio acreditaciones, la Constitución dice en su artículo 86 que solo hay un diputado principal y uno suplente. «No es posible que un diputado principal tenga ocho o nueve suplentes o los que sean», subrayó.
Explicó que los diputados de la lista tienen la ventaja de que si uno renuncia, manifestado por propio parlamentario, o se ausenta de cualquier manera por falta absoluta, la lista sube. «No es que alguien asume la curul porque le da la gana, eso no funciona así» y recordó que la AN es la que califica a sus miembros.
En el caso de Prieto, quien está de cuarto en la lista, rechazó que fuera juramentado pese a que el principal y el suplente están incorporados a sus funciones. «Ni siquiera juramentaron al tercero que tampoco puede. La principal en Cojedes es Dennis Fernández y su suplente es José Gregorio Correa, hasta allí llegó. Estos señores no son diputados», sentenció.
Ante el anuncio de Brito de que las juramentaciones continuarían, Solórzano respondió que están al tanto de que el contacto con los 100 legisladores que acompañaron a Guaidó el 5 de enero para que se volteen sigue. «Señores no lo intenten más porque fracasaron», afirmó.
Saab busca desviar competencia de la CPI en investigación sobre crímenes de lesa humanidad, dicen políticos opositores
Unidad reeditada busca articular criterios para unas elecciones libres, dice Guaidó
Comisión Delegada denuncia asesinatos y uso indiscriminado de armas contra civiles en Apure
«En Venezuela hay violencia de Estado contra las mujeres», afirma Delsa Solórzano
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo atiende contingencias por lluvias en cinco estados
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano denunció que la llamada «Operación Alacrán», que consiste en el soborno a diputados, dirigentes y militantes de partidos políticos para que retiren su apoyo al presidente interino Juan Guaidó y se presten a la desintegración de las organizaciones partidistas, intensificó sus esfuerzos especialmente en las regiones del país.
«No tenemos duda de que esta operación la dirigen Nicolás Maduro y sus cómplices porque son los únicos a los que les interesa acabar con la AN y con los partidos. A través de estos emisarios de la fracción Clap – Alacrán han pretendido disuadir para acompañarlos en su tropelías que pretenden arrebatar las tarjetas de los partidos que hacemos vida dentro de la unidad democrática», acusó.
Aseguró que el ofrecimiento de dinero se extiende a todas las estructuras de los partidos en el ámbito nacional y en las regiones pero que en el caso de Encuentro Ciudadano le ofrecieron 150 dólares mensuales a sus militantes en Yaracuy, mientras que a los de Táchira les dijeron que les pagarían 500 dólares.
Señaló al diputado «picado por el alacrán» Luis Loaiza, exmiembro de esa tolda y diputado por Mérida, de encabezar junto al legislador Franklin Duarte de Copei, el soborno a otros integrantes de la organización y de otros partidos en la región andina. «La buena noticia es que no han aceptado», agregó.
Mencionó que así la irregularidad también se ha dado en Barinas y Amazonas, entre otros. «La Operación Alacrán se ha dado de forma piramidal porque comenzó por la cabeza y está bajando a las regiones», recalcó.
Solórzano dijo que poseen pruebas de los intentos de soborno que no harán públicas para proteger a las víctimas, dado que han sido amenazados en su integridad física. Anunció que este 29 de enero quedarían consignadas fotos, videos y grabaciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) para pedir medidas especiales de protección, también ante la Unión Interparlamentaria y otros organismos internacionales correspondientes.
«Las pruebas están a buen resguardo no crean que robando un teléfono harán que desaparezcan, porque ya han sido remitidas a instancias internacionales y a donde tienen que llegar», acotó,
Advirtió que así como se pretende despojar de sus siglas y tarjeta a Primero Justicia y Voluntad Popular, a través del Tribunal Supremo de Justicia, «el régimen y sus cómplices» irán contra los partidos Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática.
Agregó que en el caso de Encuentro Ciudadano ya se tiene lista una maniobra ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para sustituirla como presidenta de la tolda junto a toda la dirigencia nacional. Aseguró que lo lograrán minar a las bases ni a su partido porque tienen valores y principios.
No hay más diputados
Este martes 28 de enero en el hemiciclo de sesiones, la directiva paralela de Luis Parra juramentó a dos personas más como diputados. Fue el caso de Amanda Linares y Edmundo Prieto. Linares, miembro de La Causa R, aparece de tercera en el voto lista por el estado Cojedes que encabeza la diputada opositora Dennis Fernández. Mientras que Prieto, coordinador general nacional de Vamos Adelante, figura de cuarto en la lista del estado Nueva Esparta, que lidera el parlamentario de Acción Democrática Tobías Bolívar.
Para justificar el nombramiento, el diputado José Brito dijo que ambos poseían credenciales entregadas por el Consejo Nacional Electoral como legisladores suplentes. Al respecto, Solórzano aclaró que si bien el ente comicial les dio acreditaciones, la Constitución dice en su artículo 86 que solo hay un diputado principal y uno suplente. «No es posible que un diputado principal tenga ocho o nueve suplentes o los que sean», subrayó.
Explicó que los diputados de la lista tienen la ventaja de que si uno renuncia, manifestado por propio parlamentario, o se ausenta de cualquier manera por falta absoluta, la lista sube. «No es que alguien asume la curul porque le da la gana, eso no funciona así» y recordó que la AN es la que califica a sus miembros.
En el caso de Prieto, quien está de cuarto en la lista, rechazó que fuera juramentado pese a que el principal y el suplente están incorporados a sus funciones. «Ni siquiera juramentaron al tercero que tampoco puede. La principal en Cojedes es Dennis Fernández y su suplente es José Gregorio Correa, hasta allí llegó. Estos señores no son diputados», sentenció.
Ante el anuncio de Brito de que las juramentaciones continuarían, Solórzano respondió que están al tanto de que el contacto con los 100 legisladores que acompañaron a Guaidó el 5 de enero para que se volteen sigue. «Señores no lo intenten más porque fracasaron», afirmó.